lunes, 16 de septiembre de 2024

FORO 32: ¿Qué y cómo enseñar sobre las desigualdades en países profundamente desiguales? Percepciones del profesorado en formación

 Nancy Palacios Mena. Universidad de los Andes. Bogotá – Colombia

Luis Guillermo Torres Pérez. Universidad Pedagógica Nacional y Secretaría de Educación Distrital – Colombia.

Clézio dos Santos. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro – Brasil

Simone Rezende. Universidade Metropolitana de Santos. Brasil

En un contexto en que las acciones de los Estados, desde las políticas públicas y los avances de la ciencia y la tecnología, parecen ser insuficientes para disminuir de manera considerable las desigualdades étnicas, socioeconómicas, de género, o alguna por discapacidad, surge un cuestionamiento por las maneras en que se ha abordado el tema de la desigualdad en los distintos niveles educativos; más, cuando este problema toca las puertas de la escuela. Dicho cuestionamiento es muy pertinente a nivel global, pero especialmente en regiones, como América Latina, donde históricamente han existido y se han ampliado las brechas sociales entre las personas. Este foro, que se articula con el número 28 que aborda el papel del profesorado de ciencias sociales (http://geoforoforo2.blogspot.com/2021/10/foro-28.html ), parte del interés de indagar con futuros maestros qué se enseña y cómo se debería enseñar en tema de la desigualdad en países con profundas diferencias sociales y económicas (Ruales y Ortiz, 2022; Uribe y Londoño, 2023; Sánchez, 2017; Cárdenas y Zuleta, 2020).

Este rastreo se llevará a cabo a partir de dos perspectivas conceptuales: la justicia social y la educación y la enseñanza de temas socialmente relevantes. Desde la perspectiva de la justicia social y la educación, resulta de interés dialogar con autores que han planteado la importancia de dotar, desde la escuela, a los estudiantes de conocimientos, habilidades y actitudes para comprender y cuestionar diversas desigualdades en entornos cercanos y lejanos (Mills et al., 2016; Zajda et al., 2006. Desde la perspectiva de la enseñanza de temas socialmente relevantes, resulta interesante reflexionar y debatir la presencia y la relevancia de temas como la desigualdad en los enfoques curriculares y las prácticas pedagógicas de los docentes de los niveles de primaria y secundaria en Iberoamérica tomando como referencia las investigaciones que han se publicado sobre este tema en el contexto internacional y regional en la última década (García, 2021, Santistestan, 2019; González y Santisteban, 2020; Ho et al., 2017).

Este foro de debate tiene como objetivo conocer las percepciones de profesores en formación sobre las causas de las desigualdades, qué se debería enseñar sobre la temática y cómo sería posible hacerlo. Partimos del principio que, si bien muchas de las soluciones al problema de la desigualdad requieren acciones estructurales que deben ser lideradas por el Estado (con un diseño e implementación relevante de políticas públicas) y el compromiso de todos los actores sociales para que haya equidad, la escuela es el escenario propicio para promover los conocimientos, las habilidades y las actitudes que permitan comprender y actuar sobre las diferentes dimensiones de la desigualdad en la región. En este orden de ideas, gran parte de la legislación educativa actual contempla la necesidad de generar en los estudiantes compromisos personales y colectivos con la sociedad en la que viven. Un primer paso hacia la adquisición de estos compromisos pasa por una enseñanza orientada a cuestionar las diversas causas que producen la desigualdad, la forma en que se expresa en la vida cotidiana y las múltiples razones que la han perpetuado en diferentes lugares y momentos de la historia. Una enseñanza que propicie el cuestionamiento de la desigualdad expresada en aspectos visibles en la vida cotidiana como son el acceso a la vivienda, infraestructuras de transporte acceso a salud, educación de calidad, servicios públicos como energía eléctrica y agua potable, de manera sistemática y con intencionalidad pedagógica, contribuye en gran medida a la formación de ciudadanos comprometidos, participativos y proactivos.  

Preguntas que se proponen para el Foro:





¿Cuáles son las posibles causas de estas desigualdades?

¿Cuáles consideras que son las desigualdades que más afectan a tu país? ¿Qué elementos del contexto escolar y social ves relevantes para ser objeto de enseñanza en las ciencias sociales? 

¿Cómo se puede fomentar la participación ciudadana desde el medio escolar?

¿Qué contenidos, categorías y conceptos enseñarías sobre las desigualdades?

¿Cómo se pueden averiguar las concepciones personales del alumnado sobre estos fenómenos?

¿Qué estrategias propondrías para enseñar el tema de las desigualdades dentro y fuera del aula escolar  ?




Referencias


Cárdenas, J. & Zuleta, H., 2020, Efectos es pobreza y desigualdad del COVID-19 en Colombia: un retroceso de dos décadas. Facultad de Economía. Universidad de los Andes', Nota macroeconómica, 20, págs.1–4. Disponible en https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/notamacro20.pdf

García Pérez, Francisco F. (2021) De las dificultades, posibilidades y retos del trabajo en torno a problemas. REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. 9, 6-13. https://doi.org/10.17398/2531-0968.09.6

González, N. y Santísteban, A. (2020). Alfabetización crítica para interpretar problemas sociales. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 99, 39-45.

Ho LC, McAvoy P, Hess D, Gibbs B (2017) Enseñar y aprender sobre cuestiones y temas controvertidos en los estudios sociales: una revisión de la investigación. En: El manual Wiley de investigación en estudios sociales. Wiley, Págs. 321–335

Mills, M., McGregor, G., Baroutsis, A., Te Riele, K., & Hayes, D. (2016). Alternative education and social justice: considering issues of affective and contributive justice. Critical Studies in Education, 57(1), 100–115. https://doi.org/10.1080/17508487.2016.1087413

Ruales Suarez, K. J., & Ortiz Benavides, E. (2022). Desigualdad y pobreza en Colombia: ¿Cuál es el dilema? Semestre Económico, 24(57), 98-124. https://doi.org/10.22395/seec.v24n57a5

Sánchez-Torres, R. M. (2017). Desigualdad del ingreso en Colombia: un estudio por departamentos. Cuadernos de Economía, 36(72), 139-178.

Santisteban, A. (2019). La enseñanza de las ciencias sociales a partir de problemas sociales controvertidos: Estado de la cuestión y resultados de Investigación. El futuro del Pasado, 10 57-79.

Uribe-Gómez, M. y Londoño, A.-J. (2023). Desigualdad (es) y pobreza, problemas persistentes en Colombia: reflexiones para una agenda urgente. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (23), 171–189. https://doi.org/10.15446/frdcp.n23.107138

Zajda, J., Majhanovich, S., Rust, V., & Martín Sabina, E. (Eds.). (2006). Education and Social Justice (1st ed. 2006.). Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/1-4020-4722-3



Foro 32. O que e como ensinar a respeito das desigualdades em países profundamente desiguais?

Percepções dos docentes em formação

Nancy Palacios Mena. Universidad de los Andes. Bogotá – Colombia

Luis Guillermo Torres Pérez. Universidad Pedagógica Nacional y Secretaría de Educación Distrital - Colombia

Clézio dos Santos. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro – Brasil

Simone Rezende. Universidade metropolitana de Santos. Brasil


Em um contexto no qual as ações dos Estados, a partir das políticas públicas e dos avanços da ciência e da tecnologia, parecem ser insuficientes para diminuir consideravelmente as desigualdades étnicas, socioeconômicas, de gênero e devido a alguma deficiência, surge um questionamento sobre o modo como o tema da desigualdade fora abordado nos diferentes níveis de ensino, principalmente quando esse problema chega às portas das escolas. Tal questionamento é bastante pertinente a um nível global, especialmente importante para regiões que, como sucede na América Latina, fossos sociais entre as pessoas não somente existiram como também foram ampliados. Este fórum, que se organiza sob o número 28, procura questionar, em conjunto com os futuros professores, o que se ensina e como deveria ser ensinado o tema da desigualdade em países com profundas diferenças sociais e econômicas (Ruales y Ortiz, 2022; Uribe y Londoño, 2023; Sánchez, 2017; Cárdenas y Zuleta, 2020).

A educação geográfica tem como finalidades a construção de um mundo mais justo socialmente, em que todos tenham condições de vida mínima dignas, e mais sustentável. Assim, a busca junto dos futuros docentes será levada a cabo baseando-se em duas perspectivas conceituais: a justiça social e a educação, por um lado, e o ensino de temas socialmente relevantes, por outro. Sob a perspectiva da justiça social e da educação, há o interesse em dialogar com os autores que demonstraram a importância de, desde a escola, munir os estudantes de conhecimento, habilidades e atitudes com a finalidade de fazê-los compreender e questionar os diversos tipos de desigualdades em ambientes próximos ou distantes (Mills et al., 2016; Zajda et al., 2006). Sob a ótica o ensino de temas socialmente relevantes, é interessante refletir e debater sobre a presença e relevância de temas como a desigualdade nas abordagens curriculares e as práticas pedagógicas dos docentes do ensino primário e secundário, desde logo na América Latina, tendo como referência as pesquisas publicadas, na última década, a respeito desse tema em um contexto regional e internacional (Garcia, 2021; Santistesban, 2019; González y Santisteban, 2020; Ho et al., 2017).

Este foro de debates tem como objetivo conhecer as percepções dos professores em processo de formação a respeito das causas das desigualdades, sobre o que se deveria ensinar a respeito dessa temática e como seria possível fazê-lo. Embora muitas das soluções para o problema da desigualdade requeiram ações estruturais que devem ser coordenadas pelo Estado (com um projeto e implementação relevantes de políticas públicas) e o compromisso de todos os atores sociais para que haja equidade, partimos do princípio de que a escola é o cenário ideal para facilitar a compreensão, as habilidades e as atitudes que permitam compreender e atuar sobre as diferentes dimensões da desigualdade na região. Seguindo essa linha de raciocínio, grande parte da legislação educativa atual considera a necessidade de estimular nos alunos compromissos pessoais e coletivos com a sociedade na qual vivem. Um primeiro passo em direção a aquisição destes compromissos para uma educação orientada a questionar as causas que geram a desigualdade, a forma como se evidencia na vida cotidiana e as diversas razões que contribuíram para que se perpetuasse em diferentes lugares e momentos da história. Um ensino que propicie o questionamento da desigualdade expressa em aspectos visíveis na vida cotidiana, como são o acesso à moradia, infraestrutura de transporte, acesso à saúde, educação de qualidade, serviços públicos como energia elétrica e água potável, de modo sistemático e que tenha intencionalidade pedagógica, contribui em grande medida com a formação de cidadãos comprometidos, participativos e proativos.


Perguntas propostas ao Foro:


Quais desigualdades você acredita mais afetarem seu país?

Quais as possíveis causas dessas desigualdades?

Que elementos do contexto escolar e social você vê como relevantes para ser tema de formação nas ciências sociais?

Como fomentar a participação cidadã no meio escolar?

Que conteúdos, categorias e conceitos você ensinaria sobre as desigualdades?

Como averiguar as concepções pessoais dos estudantes sobre esses fenômenos?

Que estratégias proporia para ensinar a respeito das desigualdades dentro e fora da sala de aula?




Referências


Cárdenas, J. & Zuleta, H., 2020, Efectos es pobreza y desigualdad del COVID-19 en Colombia: un retroceso de dos décadas. Facultad de Economía. Universidad de los Andes', Nota macroeconómica, 20, págs.1–4. Disponible en https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/notamacro20.pdf

García Pérez, Francisco F. (2021) De las dificultades, posibilidades y retos del trabajo en torno a problemas. REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. 9, 6-13. https://doi.org/10.17398/2531-0968.09.6

González, N. y Santísteban, A. (2020). Alfabetización crítica para interpretar problemas sociales. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 99, 39-45.

Ho LC, McAvoy P, Hess D, Gibbs B (2017) Enseñar y aprender sobre cuestiones y temas controvertidos en los estudios sociales: una revisión de la investigación. En: El manual Wiley de investigación en estudios sociales. Wiley, Págs. 321–335


Mills, M., McGregor, G., Baroutsis, A., Te Riele, K., & Hayes, D. (2016). Alternative education and social justice: considering issues of affective and contributive justice. Critical Studies in Education, 57(1), 100–115. https://doi.org/10.1080/17508487.2016.1087413

Ruales Suarez, K. J., & Ortiz Benavides, E. (2022). Desigualdad y pobreza en Colombia: ¿Cuál es el dilema? Semestre Económico, 24(57), 98-124. https://doi.org/10.22395/seec.v24n57a5

Sánchez-Torres, R. M. (2017). Desigualdad del ingreso en Colombia: un estudio por departamentos. Cuadernos de Economía, 36(72), 139-178.

Santisteban, A. (2019). La enseñanza de las ciencias sociales a partir de problemas sociales controvertidos: Estado de la cuestión y resultados de Investigación. El futuro del Pasado, 10 57-79.

Uribe-Gómez, M. y Londoño, A.-J. (2023). Desigualdad (es) y pobreza, problemas persistentes en Colombia: reflexiones para una agenda urgente. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (23), 171–189. https://doi.org/10.15446/frdcp.n23.107138

Zajda, J., Majhanovich, S., Rust, V., & Martín Sabina, E. (Eds.). (2006). Education and Social Justice (1st ed. 2006.). Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/1-4020-4722-3



1 comentario:

  1. Felicito a las personas que habéis iniciado este debate, pues es necesario relacionar las desigualdades que se observan en la vida cotidiana, medidas por diversas estadísticas, con las percepciones personales de las mismas. Y eso sucede con las personas que transitan por nuestras aulas y que llamamos alumnos y alumnas.
    Para averiguar lo que piensan es necesario crear situaciones de aprendizaje que tengan relación con su vida cotidiana: comprar vestidos, comida rápida... el deseo de viajar a conocer lugares exóticos, utilizar los cuerpos como objetos... son numerosas las ocasiones en las que el mercado financiero nos estimula a usar y tirar objetos, incluso nuestras propias personas. Por eso es necesario relacionar la objetividad de las estadísticas con la subjetivización de las percepciones de las representaciones sociales de las mismas. Y aquí es preciso disponer de un tiempo escolar diferente al ritmo trepidante de las redes sociales o de las televisiones

    ResponderEliminar

Para participar en el debate tan solo tienes que hacer click en el título del debate, donde a continuación, además de aparecerte el texto a debatir, encontraras la manera de dejar tu comentario. Periódicamente, cada quince días, se renovarán los contenidos con el objetivo de de precisar el sentido, alcance y límite de los mismos. Para proponer nuevos debates escribe a:geoforo@gmail.com .