El primer trimestre del año 2020 ha registrado una
experiencia histórica que marcará un hito en la evolución de la humanidad. La
expansión de una pandemia de forma rápida, que ha provocado una incertidumbre y
temor en gran parte de la población del planeta. La coexistencia de la difusión
del virus biológico y la contaminación por noticias falsas ha generado un
ambiente de caos excepcional.
Desde el Geoforo
Iberoamericano de Educación queremos crear un espacio de reflexión sobre
los sucesos que estamos viviendo. En primer lugar buscando una reflexión sobre
qué es lo que está sucediendo y más tarde analizar nuestros comportamientos
individuales y sociales en los espacios de diferente escala y simbolismo: desde
el espacio físico doméstico hasta el espacio mundial virtual.
Como comunidad de conocimiento crítico esperamos las
aportaciones de las personas que viven en diferentes lugares del planeta, en
especial en la comunidad iberoamericana. Queremos que puedan participar en el
intercambio de argumentos para generar un saber escolar, académico, que permita
comprender las angustias personales, pero también explicar las decisiones
políticas, económicas y sanitarias difundidas, muchas veces contradictorias.
En primer lugar es necesario definir el COVID-19. Según
define la OMS, "es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que
se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad
eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre
de 2019". El origen léxico del Covid-19 proviene de 'co', en alusión la
forma de corona solar del virus, 'vi' corresponde a la palabra virus y 'd' hace
referencia a enfermedad ("disease" en inglés). Finalmente se le puso
el número 19 por el año en que se detectó en seres humanos.
Para su estudio en el medio escolar contamos con materias de
ciencias experimentales, como la Biología, que puede explicar la diferencia
entre virus y bacterias. Las bacterias son microorganismos que contiene una
sola célula, y la mayoría de ellas no provocan daño alguno, si bien algunos de
estos pequeños seres vivos invaden nuestro cuerpo y se reproducen de forma
incontrolada. Por eso se deben combatir con antibióticos.
Por su parte, los virus son organismos que atacan otras
células, denominadas hospedadoras, en las que introducen su propia información
genética que “reprograma” la de las células huésped para que éstas produzcan
muchos nuevos virus, que luego abandonan las células infectadas. Es decir, se
introducen en las células humanas y sólo pueden ser combatidas por nuestro
sistema inmunológico, previamente adiestrado, o no, con vacunas.
Ya sabemos que existen diferentes formas de expansión de
estos gérmenes, en especial las pequeñas gotitas que expectoramos al hablar y
respirar y que pueden infectar a otras personas. Ello provoca una expansión
rápida de la enfermedad. Una pandemia.
¿Qué se puede hacer frente a ello? Aquí entra en juego la
explicación geográfica del territorio, la organización por parte del Estado de
las funciones sociales básicas, como es en este caso la salud pública y la
relevancia de la difusión espacial que se puede mostrar a través de muy variada
cartografía. El Estado en sus diferentes escalas (municipios, regiones, estados,
naciones, comunidades internacionales) debe hacer frente a los virus como
nuestro sistema inmunológico lo hace en nuestro cuerpo. Para ello cuenta con
hospitales, personal sanitario, fármacos, quirófanos, instrumental físico como
respiradores, UCIs.
Un Estado que sabe organizarse y que tiene medios para
enfrentarse a la enfermedad será más eficaz que un Estado que no cuenta con
recursos públicos, bien porque no tiene medios o porque ha delegado esta
función en las empresas privadas, que restringen el acceso al derecho universal
de la sanidad por medio de una contraprestación económica.
Entonces aparece en escena la población. ¿Cómo responde la
población? De dos formas, podemos aventurar. Una, eligiendo a sus
representantes que nos provean de los medios necesarios en caso de una alarma
de pandemia, como este caso. Dos, confiando en las medidas adoptadas por las
instituciones y siguiendo sus recomendaciones para superar la pandemia. Ello
supone un determinado grado de cultura y disciplina social.
Pero ello no evita, sí que puede paliar, los efectos de
dichas medidas. Por ejemplo, cómo pasamos un confinamiento en casa. Cómo
evitamos socializarnos en la vía pública para impedir la posible propagación
del virus. Cómo concienciamos a la población a través de un aprendizaje
escolar, que es nuestra función social.
Nuestras reacciones responden a lo que podemos denominar el
espacio vivido, que se corresponden con nuestras ansiedades, miedos, estrés,
expectativas. Pero además seguro que juzgamos las medidas que se han implantado
y hemos leído algo que nos corrobora lo que queremos escuchar. Este lugar, se
transforma de vivido en espacio percibido, pues puede estar contaminado por las
fake news; ante ello, hemos de ser cautos, pues eso supone un prejuicio
social, un estereotipo propio del espacio percibido. Después hemos de criticar
con argumentos las concepciones territoriales, las medidas adoptadas como
cierre de fronteras, guerras comerciales implícitas y no declaradas, las
fluctuaciones de los mercados, los expedientes de cese de trabajo, el paro que
aboca a una mayor precariedad. Todo ello debe ser argumentado con solvencia,
con datos y con teorías consistentes.
Estas son algunas de las preguntas que podemos compartir en
el foro 26 del Geoforo. La Educación Geográfica tiene un desafío con esta
pandemia: mostrar su utilidad y provocar una participación ciudadana. Lo
podemos hacer. Podemos invitar a todos/as nuestras alumnas a participar en este
debate.
FORUM 26. O
CORONAVIRUS. Uma experiência de aprendizagem
No primeiro trimestre do ano de 2020 foi
registrado uma experiência histórica que marcará um hiato no modo como a
humanidade avança. A expansão de uma pandemia de forma rápida, tem provocado
medo e incerteza e em grande parte da população do planeta. A coexistência da
difusão do vírus e contaminação por falsas notícias (FAKE NEWS) tem gerado um
enorme caos.
Nós do Geoforo Iberoamericano de Educação
queremos criar um espaço de reflexão sobre o que estamos vivendo. Em primeiro
lugar, buscamos refletir sobre o que que está acontecendo para, depois,
analisar nossos comportamentos individuais e sociais em diferentes espaços e em
diferentes escalas e, ainda, com diferentes simbolismos: desde o nosso próprio
espaço físico (doméstico) até o espaço virtual (mundial).
Como uma comunidade que busca promover o
conhecimento crítico, esperamos as contribuições de pessoas que vivem em
diferentes lugares do planeta, em especial na comunidade ibero-americana.
Queremos que participem com o intercambio de argumentos para gerar um saber
escolar, acadêmico, que permita compreender as angústias pessoais, mas também
que explicitem as decisões políticas, econômicas e sanitárias difundidas,
muitas vezes de modo tão contraditório.
Em primeiro lugar é necessário definir o
COVID-19. Segundo define a OMS, "é uma doença infecciosa causada pelo
coronavirus que foi descoberto recentemente. Tanto o novo vírus como a doença
eram desconhecidos antes mesmo de sua instalação em Wuhan (China) em dezembro
do ano de 2019". A origem do termo Covid-19 provem de 'co', uma alusão à
própria forma do vírus que se apresenta como uma coroa solar, 'vi' corresponde
a palavra vírus e 'd' faz referência à doença ("disease" em inglês).
Finalmente, foi posto o número 19 por conta do ano em que se detectou nos seres
humanos.
Para seu estudo, no meio escolar, contamos com
disciplinas da área das ciências experimentais, como a Biologia, que pode explicar
a diferencia entre vírus e bactérias. As bactérias são microrganismos que
contém uma única célula, e a maioria de elas não provocam dano algum, se bem
que alguns desses pequenos seres vivos invadem nosso corpo e podem se
reproduzir de forma incontrolada. Por isso, algumas devem ser combatidas com
antibióticos.
Por outro lado, os vírus são organismos que
atacam outras células, denominadas hospedeiras, nas quais introduzem sua
própria informação genética e a partir daí há uma “reprogramação” para que as
células produzam muitos novos vírus, que logo abandonam as células infectadas.
Isto é, se introduzem nas células humanas e só podem ser combatidas por nosso
próprio sistema imunológico, previamente preparado, o não, com vacinas.
Já sabemos que existem diferentes formas de
expansão destes germes, em especial as pequenas gotas que expectoramos ao falar
e respirar e que podem infectar outras pessoas. Isso provoca uma expansão
rápida da doença. Uma pandemia.
Que podemos fazer frente a isso? Aqui entra em
cena a explicação geográfica do território, a organização, por parte do Estado,
das funções sociais básicas, como é o caso da saúde pública e a importância da
difusão espacial que se pode mostrar por meio de várias ferramentas pautadas na
Cartografia. O Estado em suas diferentes escalas (municípios, regiões, estados,
nações, comunidades internacionais) deve enfrentar o vírus como o nosso sistema
imunológico o faz em nosso próprio corpo. Para isso conta com hospitais,
profissionárias sanitários, remédios, centros hospitalares para isolamentos,
instrumental físico como respiradores, UTIs, CTIs.
Um Estado
que sabe se organizar e que tem meios para enfrentar a doença será mais eficaz
que um Estado que não conta com recursos públicos, ou porque não tem meios ou
porque delegou tal função a instituições privadas, que restringem o aceso ao
direito universal à saúde por questão econômica.
Assim, nesse cenário, é importante olharmos
para a população. Como a população
responde a tudo isso? Pensamos que seja por dois diferentes modos. A saber: Um,
relegando a seus representantes que os provejam de meios necessários em caso de
um alarme de pandemia, como no presente caso. Dois, confiando em medidas
adotadas por instituições e seguindo suas recomendações para superar a pandemia.
O que supõe um determinado grau de cultura e disciplina social.
Apesar de paliativo, as medidas não evitam o
problema. Temos que pensar nos seguintes aspectos: Como passamos no
confinamento em casa? Como evitamos a socialização nas vias públicas para
impedir a possível propagação do vírus? Como conscientizamos as pessoas por
meio de uma aprendizagem escolar, que é nossa função social.
Nossas reações estão vinculadas ao nosso espaço
vivido e possuem correspondência com nossas ansiedades, medos, stress,
expectativas. E também, com os julgamentos que fazemos sobre as medidas que são
implantadas e sobre as que nós lemos.
Este lugar, passa de espaço vivido para espaço
percebido, pois pode estar contaminado por fake news; sobre isso, temos de ser
cautelosos, pois isso traz um prejuízo social, um estereotipo próprio do espaço
percebido. Depois temos de criticar, com argumentos, as concepções
territoriais, as medidas adotadas como fechamentos de fronteiras, guerras
comerciais implícitas ou não declaradas, as flutuações dos mercados, os
expedientes de trabalho reduzidos ou fechados. Tudo isso deve ser argumentado
com prudencia, com dados e com teorias consistentes.
Essas são algumas das perguntas que podemos
compartilhar no fórum 26 do Geoforo. A Educação Geográfica tem um desafio com
esta pandemia: mostrar sua utilidade e provocar uma participação cidadã. Isso
podemos fazer. Podemos convidar a todos(as) nossos(as) alunos(as) para
participar deste debate.
CONSELHO DIRETIVO DO GEOFORO
Link Artículo ¿Cómo será la Europa
post-Covid-19? GEAB
Saludos!
ResponderEliminarEn Costa Rica, particularmente en el escenario de la Educación Superior, se vive una crisis que va más allá del virus y su rápido contagio, parecer ser que las autoridades del gobierno y el Ministerio de Salud han logrado un discurso sólido y práctico, aún cuando tenemos una crisis económica seria desde hace algunos años. Pero más allá de lo que ha desencadenado esta emergencia nacional (declarada así desde el día 17 de marzo), un cuestionamiento propio, que surge desde la experiencia en mi lugar de trabajo, ¿es acaso que la docencia universitaria, desarrollada predominantemente por profesionales carentes de formación pedagógica formal, está preparada para asumir la flexibilidad curricular que amerita la práctica docente?
Pues el debate aquí ha sido si las plataformas web soportarían o no la carga de trabajo de todos los cursos ofrecidos en la Universidad, el ingreso de todo el estudiantado y las actividades de todo el cuerpo docente. Luego se viene el nivel de compromiso en el estudiantado, que si el estudiantado está listo para asumir un cambio drástico en la programación de cursos y si está en condiciones de asumir un aprendizaje más virtualizado y autónomo. Estos dos puntos han sido la tónica, desde las autoridades hasta los y las docentes.
Sin embargo, quizá la sensación y reflexión que me deja es más, ¿será que los y las docentes estamos en disposición y capacitados para transformar la experiencia de aprendizaje típica de aula a la virtualidad con tanta premura? ¿son las plataformas de mediación virtual la solución a todos nuestros problemas?¿es este reto de virtualizar el aprendizaje algo realmente nuevo? Parece ser que como docentes universitarios olvidamos un compromiso asumido al ser nombrados oficialmente docentes, el cual conlleva estar preparados no solo a nivel disciplinar y profesional, sino más aún, estar preparados y preparadas para la docencia, en el espacio que sea y el momento que sea. La docencia es un arte, una labor de aprendizaje continuo obligatorio, la virtualización de la docencia es un tema que tiene mucho recorrido ya.
En mi reflexión, considero que está emergencia nos demuestra la vulnerabilidad de nuestra labor, que día a día debe probarse como resiliente y comprometida. Una educación geográfica de calidad, tal y como promulga la Unión Geográfica desde hace un buen tiempo ya, amerita la actualización de métodos y técnicas, dirigiéndose a un aprendizaje cada vez más crítico y creativo, que no es solo responsabilidad del estudiantado, aunque se perfile como centro de nuestra práctica, también es responsabilidad de como asumimos esta práctica.
Dicen que el caos es necesario, para el cambio, la revisión de prácticas, el aprendizaje, la innovación y la mejora. Ojalá que este desafío, como otros muchos venideros, saqué la mejor cara de la educación, tan golpeada por los modelos políticos y económicos predominantes.
Para introducir correctamente mí mismo, soy el Sr. Michael Benson un prestamista privado, doy a préstamo mínimo de € 5.000 euros o su equivalente en otras monedas a cualquier cantidad de préstamos a tipo de interés del 3%, esta es una oportunidad financiera a su puerta, Obtenga su préstamo 2020 rápidamente. Hay tanta gente afuera que busca oportunidades financieras o ayuda a la vuelta de la esquina y en Lugares, y aún así no pueden conseguir uno, pero aquí está. Oportunidades de financiamiento en su puerta y, como tal, no puede permitirse el lujo de perder esta oportunidad. Este servicio está hecho para personas, empresas, hombres de negocios y mujeres y la disponibilidad de cualquier cantidad que desee para obtener más información. Contáctenos por correo electrónico: MICHEALBENSONLOANAGENCY@GMAIL.COM
EliminarFormulario de solicitud de préstamo y devuélvalo Whatsapp:+593962046134.
Nombre completo .................
Número de teléfono privado ................
País ..................
Dirección ................
Estado ...............
Años ..............
Has aplicado antes o no. .............
Estado ..............
Cantidad del préstamo necesaria. ..................
Periodo de préstamo ................
Ocupación.................
Ingreso mensual .....................
En reconocimiento de estos detalles, le enviaremos nuestro acuerdo con el cronograma de reembolso, y si acepta los Términos y Condiciones, podrá obtener su préstamo una vez aprobado, dependiendo de la gravedad, urgencia y confianza que tengamos para usted.
Estoy esperando tu respuesta rápida.
Atentamente
Micheal Benson.
Mi nombre es Cecilia Moreno, actualmente alumna del Grado en Educación Primaria en la Universidad de Castilla La- Mancha, España. Mi aportación para este foro es una reflexión genérica de la situación actual ante la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus Covid-19. La preocupación en el mundo no solo recaba el ámbito de la salud; la economía se ha visto afectada de forma desequilibrante, sobre todo para aquellos que no han podido responder a las adversidades; la educación se paralizó, poniendo la docencia a prueba ante las nuevas tecnologías e inventando nuevos métodos de aprendizaje en una situación extrema para toda la sociedad; la política pasó a formar parte de nuestras vidas, poniendo en juego nuestro futuro incierto; algunos lazos familiares se han visto reforzados, en mi caso, cada día que despierto me siento afortunada por poder tener a mi lado a aquellas personas a las que quiero y disfrutar de ellas. Si bien, echamos la vista atrás y vemos todos los cambios que se han producido en nuestra vida diaria. La incapacidad de solventar este problema con los recursos y medios de los que disponemos es una idea que a los ciudadanos no nos entra en la cabeza. Esa incertidumbre aviva muchas teorías y fake news, buscando una explicación comprendida. Además, añadimos el temor de la población a la vida, a las relaciones sociales, al contacto…Los medios de comunicación hacen eco tanto de lo cierto como de aquello que no se conoce si es certero, por lo tanto, cada noticia no demostrada lo suficientemente pierde credibilidad ante una sociedad llena de dudas e inseguridades. Solo deseo que esta situación tome calma y control para que la tranquilidad pueda volver a nuestras vidas. Un saludo.
EliminarMi nombre es Paula Sanroma, alumna de la facultad de Educación de Ciudad Real por la Universidad de Castilla- La Mancha.
EliminarEn este foro quiero exponer mi punto de vista sobre la pandemia, fake news y la educación.
Está claro que la pandemia Covid-19 ha supuesto sobre cada persona un cambio a todos los niveles, lo que tiene una repercusión muy grande a nivel de sociedad.
Sin embargo, un tema bastante preocupante es la educación, ya que está totalmente manejada por los mandos políticos y los intereses de cada uno de ellos sin mirar el bien común. Durante la cuarentena cada maestro y cada alumno tuvieron que reinventarse tanto para impartir clase como para recibirla y enviar las tareas. Las plataformas y recursos que hasta ahora nos resultaban desconocidas se hicieron hueco en nuestra vida diaria, aunque a día de hoy aún se palpa la falta de formación e información sobre dichas plataformas.
Además, los medios de comunicación emitían continuos fake news que tanto al profesorado como al alumnado desesperaban día a día. Viví la cuarentena con 14 personas, y la sobreinformación que nos llegaba nos hacía desesperar, buscar explicaciones donde no las había, dando paso a un desinterés sobre ellas. Mi pregunta es: ¿debería encargarse la educación (cuerpo docente) de formar al alumnado sobre este tema? ¿esta educación deben llevarla a cabo desde casa? ¿Y si en ella no se disponen de los medios necesarios? ¿En el colegio sí se cuentan con ellos? ¿Cuáles pueden ser las soluciones ante este problema?
Ojalá acabe pronto y podamos volver a la antigua normalidad que tanto anhelamos. Un saludo.
Olá Daniela Retana Quirós, sou professora no Brasil e aqui na universidade em que trabalho estamos, professores e alunos, com questionamentos semelhantes aos que você coloca. Aqui também os governos estão estimulando que os professores promovam, imediatamente, o ensino que era presencial em um ensino virtual. Acontece que precisamos ter muito cuidado, pois não podemos nos esquecer que temos vários problemas envolvidos. Alguns deles são: 1) Nem todos os professores e os alunos dispõem de meios e condições adequadas para seguirem com um ensino virtual estando isolados em suas casas; 2) Nem todas as disciplinas podem ser realizadas de modo virtual já que várias envolvem práticas em laboratório, experimentação e estágios supervisionados; 3) Os estágios em escolas na educação básica não podem acontecer porque as escolas estão fechadas; 4) O ensino à distância está pautado em sistemáticas bem diferentes do ensino na modalidade presencial. Ele envolve, chatas de discussões, vídeo-aulas, textos de apoio, textos básicos, atividades e estudos dirigidos e conta com o suporte de profissionais especializados, como os tutores e outros. Diante do exposto, estou plenamente de acordo com as questões levantadas por você, dentre elas: ?Será que los y las docentes estamos en disposición y capacitados para transformar la experiencia de aprendizaje típica de aula a la virtualidad con tanta premura? Na minha opinião, a resposta é NÃO, não estamos preparados e não podemos nos esquecer que estamos vivendo uma pandemia. Precisamos nos manter ISOLADOS, buscando modos de ações inovadores, ousados, mas que não excluam, ainda mais, algumas pessoas. Receba meu abraço virtual desde Ribeirão Preto-SP, BRASIL. Andrea Coelho Lastória
ResponderEliminarOlá, amigos geógrafos!
ResponderEliminarEm meio a essa pandemia, aqui no Brasil, mais especificamente na cidade de Ribeirão Preto – SP fica evidente que os desafios são enormes. Na história recente acredito que não tenhamos passado por algo parecido e daqui tiraremos com certeza muitas lições e questionamentos.
Sou professor da rede pública municipal e atualmente desempenho a função de formador dos professores de Geografia desta mesma. Tenho experiência e contato com o ensino privado e aqui fica minha primeira indagação! O quão distante grande parcela da população alunada carente está, do acesso de informação tecnológica e remota. Em meio às redes sociais e a difusão máxima dos smartphones, me parece que apesar disto, os alunos possuem pouquíssimo engajamento no meio educacional, por exemplo.
Como foi citado em outro comentário, o desafio do ensino superior, por exemplo, é enorme, principalmente quanto à pesquisa e extensão. Agora imaginem o desafio da experiência EaD na educação básica! Falando especificamente dos alunos do ensino fundamental anos iniciais e educação infantil, em processo de alfabetização e pleno desenvolvimento cognitivo! Possuem pouca ou nenhuma autonomia. Como será o impacto nestas famílias?
Vejo também, por fim, um “conflito” ou diferença entre gerações dos professores. A minha, nativa digital (tenho 32 anos) e a anterior a minha. A angústia de tentar desenvolver novos materiais com as tecnologias digitais que estão disponíveis, mas falta formação, experimentação e conhecimento para tal, que em meio a esta crise precisará pular muitas etapas para darmos conta das semanas e meses que ficaremos parados. A constatação de inúmeras problemáticas que ainda virão pela frente, certamente será e deverá virar pauta de formação continuada, instrumento fundamental para o exercício da profissão docente!
En España la situación es complicada, sobre todo en Madrid, pues los hospitales no tienen camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para todas las personas que lo necesitan. POr eso han de hacer triaje, o sea decidir quien debe morir sin tener respiración asistida y quien se puede salvar. Una decisión bien comlicada para un médico.
ResponderEliminarUnos médicos, que sin generalizar, pues siempre hay todo tipo de personas, se habían manifestado contra los recortes y lñas privatizaciones desde hace años. Es lo que se ha conocido como la "marea blanca". Quizá ahí esté algunos de los problemas que hoy nos encontramos.
Pero más allá de este caso puntual lo que debemos destacar es el impacto psiclógico y social que tiene este virus en la población. Hay personas que responden con conciencia y ética y permanecen confinados en casa. Otros piensan que son vacaciones y que se pueden ir de campo y playa. Es una situación que se deriva del comportamiento de una ciudadanía caprichosa, consentida y egoísta. Eso se puede comprobar en las personas que son multaas por hacer fiestas en estos días.
Supongo que a partir del día después habrá que cambiar. Por lo de pronto las declaraciones sobre la gestión del día después son diferentes a 2008. Veremos después qué pasa.
Y ahñi es donde todos/todas tenemos que aportar nuestro raciocinio, nuestras ideas sobre la reconstrucción social que será necesaria después de este tiempo de guerra. La economía y la sociedad de guerra implican un tránsito a otra sociedad. Como sea es responsabilidad de todas nosotras
Y eso supone no contentarse con ofrecer medidas de enseñanza on-line, que como dicen Daniela y Andrea son exigencias de todos los gobiernos de países o lugares como las Comunidades Autónomas
No podemos caer en la trampa de lo aparente, de lo banal, de la respuesta inmediata. Hemos de avanzar en las causas profundas de esta gran crisis
Un abrazo
Xosé M
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo bien dice Xosé, en España está suponiendo esta crisis un impacto psicológico y social grande. A nivel educativa, como profesor de instituto, estamos en un momento complicado que imagino que se estará reproduciendo en otras latitudes. Tenemos que hacer docencia online y estamos actualizándonos a la carrera en diferentes herramientas que nos permitan acceder al alumnado, no perder estas semanas que nos esperan. No obstante, existe una brecha digital evidente: muchos alumnos no tienen acceso a sistemas informáticos, o sí lo tienen pero están ocupados por sus padres que teletrabajan; otros no tienen las competencias tecnológicas ni tampoco familiares que las tengan para ayudarles. Todo esto genera una desigualdad de clase evidente ante esta crisis sanitaria, que nos hará replantearnos muchas políticas públicas en el futuro.
ResponderEliminarSaludos y ánimo desde Valencia.
Néstor
A minha opinião em questão de tudo que esta acontecendo no mundo quanto ao corona, outros tipos de vírus e desastres naturais são consequências das ações do homem agindo de forma egoísta na natureza. Esse sistema capitalista em que o foco é o capital e o dinheiro, muitas pessoas em especial as de grandes empresas usam a natureza de forma devastadora, derrubam inúmeras arvores, poluem rios, matam diversos animais, não pensam no amanhã, só pensam no imediatismo e no próprio umbigo, gerar mais riqueza em dinheiro, não pensa que ser rico também é ter qualidade de vida, ter saúde, e não ser só prospero na área financeira mas sim em todas as áreas da vida. É importante ter dinheiro, mas também é importante ter saúde, respirar um ar limpo, uma alimentação saudável com alimentos vindo da terra, amor e respeito a vida. Muitas pessoas fazem tráficos de animais e muitos vendem suas carnes sem pensar no dano que isso causa na natureza e na vida humana pois consumir carne de animais que geralmente não se consome pode colocar em risco toda a população.
ResponderEliminarSinceramente fico preocupada com tudo isso que está acontecendo no mundo, o que será daqui a 20 anos? Você já pensou nisso? Como a natureza reagira a essas ações humanas?.
O planeta pede socorro e é para nosso bem socorre-lo e fazer nossa parte. Vamos nos conscientizar e cada um fazer a sua parte, vamos deixar de ser egoístas e pensar mais no todo pois fazemos parte do todo.
No livro de apocalipse, JESUS nos avisou de tudo isso que está acontecendo, então vamos fazer nossa parte para que até a vinda dele possamos viver protegidos, com boa qualidade de vida e sermos salvos!.
Agradeço por todos que tiraram um tempo de sua vida para ler o meu texto. Pensa, reflita e faça sua parte. O universo, a natureza e a humanidade agradece, lembre-se que após sua vida muitas outras foram geradas e irão ser geradas, pense naqueles que ainda virão e pense também em você. Pode ser clichê, mas a união tem força e essa união que seja para o bem de todos. Ore, jejue e faça sua parte!.
Fiquem com DEUS, tenham fé e animo na vida!
Cuide-se e cuide-se do próximo. DEUS abençoe a todos em nome do SENHOR JESUS, AMÉM!.
Escrito por Nayara
Estamos vivendo um dos piores momentos de nossa geração.Sou professora de geografia da rede municipal.Sabemos que a doença avança por todo o mundo.Sabemos que o isolamento se faz necessário,porém nem todas as pessoas respeitam. Fico preocupada com a quantidade de crianças que estão sem aulas e muitos pais não vão manter estas crianças em suas casas.O nosso sistema de saúde é falho e estamos também muito apreensivos com o que está por vir.
ResponderEliminarComo ficará a economia mundial nos próximos meses? O aumento do desemprego,assim como inflação serão inevitáveis.
Portanto,apesar de toda essa angústia que estamos vivenciando,talvez sirva como reflexão,principalmente para as nações desenvolvidas,para que possam repensar sobre algumas estratégias,principalmente no que se diz ás pesquisas científicas,que atendam aos interesses de toda população,pois estamos vivendo a maior pandemia de todos os tempos.
A mesma Globalização que eliminou as fronteiras, através das novas tecnologias dos meios de comunicação,transportes teve de ser fechada para conter o avanço da doença Isto prova a fragilidade do Ser Humano.Estamos vivendo uma Guerra Biológica e não sabemos como e quando irá terminar.Esperamos que este momento seja útil para uma nova reflexão. Por exemplo,como estamos agindo em relação ao nosso lugar,ao nosso espaço de vivencia,á nossa sociedade,ás políticas publicas,ao mundo e acima de tudo ao nosso planeta.
Desta forma,também devemos assumir a nossa postura de educadores e nos perguntarmos: Será que estamos contribuindo para a formação de cidadãos conscientes,politizados e atuantes na sociedade?
Estimados,
ResponderEliminarGostaria de compartilhar aqui uma reportagem publicada na Revista Pesquisa Fapesp. A Fapesp é a agência de fomento à pesquisa do Estado de São Paulo, no Brasil.
"Para conter o avanço explosivo do coronavírus" é o título do artigo, que pode ser lido em:
São Paulo é o estado com maior número de casos registrados até o momento no Brasil. Há medidas restritivas já implantadas na maioria das cidades do estado, sejam metrópoles, cidades médias ou pequenas cidades.
O texto indica que as medidas restritivas não irão impedir o avanço da propagação do vírus, mas reduzir o número de ocorrências num curto período de tempo, o que pode ocasionar o colapso da rede pública de saúde, como já apontou o Prof. Souto.
Sem dúvidas,a redução do convívio social e o consumo apenas de itens extremamente essenciais à reprodução da vida serão um grande desafio e também um grande aprendizado para todos nós.
Seguindo o exemplo da China, Portugal, Espanha, Itália, França e Alemanha, as medidas restritivas no Estado de São Paulo implicam em suspensão do calendário escolar em toda rede pública estadual e redes municipais de ensino. Inúmeras escolas particulares seguem a mesma recomendação, o que nos deixa a dúvida sobre como será o desenvolvimento do ano letivo e de projetos realizados nas escolas, sejam escolas de educação básica ou universidades.
Em Marília a prefeitura municipal decretou no dia de hoje, 20/03/2020 estado de calamidade por 10 dias, o que implica em restrição do horário de funcionamento do comércio, restrição de acesso a locais públicos, suspensão de serviços públicos, exceto os serviços de saúde, limpeza pública, coleta de lixo, manutenção de vias públicas, obras públicas, regulação do trânsito, cemitérios, fiscalização de posturas, além de suspensão do serviço de transporte coletivo urbano, fechamento do terminal rodoviário urbano, rodoviária intermunicipal e aeroporto visando reduzir a mobilidade e deslocamento da população.
Ficarão fechados também, shoppings centers, teatros, cinemas, cultos e missas, feiras livres... Enfim, uma lista de 16 atividades com suspensão total e algumas outras com suspensão parcial, como restaurantes, por exemplo.
A mesma medida foi tomada na cidade de São Paulo, que tem cerca de 14 milhões de habitantes.
Todo o controle estatal sobre a circulação de pessoas leva a um cenário de insegurança em relação ao controle ou não da pandemia no próximo mês.
Aceitando o desafio proposto no texto de abertura deste fórum, e procurando apresentar como o espaço é percebido por diferentes grupos da população, comento, aqui duas situações vivenciadas na última semana.
Em locais em que os serviços como bancos, farmácias e supermercados que não tiveram restrições em suas atividades vivem um clima de insegurança em relação à manutenção da saúde. Mesmo antes do "estado de calamidade" decretado hoje foi possível perceber que na região central e em instituições bancárias a presença de muitos idosos, que em geral têm mais dificuldades para efetuar pagamentos e operações bancárias e compras remotas (e-commerce e internet banking). Também observei uma mãe grávida e com uma criança como parceira vendendo doces nas ruas centrais.
Isso reforça que frente à esta pandemia o maior desafio dos estados è assegurar aos grupos sociais mais vulneráveis social e economicamente, condições dignas de enfrentamento à esta pandemia.
Aqui no Brasil, alguns jornais comparam o avanço da COVID-19 à gripe espanhola do início do século XX.
Talvez esteja aqui um ponto para debate em nossas futuras aulas: quais as diferenças entre uma pandemia no século XX e no Século XXI? O que mudou na realidade econômica e social do mundo que leva ao vírus H1N1 causador da "gripe espanhola" e o COVID-19, causador da atual pandemia trazerem consequências semelhantes um século depois?
Seguiremos debatendo a temática deste Fórum no período de reclusão imposto a todos nós.
Força a todos,
Silvia Fernandes
UNESP/Marília
Segue o link, que faltou no comentário anterior:
ResponderEliminarhttp://agencia.fapesp.br/para-conter-o-avanco-explosivo-do-coronavirus/32789/
Se compararmos a pandemia do século passado com esta,podemos dizer que as consequências serão muito mais drástica,pois vivemos uma atual conjuntura econômica e política baseada em mercados totalmente interligados em um mundo conectado.Porém,a ganância em acumular riquezas,principalmente por parte das grandes empresas transnacionais das nações desenvolvidas,interfere na maioria das vezes nos hábitos de consumo e modo de vida da maioria da população do mundo,o que consequentemente,nos tornam mais vulneráveis às doenças.
ResponderEliminarJoana Maria Vilela de Simoni
Jaboticabal-SP-Brasil
Boa noite caros amigos pesquisadores e professores,
ResponderEliminarConcordo com as ideias colocadas pela Daniela Renata, Andrea Lastória e pelo Mário Sérgio e compartilho delas em muito como professor, pesquisador e, acima de tudo, um ser humano que está preocupado com meu semelhante. Em âmbito local a prefeitura de Ribeirão Preto, no estado de São Paulo, decretou estado de emergência por 180 dias, muitos estabelecimentos fechados ou com restrição de funcionamento. Vejo aqui relativa calmaria entre os habitantes e certo medo coletivo nas falas e gestos da população. Muitos ainda não estão respeitando os protocolos de seguranças e higienização apresentados pela Organização Mundial da Saúde (OMS) e pelo Ministério da Saúde. Diante disso, venho aqui levantar o questionamento de: como a educação geográfica para a cidadania pode contribuir para a compressão e intervenção deste cenário? Penso que por duas vias principais de ação. A primeira delas é dar relevância para o debate sobre a RESPONSABILIDADE SOCIAL de cada pessoa para com ela mesma e com o outro. Temos que promover discursos e práticas que incorporem esta responsabilidade no nosso cotidiano, enquanto professores e cidadãos, para podermos aplicar de fato e sermos exemplos para a população global e local. A responsabilidade abarca, principalmente, a prática de: divulgação e orientação de informações sobre os procedimentos quando a COVID-19 e a prática do isolamento social para forma de contenção de prevenção da doença. Desta forma, poderemos conter ou mesmo superar o panorama que a COVID-19 cria, ou seja, nossas ações enquanto cidadãos globais e locais farão diferença nos impactos causados por essa pandemia. A segunda via de ação é reacender o debate sobre: que globalização queremos para nós?. Este debate poderá permear as comunidades locais, os espaços públicos, as escolas, as universidades, as câmaras municipais, os espaços virtuais de discussão e as redes sociais. Por que não fazer campanhas de reflexão sobre “POR UMA OUTRA GLOBALIZAÇÃO”. Diante disso, nunca as leituras de Milton Santos foram tão necessárias. Podemos pensar na construção de um “outro” mundo, mediante uma globalização mais humana. As bases materiais do período atual, que o grande capital se apoia para construir a globalização perversa, poderão servir a outros objetivos, se forem postas ao serviço de outros fundamentos sociais e políticos. É possível realiza-la em âmbito global e local. No plano teórico, há a possibilidade de produção de um novo discurso. Esse novo discurso ganha relevância pelo fato de que, pela primeira vez na história do homem, se pode constatar a existência de uma universalidade, Isto posto, a explicação do acontecer pode ser feita a partir de categorias de uma história palpável. É isso, também, que permite conhecer as possibilidades existentes e escrever uma nova história.
No plano empírico há indícios da emergência de uma nova história. O primeiro é a enorme mistura de povos, etnias, culturas, nos cinco continentes. A isso se acrescente, graças aos progressos da informação, a “miscigenação” de culturas e línguas, em detrimento do racionalismo europeu. A produção de uma população aglomerada em áreas cada vez menores, permite ainda maior dinamismo àquela mistura entre pessoas e filosofias.
Podemos, portanto, pensar e fazer ações voltadas para a educação geográfica para a cidadania, com base nas reflexões desse cenário de pandemia. O chamado da cidadania, da responsabilidade social e de uma nova forma de pensar e exercer a globalização, nunca foram tão urgentes para nós habitantes e cidadãos planetários.
Odair Ribeiro de Carvalho Filho – Professor de História e Geografia. Docente das redes municipal de Ribeirão Preto/SP e do Centro Paula Souza. Membro do grupo ELO/FFCLRP-USP. Aluno de Pós-graduação em Educação da Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto/SP – Universidade de São Paulo - USP
Referência
SANTOS, Milton. Por Uma Outra Globalização: do pensamento único à consciência universal. Rio de Janeiro: BestBolso; 2011.
Olá Odair concordo com você,o ensino de Geografia precisa ser urgentemente repensado,é preciso ir além do espaço da sala de aula e os livros didáticos devem funcionar apenas como uma ferramenta de apoio,para que formemos cidadãos reflexivos.
EliminarTalvez este momento crítico que estamos vivendo nos leve a uma nova concepção de educação. Como diz um velho ditado:"Após as tempestades,os compos florescem".
Quanto à Globalização sabemos o quanto ela ainda é excludente,exceto as suas consequências negativas.O novo Corona Virus está sendo um dos exemplos mais evidentes deste cenário.
Joana Maria Vilela de Simoni - Professora de Geografia da rede municipal de Sertãozinho-SP e aluna especial na Pós Graduação da FFCLRP - USP.
Prezados colegas, Odair Ribeiro e Joana Maria, estou de acordo sobre a necessidade urgente de todos nós repensarmos os propósitos da Geografia Escolar. Diante da pandemia que estamos vivendo, várias concepções, não somente sobre educação, ficam mais nítidas, não é mesmo? É nessa hora que vemos como os governantes eleitos entendem e valorizam (ou não) a saúde pública, a escola pública, a criança, o idoso, o trabalhador, dentre tantos outros aspectos. Abraços da Andrea Lastória de Ribeirão Preto - SP, Brasil.
EliminarConcordo com você Odair,porém sabemos que a Globalização ainda é excludente,exceto as consequências negativas,por exemplo as doenças.Como diz um ditado:"Após as tempestades,os campos florescem".Talvez este cenário seja um momento de reflexão para uma nova etapa para uma educação geográfica voltada à cidadania.Que nossas aulas sejam além do espaço da sala de aula.Que os livros didáticos sirvam apenas de apoio.Podemos e devemos ser mais práticos com novas didáticas que levem os nossos alunos a uma reflexão crítica sobre o seu espaço geográfico,local e global.
ResponderEliminarJoana Maria Vilela de Simoni - Professora de Geografia da rede municipal de Sertãozinho-SP.Aluna especial na Pós-Graduação em Educação da FFCLRP-USP.
Obrigados Odair e Joana pelos vosos comentàrios. Sigo en castellano:
Eliminarpara la geografía, como para el conjunto de la enseñanza de los problemas sociales aparece un claro desafío, que vosotros enunciáis: ser prácticos en una reflexión crítica sobre nuestros espacio geográfico, en sus diferentes escalas y ámbitos de sociabilidad.
Recomiento el artículo de Juan Ayllón y A. Lafarga sobre el aprendizaje social del coronavirus: https://www.eldiario.es/tribunaabierta/coronavirus-posibilidad-aprendizaje-social_6_1007609254.html donde manifesitan algo relevante: "El reto no está, por lo tanto, solamente, en gestionar la respuesta al 2019-nCoV. Estamos viendo en directo cómo la salud y la enfermedad son un fenómeno social. Todas las enfermedades lo son, no solo las infecciones; se generan en el medio social y debe ser global la respuesta. No hay salvación individual."
Por eso desde las ciencias sociales, como es el caso de la Geografía, debemos leer y reflexionar sobre propuestas como las que se han hechom desde el Laboratorio europeo y que acompañan el texto inicial
Un saludo
Xosé m
Buenos días o buenas tardes... depende de la distancia geográfica que no la emocional.
ResponderEliminarMi nombre es Nicolás Martínez Valcárcel profesor jubilado de la Universidad de Murcia y amigo de toda la vida de Xosé Manuel.
No se cuántas veces he estado por participar en Geo-Foro, pero inexplicablemente lo he ido dejando para ...después. Hoy por fin he cruzado ese camino y estoy muy contento por ello.
Mi visión de este problema es múltiple pues.. ya no estoy en ejercicio (no por ello dejo la investigación), estoy en loo que llaman población de riesgo (casi 72 años), me he considerado de una generación feliz (no hemos conocido desgracias cercanas), estoy investigando y trabajando en aquello que me gusta y con las personas que me gustan, tengo una familia muy amplia (cinco hijos y 8 nietos, por ahora), vivo en Murcia (una pequeña Comunidad Autónoma bañada por el Mediterráneo con una identidad muy tolerante por nuestra propia historia), ... podría seguir.... pero de pronto.... esta situación. Sinceramente aún no me lo creo, pero no por ello dejo de ser consciente del momento. tremendo que se vive. Estoy en casa con mi mujer, a mis hijos y nietos los veo por SKYPE o por WhastApp, he hablado por teléfono hace un par de horas con Xosé Manuel .....
Estuve hace poco más de un año en Curitiba... hoy he tenido WhastApp con dos profesores de allí preguntándonos cómo estamos...
Aún no me lo puedo creer.
Un gran abrazo
Gracias por este hilo de debate.
ResponderEliminarLa verdad es que la situación que estamos viviendo nos desborda a nivel individual y colectivo. Tenemos lecturas desde todos los ámbitos y es difícil organizar ideas en un momento de tanta intensidad, de tanta preocupación, pero también de tanta emoción como cuando aplaudimos reconociendo a los sanitarios –celadoras, enfermeras, médicos…- y a todas aquellas personas que no han podido parar y van cada día a su trabajo para abastecernos de lo básico.
Tenemos -y hablo a nivel de estado español- un gobierno que, poniendo en primera línea de la crisis a militares, ha generado una retórica belicista en un contexto de crisis sanitaria: el virus como “enemigo” al que hay que “vencer” y la épica nacionalista española con el lema de “a este virus lo paramos unidos” usando (puede que casualmente) el color amarillo –símbolo del independentismo catalán- para la palabra virus. En un contexto de herencia de recortes de la derecha nos encontramos al PSOE y a un Podemos apartado de la primera línea que se han negado a cerrar Madrid porque, al contrario que en otros lugares, aquí en España “el virus no entiende de territorios” y “esto lo paramos unidos”. Frente a una crisis sanitaria, podemos encontrar explicaciones en la gestión que distan mucho de lo estrictamente sanitario. El uso de la narrativa nacional española en un tema aparentemente tan ajeno a ello da para estudio.
Tenemos también, frente a esta situación, vídeos preciosos que romantizan el momento que estamos viviendo y hablan de una especie de lección de la naturaleza que nos ha obligado a parar, de un planeta que se está depurando. Es una lectura bonita y nos ayuda a obtener explicaciones en un momento de tanto desconcierto. Pero hay que acompañarla de algo más: tenemos el deber como sociedad de saber articular esta situación excepcional y participar en la construcción de su relato. Una lectura superficial hará que, una vez pase la alarma, salgamos a celebrar y no haya quedado ningún aprendizaje. Cuando podamos volver a la normalidad, ¿se habrá acabado la tregua para el planeta? Hemos sido capaces, frente a esta alarma, de cosas de las que no nos creíamos capaces para frenar el cambio climático. ¿Borraremos esta pausa y seguiremos como antes o habrán calado pequeñas cosas a nivel individual y social?
Romantizar la parada también tiene el peligro de hacerlo desde una posición de privilegio: de olvidar a las personas más precarizadas que no han podido parar, que las han despedido de sus trabajos, que viven en pocos metros cuadrados, mujeres que conviven con sus maltratadores, personas mayores solas, personas sin hogar… A partir de la crisis sanitaria estamos viendo que derivan o se agudizan otras.
En todo caso, creo el aprendizaje con mayor potencial en estos momentos está siendo el reconocimiento a la sanidad pública (no se si extendible a otros sectores de lo público) y el hecho de que esto pueda ser un símbolo en el que todos nos reconocemos: derechas e izquierdas salen cada día a las 20h a aplaudir en sus balcones o ventanas a la sanidad pública. Ojalá esto nos sirva para salir con más fuerza a la calle en momentos de recortes sociales. Es cierto también, como apuntaba Xosé, que hay comportamientos individualistas, gente que no se queda en sus casas; y también gente corriente que aplaude a millonarios que no tributan en España por hacer ahora donaciones a sanidad. Pero también hay muchísima gente, como en mi pueblo, con tradición textil, cosiendo mascarillas en sus casas con material proporcionado por tiendas de telas y cortinas.
Y como docentes, como decía Néstor, el desafío de hacer ahora una enseñanza online teniendo en cuenta al alumnado que dejamos fuera con ello: los deberes –entendidos como tareas que se hacen en casa- agudizan las desigualdades de partida y en un periodo tan largo todavía lo veremos más. Además, ¿con qué seguimos ahora? ¿Con la programación que teníamos antes de la crisis? ¿Qué función debemos cumplir los docentes en un momento como este?
Salud y mucho ánimo.
Carla
Imelda Rendón Gómez México
ResponderEliminarLa actual contingencia que vivimos a nivel mundial es preocupante, por una parte, por el Coronavirus (COVID-19), la otra la desinformación que corre en redes sociales y el pánico en el que las personas han entrado en los últimos días, compras de miedo, se han vendido grandes cantidades de desinfectantes en los super mercados y en las farmacias ,alcohol, gel antibacterial y jabón; productos que toda persona debería tener para estar en su casa aun estando en cuarentena.
En México no ha habido aun contagios de persona a persona, los infectados fueron individuos que viajaron al extranjero y ya habían contraído la enfermedad, estas personas han sido aisladas, actualmente el gobierno de México a decidido dar un informe diario a las 7 pm en el cual se recolectan datos como numero de infectados, acciones que se deben tomar si se va a salir a la calle y síntomas de los pacientes aislados.
Otra situación que se ha presentado en México es el oportunismo de políticos y personas que están en contra del gobierno actual, el cual manda mensajes y ataca fuerte mente al actual presidente Andrés Manuel López Obrador, esto se debe a que la derecha desea recuperar el poder y mantener la corrupción en el país; esta situación me parece preocupante pues muchas ciudadanas y ciudadanos se dejan llevar por estas noticias falsas.
Aquí podemos observar que en México tenemos tres problemáticas, dos de índole oportunista por parte de actores políticos que quieren desestabilizar al actual gobierno ,la otra de pánico y en ultimó; y la más importante el COVID, el cual debe sensibilizarnos como seres humanos, ya que esta enfermedad no reconoce nivel social , desde mi punto de vista esta epidemia ha podido demostrar que el acaparamiento de víveres y desinfectantes nos muestra ese lado egoísta que aun nos cuesta trabajo dejar atrás, dejando de lado a personas que necesitan abastecerse de los mismos productos y pueden ser más vulnerables.
Sin duda esta enfermedad ha reflejado temores ,pero también actos de heroísmo como el de los médicos, enfermeras y voluntarias y voluntarios con perseverancia de ayudar en una contingencia como la que vivimos hoy, puede haber situaciones tristes como la pérdida de vidas humanas, pero de todo esto también podemos ver actitudes buenas que hacen la unión de personas que formamos nosotras y nosotros, a partir de ello tengamos más motivos para ser docentes y formadores de niñas , niños, adolescentes y jóvenes.
Muy buen análisis Imelda, en especial las tres problemáticas enunciadas: dos de índole oportunista, la de pánico y la sensibilización. En Europa hemos estado conviviendo con las muertes del Mediterráneo, con las muertes de Siria, con las hambrunas... en los noticiarios de cada día. En nuestras casas nos hemos acostumbrado a vivir las desgracias como si fuera un espectáculo virtual. La sensación de ficción se ha apoderado de gran parte de la sociedad europea, y supongo que también en otros lugares. Por eso nos hemos vuelto insensibles.
EliminarEso ha pasado a la enseñanza escolar. En la gamificación, tan de moda, mueren muñecos y no personas. Eso es muy grave, pues nos acostumbramos a ver la realidad como un juego, como una ficción. Yo lo he venido denunciando hace tiempo y sigo con lo mismo.
Hemos de volver los ojos a la realidad y sensibilizarnos con las heridas, enfermedades y padecimientos sociales reales. No debemos convertir las clases en realidades virtuales.
Pero todo ello lo podemos hacer si tenemos la constancia y el ánimo de humaninidad responsable y concienciada.
Adelante con los comentarios
Olá a tod@s
ResponderEliminarEm Portugal, estamos hoje no primeiro dia do Estado de Emergência. Mas as regras de funcionamento social não se alteraram substancialmente em relação às que têm existido nos últimos dias. Se nos deslocarmos de carro, teremos de ter uma razão socialmente válida, não pode ser por turismo, por exemplo.
Neste momento, dia 22 de março de manhã, há oficialmente 1280 infetados, 12 mortos. Todos os dias o número de infetados e mortos cresce cerca de 25% ao dia. A situação é melhor do que alguns países europeus, mas é má. Todas as escolas básicas e secundárias estão encerradas, assim como o ensino superior.
A indicação é para todos ficarem em casa, exceto serviços essenciais (saúde, comércio, oficinas e serviços de manutenção). Praças e ruas estão vazias, numa paisagem urbana inimaginável.
A Universidade de Lisboa foi a primeira a encerrar as aulas, junto com a Universidade de Coimbra, na sua totalidade 10 de março). Desde então, estamos sujeitos a uma grande solicitação por parte das autoridades académicas para assegurar aulas à distância. No meu caso, a partir do Moodle, utilizei o Forum, o Chat (mais interativo), vou experimentar o Zoom (video presencial) e a sondagem. Desse ponto de vista, tem sido uma aprendizagem. E, na realidade, tem sido um trabalhado acrescido na preparação das aulas. Contudo, há uma situação incontornável: as escolas estão fechadas, logo não há formação inicial nas mesmas, ou seja, não há estágio/práticas. Como o próprio primeiro-ministro afirmou, com realismo, só para junho se prevê que o país regresse à normalidade... ou a uma maior normalidade. É muito pouco provável que haja mais aulas até ao final do ano letivo.
O Projeto Nós Propomos!, que este ano mobilizou 2600 alunos e professores de todo o país, teve cancelado o seu Seminário Nacional, o momento alto do mesmo, mas agora impossível de concretizar, naturalmente (previam-se 2200 alunos e professores). Vão-se realizar os concursos dos melhores projetos e os concursos temáticos (fotografia, vídeo, texto, desenho, spot publicitário), nas condições possíveis. A conclusão dos projetos e os concursos realizam-se online. A nível internacional, temos vários eventos nacionais cancelados e foi adiado o II Congresso Internacional Nós Propomos! (Rio de janeiro, julho de 2020).
Algumas reflexões. Desde logo, a escola. Este momento significa um desafio e um salto brutal nos processos de ensino à distância. Nunca a escola e o ensino superior (em Portugal, universidades, politécnicos) voltarão a ser os mesmos. Mas também é uma alteração significativa nas relações entre escola/ensino superior, alunos e famílias, no caso do ensino não superior. Os pais estão a acompanhar diretamente o que os filhos fazem. Há alunos pouco participativos que agora estão a responder às atividades enviadas pelos professores (geralmente, por email, mais raramente por outros processos). Mais em geral, cresce a queixa, que me parece fundamentada, de que os jovens estão a ser invadidos por trabalhos vindos da escola. Naturalmente, e esta é uma questão delicada, e aqueles que não têm computador ou net em casa? Uma questão social delicada, porque discriminatória. Seguramente, este será um momento a ser estudado pelas Ciências Sociais.
SERGIO CLAUDINO. LISBOA. Continua
SERGIO CLAUDINO. 2.
ResponderEliminarAlgumas outras reflexões. O impacto na economia está a ser brutal. Os governos tomam medidas de financiamento... Mas, do meu ponto de vista, não está ainda a ser mais valorizado nos media, porque aqueles que têm acesso privilegiado à comunicação social têm uma situação socioeconómica média geralmente confortável. Os que têm empregos precários, menos qualificados, estão a ser as primeiras grandes vítimas. Há, seguramente, pessoas mais aflitas com o seu emprego que com a possibilidade de contraírem o coronavírus. Mas entre as vítimas também se encontram líderes políticos e empresariais, habitualmente com grande número de contactos sociais, numa evidente transversalidade social. Entre os trabalhadores de saúde (médicos, enfermeiros) também o número de vítimas é maior, porque mais expostos. Mas, como referiu Souto acima, esta crise vem colocar a nú o desinvestimento dos governos no setor da saúde: falta de hospitais, de camas, de equipamentos, de recursos. Por algum motivo na Alemanha a taxa de mortalidade da pandemia está a ser inferior à de outros países. Enfim, os mais velhos têm sido os mais vulneráveis e os que mais têm morrido: uma outra forma de discriminação.
Como já foi escrito acima, o nosso modo de vida está a ser alterado. O futuro voltará a ser igual, mesmo com a descoberta de uma vacina. Mas agora, mais quatro reflexões finais, que o texto vai longo. A pandemia do COVID 19 apela, sobretudo, à responsabilidade e ética pessoais, de cada pessoa (o que me parece pouco sublinhado no texto de partida). Depois, demonstra o impacto da globalização - como se notou bem em Portugal, os primeiros infetados (e a infetarem outros) foram, sobretudo, portugueses vindos do estrangeiro, alguns vindos de férias da Páscoa. Mas, queria sublinhar, a pandemia do COVID 19 significa a valorização do Estado. Em Portugal e em todos os países nos viramos para o Estado: é pela intervenção dele que esperamos, dos presidentes da República, dos chefes de governo, dos ministros, das autoridades locais... Não nos viramos para as grandes multinacionais, não esperamos que a McDonalds ou a Microsoft venham acudir às populações. E isso é muito importante.
Uma última reflexão. E o que acontecerá em África, em muitas sociedades da Ásia e da América Latina, com condições sociais débeis e sistemas de saúde ainda mais débeis? Até agora, parece-me, o coronavírus abre noticiários e jornais porque afeta, em grande medida, os países desenvolvidos. E se alastrar, como não é desejável, mas bem possível (será que a informação que temos, de muitos países, é fiel)? Há sempre geografia nas doenças e, logo, novos desafios para a educação geográfica.
Sérgio Claudino, IGOT- Universidade de Lisboa
Ótimo
ResponderEliminarRio de Janeiro. Domingo,22 de março. O dia amanheceu nublado. Automóveis e ônibus ainda circulam pela ruas. Poucas pessoas se atrevem a sair. Medo, precaução e proteção se misturam com o avanço do contágio do coronavírus. Agravam a situação do Rio de Janeiro e do país, a completa, absurda e reacionária atitude de um presidente de extrema direita a vociferar curas, defender cultos para proteção divina e a minimizar irresponsavelmente a tempestade que se avizinha com o dia nublado de hoje. Incapaz de uma mínima atitude séria para conduzir ministros, governadores e prefeitos para uma coalização nacional em defesa da vida, o mandante eleito deixa que cada estado e cidade tomem suas atitudes sem maior coordenação, Um grave erro uma vez que a disseminação não obedece limites de continentes, oceanos, rios e montanhas. Assim como seu enfrentamento exige solidariedade sócio-espacial.
ResponderEliminarCada vez mais fica claro que a sociedade civil organizada, movimentos sociais populares universidades, institutos de pesquisa, trabalhadores da saúde e coletivos de jovens terão um papel fundamental para redução dos agravos da pandemia. A construção de uma agenda de exigibilidades de direitos ao Estado combinada às ações de prevenção e cuidados em cada território mais vulnerável das cidades será decisiva. Acreditamos que estamos em um momento grave e, por isso, é fundamental construção de uma campo de lutas pelo direito à vida.
OLÀ AMIGOS/AMIGAS
ResponderEliminarMAGNÍFICA APORTAÇÃO QUE ME CHEGA DO PROFESSOR JOÃO BAZZOLI DE BRASIL
Segue vídeo da Maria Adélia Aparecida de Souza - geógrafa (colega de Milton Santos), uma análise geográfica sobre a situação brasileira no enfrentamento do Coronavírus.
Link de material interessante de David Harvey
https://jacobin.com.br/2020/03/politica-anticapitalista-em-tempos-de-coronavirus/
João Bazzoli
VideloCoronaVirus.mp4
Espero que podades acesar a estas site. São realmente moi esclarecedroas.
Obrigado João
Buenos días desde Valencia.
ResponderEliminarHacía años que no entraba en este Geoforo, pero creo que dadas las circunstancias puede ser una buena herramienta para compartir hechos, vivencias y percepciones desde la comunidad educativa.
Vivo solo y hoy hace más de una semana que estoy confinado en casa. Apenas he salido un par de veces para comprar alimentos básicos y tirar la basura. Paso las horas en el balcón leyendo, oyendo música... e intento hacer un poco de ejercicio físico cada día. Todo el contacto que he tenido con otras personas ha sido a través de una pantalla o teléfono. Esta es hasta el momento mi vivencia de esta crisis. Privilegiada, si la comparo con la de otras personas que tienen cargas familiares, dolencias o obligaciones. Como Carla ha dicho más arriba, "romantizar" el confinamiento es una cuestión de privilegios de clase y en ese sentido yo reconozco tener bastantes (hombre joven, soltero, sin hijos ni cagas familiares y con buena salud). He ofrecido mi ayuda a través de los canales de solidaridad del barrio, pero de momento nadie la ha solicitado.
Respecto a la docencia, comparto lo dicho por algunos compañeros más arriba. Estamos pendientes de que la Conselleria active las aulas virtuales para poder ejercerla de la mejor manera posible dadas las circunstancias, pero también conscientes de la brecha digital que afecta a buena parte de nuestro alumnado de los barrios más humildes. Una vez más, el acceso a la educación en tiempos de crisis es una cuestión de privilegios de clase. Frente a eso, solo nos queda ser el máximo de flexibles, atentos, tiernos y razonables.
A mi, personalmente, no me da miedo el coronavirus como enfermedad que pueda afectar a mi salud. Me da miedo por su impacto socioeconómico y me da miedo por el mundo que vendrá. Si habéis leido "La doctrina del shock" de Naomi Klein sabréis que el capitalismo es un sistema sometido a crisis constantes. Uno de los métodos para salir de esos momentos de crisis son las grandes reformas estructurales que le permiten refundarse sobre la base de más explotación y precarización de nuestras vidas. Tengo miedo de que esta pandemia le sirva como excusa para darnos uno de esos golpes, como hizo en 2008, como hizo antes aun en 1992. Curiosamente,ante una crisis que pone en valor lo público (la sanidad), tengo miedo de que el capitalismo se reafirme con más fuerza cuando todo pase.
Tengo miedo del mundo que vendrá. De que muchos gobiernos puedan aprovechar nuestro estado de miedo y vulnerabilidad para perpetuar los comportamientos más totalitaristas que ahora aplican ante las medidas de emergencia. Tengo miedo de que todo esto que está pasando, junto al colapso del propio sistema debido a la crisis climática y de recursos, nos acerque a escenarios como el del "ecofascismo" que han propugnado autores como Carlos Taibo.
Ante estos miedos, mi sola esperanza es la confianza en la gente, en el pueblo. En que sepamos defender todas esas pequeñas y grandes cosas que esta crisis nos está haciendo revalorizar: desde los vínculos comunitarios hasta la sanidad pública.
Un saludo.
Amigios y amigas
ResponderEliminarEspero que pronto tengáis en la sección ARCHIVO DEL FORO un resumen de estos casi treinta pimeros comentarios. Como veréis hemos hablado sobre todo de tres aspectos de las crisis
1.-La influencia en las tareas docentes/educativas
2.-La situación social en cada país de Iberoamérica
3.-Las respuestas personales a la crisis
Igualmente se ha añadido un nuevo documento, relacionando la crisis con el ambiente ecológico. No vamos a poner muchos documentos, pues nos dispersaría. Os animo a comentar las medidas del Laboratorio europeo, que es el documento que aparece en la entrada principal de este foro.
Adelante. Ya hemos construido un primer guión de trabajo con nuestras ideas. Ahora podemos avanzar. Ya tenemos la ruta. Adelante.
Xosé m
Mi nombre es Yolanda Reina, actual estudiante del grado de Educación Primaria en Ciudad Real. Tras una práctica y la posterior reflexión sobre las fake news. Me gustaría exponer mi punto de vista sobre las consecuencias que han tenido en la pandemia. Como argumento el ejemplo de lo sucedido en Inglaterra, el país en el cual su primer ministro no impuso ninguna de las medidas pertinentes, ya que el alegaba que no era un virus peligroso para la sociedad. Los medios se hicieron eco de la noticia y la propagaron provocando que la población siguiera viviendo como hasta entonces, semanas más tarde batía record en contagios y su sistema sanitario era uno de los más colapsados del mundo. Esto es una muestra de lo peligrosos que son los medios de información ya que provocaron una total desinformación a la población de lo que era la situación real. Reflexionando con lo que hay detrás de hacer que el gobierno inglés siguiera esta política podría ser el contexto en el que se encontraba el país. La libra muy debilitada no podía permitirse cerrar su economía. Por tanto me pregunto por qué aún los medios de comunicación se siguen moviendo por intereses políticos y económicos y los anteponen a la salud de la sociedad. Un cordial saludo.
EliminarBom dia,
ResponderEliminarMeu nome é Gabriele, sou licenciada em geografia e pedagia, natural de Ribeirão Preto – SP/ Brasil.
Esta é minha primeira participação no foro e me sinto muito privilegiada em poder participar dessa discussão, podendo perceber aproximações na situação em que estamos vivendo por aqui.
Atualmente sou coordenadora pedagógica da rede particular de ensino do meu município e a rede onde trabalho mobilizou, no início do mês, um comitê de crises para trabalharmos questões relacionadas ao Covid-19 em sala de aula. Os professores de geografia trabalharam com um mapa com informações atualizadas em tempo real (https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6) para auxiliar na conscientização da propagação do vírus, bem como a constante alfabetização cartográfica. Focamos, em todas as disciplinas, na valorização do conhecimento científico, desacreditando as ‘fake news’ e incentivando o ensino por pesquisa, instrumentando os alunos para que pudesse fazer boas pesquisas e procurar informações confiáveis, sempre checando as fontes. Penso que essas ações possam ter auxiliado os alunos a conscientizarem os familiares e a se manterem bem informados nesse momento tão difícil.
Achei muito pertinente o levantamento da obra “Por uma outra globalização” pelo companheiro Odair, um ensino crítico deve incentivar a criação de novas possibilidades. A situação do Brasil me faz lembrar do livro do Milton Santos e me preocupa, no último ano tivemos um aumento expressivo de trabalhadores informais. Trabalhadores que não terão direitos garantidos nesse momento e que não terão nenhuma fonte de renda caso não se arrisquem e continuem trabalhando. A atitude do governo federal vai contra o papel do Estado de proteger seus cidadãos. Ontem a noite o presidente assinou uma medida provisória que permite a suspensão dos contratos de trabalho por até 4 meses, beneficiando as instituições e não as pessoas, ou seja, até mesmo os trabalhadores com carteira assinada estarão em risco. Em que situação ficarão essas pessoas? Como elas irão se alimentar neste período? Também me questiono sobre o quanto a população levará a sério as medidas restritivas impostas pelos municípios e estados enquanto o presidente continua chamando a situação de “histeria” e condenando os governadores por suas medidas restritivas. Penso que esse pode ser um momento de conscientização sobre o papel do estado no bem estar da população, porém, com consequências sérias que cairão sob a parcela mais vulnerável da sociedade.
Gabriele Mesquita Pereira do Carmo
Coordenadora pedagógica da rede particular de Ribeirão Preto/SP e aluna especial na Pós Graduação da FFCLRP - USP.
Querida Gabriele, hoje no nosso município de Ribeirão Preto-SP, tivemos a primeira morte por coronavírus. Fiquei extremamente preocupada por ter visto vários comentários de pessoas que, seguindo o presidente do Brasil, afirmaram que a pessoa morreu por já estar com outras doenças. É nítido que o povo brasileiro está com um governo federal caótico. O presidente afirma que se trata de um resfriadinho e o próprio ministro da Saúde pede isolamento das pessoas. Parece que estamos num barco, numa tempestade, sem rumo e com poucos ou nenhum salva vidas.... Concordo com você sobre a necessidade urgente de pensar no papel do Estado tendo em vista o bem estar de toda a população, inclusive, das pessoas com maior vulnerabilidade. Saudações desde Ribeirão Preto-SP, Brasil, Andrea Coelho Lastória.
EliminarÉ uma angústia que todos nós estamos vivendo.O meu município(Jaboticabal-SP) com aproximadamente 80 mil habitantes,contamos com 6 casos confirmados e mais assustador é ouvir o próprio prefeito afirmar que estas pessoas estavam circulando livremente pela cidade antes da confirmação.Isto prova o descaso e a falta de planejamento que temos em relação à saúde pública.Vivemos um descaso total.
EliminarJaboticabal-SP,Brasil,Joana Maria Vilela de Simoni
Cara Joana, infelizmente ainda há muita ignorância e informações desencontradas em nosso país. O presidente da república e o próprio ministro da saúde não estão falando a mesma coisa. O primeiro diz (em rede nacional de televisão) que se trata apenas de um "resfriadinho" e o segundo pede o isolamento social. Com isso, o povo brasileiro ora ouve que não é nada grave e ora ouve que não deve sair na rua. O presidente fala como se o vírus não fosse chegar ao Brasil com tanta intensidade porque aqui o "clima quente" não atrai o vírus ou mesmo quem não está com a saúde fragilizada não vai morrer. O ministro da saúde explica que o isolamento social é a arma mais eficaz que o Brasil tem hoje para tentar diminuir o número de mortes. Infelizmente, sua angústia é legítima, mas o que você está vendo no seu município de Jaboticabal-SP, Brasil, está ocorrendo em várias outras localidades brasileiras. Muitas pessoas demoram para entender a gravidade da pandemia mesmo em municípios que tomam atitudes mais duras, como o fechamento do comércio, das escolas, dos clubes de recreação e esportes etc. Abraços da Andrea Coelho Lastória, de Ribeirão Preto-SP, Brasil.
EliminarHORACIO CAPEL SÁEZ nos envía este mensaje:
ResponderEliminarLa pandemia de coronavirus está cambiando el mundo, y debe cambiar el sistema social y económico de España y del planeta. La toma de conciencia de su gravedad, el confinamiento en las casas y la crisis económica han hecho que la gente perciba que muchas cosas de nuestro mundo deben cambiar: sobre todo el desmantelamiento de los servicios públicos y la desigualdad social. La epidemia también está sacando a la luz muchos comportamientos de solidaridad y de ayuda mutua entre las personas.
>
>
> Debemos reflexionar sobre la duración de la pandemia sobre los comportamientos de la gente, sobre sus pensamientos, sobre la información pública, para ver qué va cambiando de la situación. Y, sobre todo, proponer medidas que se deben tomar para que el mundo sea más justo; es decir: para trasformar el sistema económico y social capitalista.
Buenas tardes,
ResponderEliminarSoy Diego García, profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universitat de València. Todos sabemos de lo que se habla: la extensión de la pandemia y sus consecuencias en sus diferentes ámbitos. Sobre esto no voy a hacer ningún comentario, ya que es un tema desconocido, que para mí requiere “cuarentena” para ordenar ideas y desarrollar una visión más profunda y crítica, que ahora mismo no me es posible. Cuando “pase” habrá lugar para reivindicar derechos que quizá se hayan perdido y exigir un nuevo modelo social, económico, educativo y cultural, que sin duda, debemos construir desde la investigación que hacemos desde esta comunidad iberoamericana.
La aportación que quiero realizar es sobre la geografía de médica o geografía de la salud (toma este segundo nombre a partir de 1976). La epistemología de la ciencia geográfica seguramente es tan amplia que puede abarcar casi todos los problemas sociales y ambientales a escala mundial. Aunque la pandemia actual sea nueva, el conocimiento geográfico ha abordado otras enfermedades (cólera, gripe, malaria, otras epidemias…). En la geografía de la salud, se han trabajado con métodos de asociación espacial, sin renunciar a los principios clásicos de localización, distribución y percepción geográfica. Esta corriente geográfica ha evolucionado hacia la aplicación de conceptos y métodos que permiten comprender y actuar sobre los problemas de salud de la sociedad. Por ello podemos ser más rigurosos en nuestras aportaciones ante lo que se dice acerca de COVID-19, si lo hacemos desde nuestra propia disciplina.
El mismo concepto de espacio geográfico es de gran relevancia en el campo de la salud pública, pues articula la gestión y la toma de decisiones de diferentes ámbitos (gobiernos, comunidades educativas, organizaciones de salud, centros de investigación…) que mejoran las condiciones físicas y sociales. No soy de los que considera que haya que introducir nuevas asignaturas cada vez que ocurre un nuevo problema social o ambiental (lo hemos visto con el cambio climático y la AGE en España), pero creo que es digno advertir sobre la escasez de centros, cursos de formación o instituciones geográficas dedicadas a la geografía de la salud. Esta crisis está demostrando que el espacio geográfico se está reorganizando en función de esta pandemia y el mensaje que transmito es el siguiente: volveremos a experimentar consecuencias similares si los geógrafos y docentes de la educación geográfica no nos preocupamos de la salud tanto como los médicos y especialistas afines lo hacen sobre la geografía. En mi quehacer como docente universitario he trabajado temáticas sobre alimentación en la formación de maestros/as de Educación Infantil y quizá sea momento para reflexionar sobre proyectos interdisciplinares que incorporen la salud en la educación socioambiental y la formación del profesorado. Por tanto, mi pregunta para seguir promoviendo el debate es la siguiente: ¿Qué podemos hacer para incorporar la salud a la educación geográfica?
Referencias bibliográficas
Íñiguez, L. 1998. Geografía y salud: temas y perpectivas en América Latina. Cadernos de Saúde Pública, 14 (4). https://doi.org/10.1590/S0102-311X1998000400012
Jori, G. 2013. El estudio de la salud y la enfermedad desde una perspectiva geográfica: temas, enfoques y métodos. Biblio3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XVIII, nº1029. http://www.ub.edu/geocrit/b3w-1029.htm
Olivera, A. 1993. Geografía de la Salud. Colección Espacio y Sociedades, 26. Madrid: Editorial Síntesis.
Es interesante lo que menciona el Prof. Diego Garcia sobre las investigaciones hechas sobre la salud y geografía.
EliminarEn el marco del currículo peruano, en la educación básica, estos temas se ven principalmente en la nivel inicial y primaria, relacionado con el aseo personal y alimentos saludables. Esto se refuerza en la reuniones con los padres de familia, lo cual se hace 1 mes al mes en la escuela.
A la pregunta de cómo incorporar la salud a la educación geográfica, sería a través de ejemplos de escala local, regional, nacional y mundial, incorporando la historia, la economía y haciendo uso de la cartografía; así mismo ver las secuelas en la actualidad, en los estudiantes (y por ende sus familias y comunidad) y cuál sería su papel para que no se pueda repetir.
Esto es parte de la diversificación curricular, un espacio de libertad que da el ministerio de educación en el Perú, a través de la currícula, para que los docentes añadan temas de relevancia local o regional.
Diego, agradeço suas referencias bibliográficas. Como a revista Biblio3W é on line e de acesso gratuito, será fácil para mim (e demais colegas) acessar o artigo de JORI, G. que trata da saúde, desde a perspectiva geográfica. Saudações desde a Universidade de São Paulo, em Ribeirão Preto-SP, Brasil. Andrea Coelho Lastória
ResponderEliminarObrigado Andrea. El artículo de Íñiguez (1998) tiene doi y se puede consultar, pues ofrece referencias sobre proyectos de investigación acerca de la salud y geografía. Pero creo que lo importante es pensar en la enseñanza de la geografía en relación con la salud. Saludos a todos/as.
EliminarSaludos desde Lima-Perú.
ResponderEliminarVamos por el doceavo día de 30 días (de aislamiento social) dados por el gobierno. Debo reconocer que me siento orgullosa del proceder inmediato de esta gestión ante la pandemia, pues a priorizando el bienestar de la población; entiéndase bienestar como: salud, alimentos, subvención económica y educación. Obviamente en medio de la implementación han encontrado falencias que están viendo como subsanar.
Poblacionalmente, la mayoría de casos de contagiados (hasta la fecha van 650 y 11 fallecidos) el 90% está en Lima (capital principal) y el 10% en el resto de las capitales departamentales, esto significa que la seguridad alimentaria están salvaguardadas, éstos están en los espacios rurales. El Perú es 70% rural y 30% urbano; el Perú es andino y amazónico, espacialmente hablando.
Emocialmente, esta pandemia ha hecho emerger la solidaridad entre la población civil y los profesionales de la salud y los militares, ya que ellos están al frente, viendo la atención de los afectados y haciendo respetar el aislamiento social.
Ambientalmente, las playas costeras están llenas de aves marinas residentes y migratorias; las aguas de mar están limpias, así como el aire y hay menos residuos sólidos.
Educativamente, el ministerio de educación ha lanzado un programa de "aprendo en casa", que llega a los estudiantes a través de internet, radio y televisión, tanto en español y lenguas originarias (quechua, aymara, shipibo-conibo, entre otros). Se ven temas socioemocionales y ciudadanía, es un tipo de diversificación del currículo anual.
Es en este punto donde se ha visto falencias en la educación básica, como: acceso a internet, a servicios básicos, tenencia de una PC, radio o televisión (esto en zonas urbanos marginales, peri-urbana y rural). Más la educación superior, si está haciendo uso de las clases online.
Los conocimientos geográficos están siendo usados por el gobierno, reconociendo espacios hacinados como foco de mayor contagiado, así como distritos de clase social alta y media, que tienen la facilidad de viajar al extranjero y también la identificación de distritos de pobreza donde se dará la ayuda económica.
Más algo que me ha sorprendido es la urgencia de los padres en que sus hijos vayan a la escuela, como si fuera el único lugar donde pueden educarse, como si ellos fueran incapaces de enseñarles, como si su hogar no fuera el espacio ideal de aprendizaje, no importando la edad, como si las matemáticas, lengua, biología o la geografía fueran invitados exclusivos de las aulas, de los docentes y no de ellos, los padres.
Nuestros antepasados incaicos tuvieron como primera escuela: el hogar; el aprendiendo sobre el alimento, de donde viene, la construcción de la vivienda, saber “leer” al sol, la lluvia al viento; valorar la tierra y los animales; en resumen geografía.
Gracias Ross por estas aportaciones sobre las funciones sociales de los servicios públicos:
Eliminaresta pandemia ha hecho emerger la solidaridad entre la población civil y los profesionales de la salud y los militares, ya que ellos están al frente, viendo la atención de los afectados y haciendo respetar el aislamiento social...
Nuestros antepasados incaicos tuvieron como primera escuela: el hogar; el aprendiendo sobre el alimento, de donde viene, la construcción de la vivienda, saber “leer” al sol, la lluvia al viento; valorar la tierra y los animales; en resumen geografía...
Creo que en la suma de estas dos frases está el éxito de los servicios públicos, que deben responder a necesidades de la población, pero que no podemos delegar en ellas su solución.
Es decir, neesitamos movilizarnos para defender las instituciones sanitarias y educativas, pues son precisas para la salud pública y la educación democrática, pero al mismo tiempo desde casa hemos de fortalecer estas instituciones, por ejemplo quedándonos ahora en casa, o respaldando la educación democrática que surge de las escuelas públcias.
Hemos de aprender de esta crisis la necesidad de fortalecer los vínculos entre las instituciones y las personas. Y aquí la educación geográfica es fundamental. Y el Geoforo se puede convertir en un magnífico canal de difusión si somos capaces de compartir. Es el desafío local y universal
TIEMPO Y ESPACIO PARA EXPLICAR EL CORONAVIRUS (I)
ResponderEliminarPersonalmente una de los principales conceptos que aprendí con la reforma del sistema educativo en la LOGSE fue a pensar en las cualidades del tiempo y el espacio. Gracias a las enseñanzas de Pilar Maestro pude apreciar las diferencias epistemológicas entre kairós y cronos en la explicación del pasado y en las construcciones históricas, en especial en la clarificación entre el orden de los sucesos y los factores explicativos.
Igualmente las síntesis realizadas por Horacio Capel y José Estébanez me sirvieron para entender el papel del espacio geográfico, rompiendo la dialéctica historicismo vs positivismo. La irrupción del comportamiento y el papel del sujeto en la construcción del espacio geográfico fueron clave para entender las relaciones entre tiempo y espacio, las cuales se fundamentaron en teorías, como las procedentes de Milton Santos o David Harvey.
TIEMPO Y ESPACIO EN EL CORONAVIRUS (ii)
ResponderEliminarTodas estas reflexiones me sirvieron para mostrar la importancia de una buena explicación de los fenómenos sociales. Sin las coordenadas espacio-temporales es imposible entender muchos de ellos. Un ejemplo claro lo tenemos en la actual situación de la pandemia del covid-19, que nos asola y preocupa.
Por una parte está el tiempo y espacio personal, hoy confinado para muchas personas en los hogares familiares, donde puede existir una pugna por apoderarse de los lugares de la casa para un disfrute personal. Si no disponemos de criterios para debatir la organización del espacio doméstico, donde los objetos y su disposición son claves para entender nuestra personalidad, pueden aparecer conflictos que se derivan de la falta de racionalidad. Los espacios vividos están “contaminados” por sentimientos y pasiones irracionales, que nos arrastran a debates estériles, donde las personas imponen su autoridad en relación con las jerarquías sociales.
A continuación aparece el tiempo percibido, ese que es consecuencia de la cultura hegemónica y del sentido práctico diario. Hacemos algo para obtener un beneficio. Así siempre y con unos resultados rápidos, casi inmediatos. Por eso no entendemos los motivos por los cuales no se puede producir una vacuna o un remedio para este virus. Debería ser algo instantáneo, como estamos acostumbrados en la vida diaria. Y ello también repercute en la difusión de noticias que no se contrastan, o bien que se difunden como hechos científicos, cuando no se han contrastado (ver https://m.eldiario.es/3c18aaf0_1008249584/).
Igualmente disponemos de expectativas sobre el futuro después de la crisis. Un documento que me parece muy oportuno es el que acompaña este texto inicial. Procede de GLOBAL EUROPE ANTICIPATION BULLETIN (GEAB. Link Artículo ¿Cómo será la Europa post-Covid-19?: https://drive.google.com/open?id=1zfscyEUR_HnXH_Pgr7JUVrIJabldI76Y
Nos habla de un escenario con movilidad reducida, crisis del turismo, economía verde, virtualización de la economía, Euroland, digitalización de las monedas del banco central, reforma radical del sistema financiero internacional, el fin del liberalismo, cambio de paradigma… ¿Qué podemos pensar y movilizar a las personas en esta situación?
En primer lugar habría que matizar algunas salidas a la crisis, pues la Unión Europea ha mostrado una vez más la dificultad (o imposibilidad?) de trabajar de forma coordinada. Algo que nos impide tener un papel protagonista delante de los deseos ciudadanos de participar en la vida política. Por eso desde el Geoforo y Nós Propomos estamos estimulando la participación con proyectos desde la base social escolar. Proyectos en los cuales el actual alumnado de la enseñanza básica pueda verificar que es posible trabajar cooperativamente y que, en algunas ocasiones, el trabajo realizado no provoca el efecto deseado en un primer momento. Eso también es educar en los deseos y en la participación.
El geoforo y Nos Propomos son ejemplos de trabajos locales que permiten entender desde nuestras localidades como avanzar en una comunicación democrática para adoptar decisiones que sean beneficiosas para la comunidad global. Y además es un aprendizaje del tiempo y espacio vivido desde las concepciones y teorías de las diversas geografías e historias posibles
Bom dia,
EliminarMuito importante esta reflexão apresentada pelo Prof. Souto e estou de acordo com o caminho apontado: os projetos de base local e que discutam a realidade social e escolar no âmbito local serão, sem dúvida, espaços e grandes oportunidades para refletir sobre as decisões e discursos dos governos locais e nacionais.
Como ressaltado em sua análise, vivemos um momento em que pensar as saídas para a crise exigirá trabalho coordenado de universidades, governos e sociedade, a despeito de todas as dificuldades apresentadas não só na União Européia, mas também no Brasil e outros países do mundo.
Ao retomarmos as atividades no próximo semestre (assim espero), poderemos refletir sobre as questões apontadas - geopolítica, geografia da saúde e cartografia temática - em projetos como o Nós Propomos, para entender as realidades locais.
Construir a história a partir da atual pandemia e realidades cotidianas me parece uma possibilidade de reafirmar nosso papel na formação cidadã dos jovens estudantes.
Saudações,
Silvia Fernandes
CORONAVIRUS Y EDUCACIÓN BÁSICA
ResponderEliminarBuenas tardes,
Mi nombre es Carlos Fuster García soy Profesor de Educación Secundaria en Valencia (España) y Profesor Asociado en el Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales en la Universitat de València. Me gustaría compartir con ustedes un breve reflexión sobre cómo estamos afrontando esta situación desde el ámbito educativo básico.
Dada la situación actual de España, es posible que esta reflexión sea prescindible, o no. Porque mientras unos servidores públicos están trabajando hasta la extenuación, otros, sin embargo, se han confinado en casa en pro de una educación a distancia sabedores de que hay parte de su alumnado al que no van a poder atender.
Cientos de docentes se han lanzado generosamente a compartir materiales, aplicaciones, videos... como si viviéramos en un país totalmente digitalizado y dando a entender una falsa idea de educación a distancia que no lo es.
Si asumimos que es imposible hacer efectiva dicha educación on-line, estaremos reconociendo que algo falla en nuestro modelo educativo. La brecha digital es una realidad en nuestro país. Asisto con asombro a como la mayoría del claustro virtual asume que su alumnado va a poder seguir el ritmo marcado sin problema alguno.
Del mismo modo ¿se creen los responsables educativos que las familias están preparadas para asumir una carga docente que no les corresponde?, ¿qué van hacer las familias que dispongan de un solo ordenador?, ¿ y aquellas en las que algún progenitor trabaje en un sector de primera necesidad y no pueda atender correctamente a sus hijos/as?, ¿y las familias en las que algún progenitor sea docente y madre/padre a la vez? ¿o en las que desgraciadamente algún familiar acabe enfermando?
Lo más coherente sería empezar a asumir que esta generación de estudiantes va a ver mermada su formación. Tiempo habrá de determinar en qué grado. En caso contrario, estaremos haciendo creer que el sistema va a seguir educando a la población en edad escolar como si nada estuviera ocurriendo.
En esta situación los hay quienes piensan que no ocurre nada por dar por perdida una evaluación entera. En ese caso, ¿qué función tiene la escuela si asumimos que la pérdida de tres meses no va a suponer una carencia en su formación personal? ¿qué tipo de educación está recibiendo nuestro alumnado que no importa que no sea impartida?
Si el objetivo de las administraciones era mostrar que los docentes no estaban siendo enviados a casa de vacaciones, veo más coherente que nos pusieran a diseñar un plan educativo para el problema con el que nos vamos a encontrar en unos meses cuando comprobemos que la educación a distancia no ha sido tan eficaz como creíamos.
Nos vamos a encontrar con un alumnado que ha dispuesto de los medios necesarios para seguir formándose, frente a otro alumnado al que se le ha negado la formación por no disponer de los medios tecnológicos necesarios. Una vez más estaremos ampliando la brecha, pero esta vez de oportunidades.
Se nos llena la boca hablando de educación inclusiva pero, ¿cómo de inclusiva es la situación que estamos generado? ¿está todo el profesorado preparado para afrontar una situación excepcional el curso que viene? ¿por qué no aprovechar este momento para quitar presión a las familias y poder formar al profesorado a gestionar un escenario nuevo para todos?
En este momento en el que estamos caben tantas preguntas como las que estamos haciendo en este foro. Cada una desde una determinada perspectiva, cosa que enriquece a todos los que las leemos. La mía desde una posición personal, que ya relaté, y desde la asunción de la parte que podría tocarme directamente hacer. Bien me pongo en el caso (y así reviso) mi último año de docencia universitaria 2016-2017, con estos mismos alumnos (64 con media de asistencia casi total) y los medios que en ese momento utilizaba.
ResponderEliminarNo habría ningún problema en asumir esa situación a distancia pues los materiales y muchas de las tareas que hacíamos lo permiten. Algunas cosas a mejorar. Sigo creyendo que la presencialidad, el vernos directamente, es positiva ¿cómo conseguir algo similar? Es evidente que no es posible pero yo considero que tendríamos que tener, al margen de tutorías, ese hecho-efecto-sentimiento de vernos semanalmente. Había ensayado varias veces esas clases no presenciales donde se podía escribir… La última vez los medios de la Universidad de Murcia permitía el control (númerico y de lo que decían) sin problemas. ¿Cómo conseguir que se viesen los alumnos e intercambiasen información y pareceres directamente? Me imagino que es posible … ese sería mi primer reto para la promoción siguiente (o al menos tenerlo previsto para situaciones extremas).
En mi antigua Facultad la calificación del alumnado era de 1 punto asistencia, 3 puntos trabajos y 6 puntos examen. Como cada profesor tiene su libertad y esto variaba un poco, sobre todo lo referido al examen. Yo cambiaba algunas pequeñas cosas, así la calificación del examen pasaba a 4 y realizaba el examen oral (no voy a explicar aquí ventajas e inconvenientes, ni tampoco los problemas y las negociaciones que tenía que tener). Mi reto sería ¿cómo hacerlo por internet? ¿qué me obligaría a modificar? Pues, en principio me parece para mí y para los planteamientos de la asignatura, un sistema adecuado, sin que ello suponga en absoluto la descalificación de otras técnicas. Bien esa sería mi reflexión en estas distancias cortas que aluden a lo que cada uno puede hacer.
Permitirme también otra pequeña reflexión en absoluto original, pero sí personal ¿cuánto tiempo tiene que pasar para darnos un abrazo, sin miedos, entre las personas que queremos y apreciamos.
un abrazo enorme por este medio ..... claro
Colegas, gostaria de compartilhar um artigo de opinião elaborado pela profa. Maria Encarnação Beltrão Spósito e prof. Raul Borges Guimarães (ambos professores da Unesp), em que avaliam a rede urbana brasileira e cenários possíveis para a expansão/contenção da pandemia no Brasil:
ResponderEliminarhttps://www2.unesp.br/portal#!/noticia/35626/por-que-a-circulacao-de-pessoas-tem-peso-na-difusao-da-pandemia
E outro artigo do pesquisador da área de Física, com base em modelos matemáticos, faz um prognóstico da expansão da COVID-19 no Brasil:
https://www2.unesp.br/portal#!/noticia/35641/municipios-brasileiros-a-sombra-do-coronavirus/
Estimados colegas
ResponderEliminarComo apresentado pelo prof. Carlos, a educação a distância e o uso de ferramentas educativas a distância é muito complexo.
No Brasil vivemos o mesmo debate: propiciar atividades de ensino a Distância (EaD) aos estudantes, mesmo que em cursos de graduação presenciais ou cancelar o semestre letivo e reiniciar as atividades e aulas presenciais após o período de isolamento social nas universidades?
O que a pandemia tem nos ensinado a respeito?
Aqui o debate está acalorado e não há consenso sobre como proceder nestes tempos.
Na universidade em que trabalho o debate sobre a qualidade e pertinência de atividades à distância está colocado, pois sabemos que grande parte dos estudantes de graduação não dispõem de acesso à internet e equipamentos compatíveis para participar de cursos e atividades a distância.
Quando analisamos a rede pública de educação básica no Brasil o problema se torna ainda maior, pois as desigualdades sociais, de acesso a redes de comunicação e de acesso às condições básicas de higiene e saúde estão fortemente presentes em todo o território nacional.
Quando se trata do acesso à internet, às redes de comunicação e meios digitais para participar das aulas entre os estudantes da educação básica o problema é potencialmente elevado. Embora as pesquisas indiquem que 70% da população brasileira tenha acesso à internet, o tipo de uso que se faz e a educação para que as ferramentas educativas sejam utilizadas não são objetos de investigação, ou seja, não se sabe exatamente qual o alcance e o uso da web no país.
Devemos prosseguir neste debate sobre o uso das tecnologias digitais (acredito que todos aqui somos favoráveis ao seu uso, tendo em vista que utilizamos este espaço virtual para estabelecer nosso diálogo) e o alcance/uso de tais tecnologias para fins educativos, o que ao meu ver, é bastante complexo e não se resolve apenas com determinações burocráticas dos governos ou das universidades.
Saudações a todos,
Silvia Fernandes
Apenas para complementar a reflexão acima, cabe informar que o Senado brasileiro aprovou a distribuição de alimentos da merenda escolar às famílias carentes que têm filhos nas escolas públicas de educação básica.
EliminarSegue a notícia:
https://www12.senado.leg.br/noticias/materias/2020/03/30/coronavirus-senado-aprova-distribuicao-de-merenda-as-familias-com-filhos-na-rede-publica-de-ensino
Diante da escalada exponencial mundial das infecções pela Covid-19, que já beira o caos, observa-se gradativamente a ineficiência do sistema público e privado de saúde. É sintomático que o desinvestimento na saúde mundial interferiu diretamente no estabelecimento das capacidades excedentes de enfrentamento necessárias em uma emergência, considerando que o sistema brasileiro já apresentava problemas de superlotação mesmo em tempo de normalidade.
ResponderEliminarE, neste sentido, não poderíamos, com dissimulação e negação, desprezar estudos que demonstram que no Brasil esta escalada poderá representar uma hecatombe, caso não sejam tomadas medidas sérias de contenção do vírus. Afinal, não podemos perder este tempo valioso de prevenção.
Este debate atual travado estabelecendo a disputa entre a economia e a preservação de vidas é absolutamente improdutivo. O modelo de isolamento social indicado pela OMS sugere que muitas mortes serão evitadas, lembrando que em qualquer processo de crescimento exponencial, existe um ponto de inflexão além do qual a massa ascendente fica totalmente fora de controle. Evidente temos de evitar que isto ocorra.
Neste contexto, sabemos que os efeitos econômicos globalmente já estão fora de controle e inevitavelmente seremos atingidos. Porém, preservando vidas e reativando os meios de produção em tempo adequado (resolvida a crise inicial de saúde) este efeito desastroso poderá ser encurtado. Temos de lembrar que este modelo avançado que tem na sua base o consumismo capitalista contemporâneo é inoperável nas condições atuais.
Agregando ao debate proposto pontuamos que o progresso da Covid-19 no Brasil revelou características de uma pandemia de classe. São pessoas que pode se dar ao luxo de se isolar querendo impor a força de trabalho de produção àquelas que estão com o maior risco de contrair o vírus.
Assim sendo, neste contexto complexo, teríamos de ampliar este debate essencialmente para o setor público em se tratando de um sistema de saúde debilitado e preocupante, mas, infelizmente, pouco se comenta sobre o tema.
Portanto, para haver medidas de descontingenciamento liberando o isolamento social, como as que estão sendo tomadas por vários municípios brasileiros, haveria a necessidade do Poder público apresentar de maneira transparente o número de leitos disponíveis no município, número de profissionais da saúde especializados e as suas escalas de atendimento, as projeções mínimas de contaminação, as distribuições de hospitais e postos de atendimentos aptos a receber pacientes contaminados, números de leitos em UTIs e respiradores operáveis, quantidades de EPIs à disposição dos profissionais de saúde, número de testes de constatação da doença em estoque, número de profissionais auxiliares de enfermagem, de apoio e de limpeza, números de atendentes em turnos administrativos, entre outros requisitos.
Estimamos que se não houver responsabilidade de nossos governantes com a adoção de medidas de contenção rígidas agregadas à conscientização da população teremos uma curva ascendente de atendimentos que provavelmente levaria o sistema de saúde ao colapso, conforme já anunciado pelo Ministério da Saúde.
Veja bem, temos de ter ciência que estão chegando ainda as primeiras remessas de EPIs adquiridos pelo governo federal, os hospitais de campanha estão em construção, os respiradores são insuficientes se houver demanda acentuada, os profissionais da saúde ainda estão em treinamento, em alguns locais estão acontecendo reformas de alvenaria e adaptações para receber pacientes. Enfim, outras carências ainda estão aguardando resoluções. Lógico isto deveria deixar a população preocupada.
Desta maneira, não há alternativa viável e responsável senão o da contenção da doença pelo meio que já é comprovadamente eficaz: isolamento social. Cabe ao Poder público suprir de imediato as necessidades das pessoas atingidas com a paralisação da economia através de medidas concretas de transferência de renda.
jbazzoli@uft.edu.br
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAmigos y amigas participantes en este debate, se han hecho aportaciones de gran interés sobre el fenómeno de la pandemia del COVID19, abriendo perspectivas a sus diversas dimensiones y a sus implicaciones en distintos campos. Ha habido asimismo algunos buenos intentos de sistematizar las aportaciones, como ha hecho -entre otros- Xosé Manuel Souto en varios de sus envíos. En mi caso, quiero referirme brevemente al tema desde la perspectiva educativa y más concretamente desde la didáctica de la geografía y las ciencias sociales. Es verdad que este denostado virus nos está causando gravísimos problemas, pero voy a destacar su potencialidad precisamente como "problema" para ser trabajado desde la didáctica. Este fenómeno reúne, en efecto, las tres características que, como decimos en el proyecto IRES ( puede consultarse, si se quiere ampliar, este artículo de Scripta Nova http://www.ub.edu/geocrit/sn-64.htm , y sobre la Red IRES http://www.redires.net/ ), nos permiten calificarlo como "un buen problema" de enseñanza (o de aprendizaje, si lo miramos desde la perspectiva del alumnado: constituye un problema socioambiental real; es susceptible de ser trabajado con conocimiento científico relevante (y en este caso, obligadamente, procedente de diversos campos disciplinares); y tiene conexión con el conocimiento, las actitudes y los comportamientos de nuestro alumnado (y de la población en general). Por tanto, trabajar (bien) este problema nos permite no sólo contribuir a objetivos fundamentales de la educación (entender los fenómenos sociales relevantes y saber actuar como ciudadanos/as), sino poner en juego una gran cantidad de contenidos de las ciencias sociales contemplados en el currículum (de cualquier etapa educativa). Ahora bien, esto es un reto para los y las docentes: no es lo mismo enseñar -de manera separada- a clasificar fenómenos según su distribución espacial, a explicar la utilidad de las escalas, a hacer una breve historia de los avances higiénicos y médicos, a conocer las fronteras de los estados, a saber las funciones de las organizaciones supranacionales, etc., etc. que trabajar educativamente la problemática de esta pandemia. De hecho, al trabajar con un enfoque de tratamiento de problemas la cuestión del COVID19 probablemente vamos a manejar todos esos otros contenidos que antes he citado, pero lo estaremos haciendo de una forma integrada, poniendo en el centro el o los problemas a tratar y considerando todos esos otros contenidos no como fines en sí mismos, sino como "medios" -excelentes, y en este caso aún más por ese carácter interdisciplinar del fenómeno- al servicio de la comprensión del problema. Eso, además, nos permitiría integrar conocimientos con actitudes, con sentimientos, con valores de referencia... y con la acción ciudadana, pues la (sola) comprensión no puede ser el punto de llegada de la enseñanza (al menos de la enseñanza de las ciencias sociales), sino que debe ser el paso previo -y necesario, claro- para la intervención en sociedad como ciudadanos responsables. Podríamos ahora preguntarnos si cuando enseñamos geografía y ciencias sociales mantenemos esta perspectiva o seguimos atrapados en la red con la que la cultura escolar dominante nos envuelve, impartiendo ordenadamente conocimientos, separados y re-ordenados por una lógica curricular que, tozudamente, se mantiene al margen de los problemas "reales", como la pandemia que queremos entender y superar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQueridos amigos y amigas, un saludo especial
ResponderEliminarDefinitivamente vivir la pandemia del Coronavirus es una experiencia de aprendizaje y una coyuntura idónea para reflexionar sobre la educación que venimos impartiendo y compartiendo. La preocupación que ha generado en algunos profesores la disminución de su productividad académica en lugar de preocuparse por la gente que está muriendo y pasando todo tipo de necesidades, la angustia de algunos jóvenes universitarios porque ya no saben si van a obtener las notas que les permitan acceder a becas futuras, la crisis que ha generado entre los profesores la virtualización de la enseñanza y el aprendizaje, unos, porque les parece muy difícil, les genera más cansancio y el pago es el mismo, y otros, porque sus alumnos no disponen de los recursos básicos que exige la virtualidad para aprender.
Estas situaciones, por mencionar solo algunas que me han generado inquietudes en este tiempo, me hacen pensar que la pandemia provocada por el Coronavirus es una gran oportunidad para que quienes de una u otra manera participamos en procesos educativos, nos cuestionemos la utilidad real de la enseñanza y del aprendizaje. Se ha hecho más que evidente la necesidad urgente que desde la escuela cuestionemos todas las expresiones de inequidad sobre todo la educativa, a la vez que aportemos en lo que podamos en la construcción de sociedades más justas y equitativas más allá de la retórica. Es clara la urgencia de que profesores y alumnos hagamos un alto en el camino y pensemos qué sentido tiene enseñar y aprender en un mundo donde lo más importante es que “la academia produzca”, pero un día nos levantamos y nos damos cuenta que somos seres vulnerables y frágiles, que podemos enfermar y morir, dejando atrás todo aquello que nos hizo tener una existencia llena de angustias y preocupaciones, que nos impidió reflexionar sobre nuestra existencia y sobre las maneras como nos relacionamos con las otras personas y con nuestro medio.
Un saludo fraterno y solidario desde Colombia para amigos, colegas, estudiantes, profesores, investigadores conocidos directamente o no. Soy la profesora Liliana Pizzinato, quien trabaja en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, institución pública que funciona en Bogotá.
ResponderEliminarHe leído atentamente sus aportaciones y considero que este espacio de intercambio en la actual coyuntura es muy valioso, nos da ideas, propone actitudes innovadoras y motiva acciones ciudadanas pequeñas, concretas y ojalá contundentes en nuestros entornos sociales y escolares próximos.
Así, mi comentario se dirige a visibilizar aquellos rincones de la realidad que no eran de interés para el conocimiento geográfico y que los giros de la geografía humana replantean y proponen otras posibilidades y formas de comprensión del mundo (Lindon, 2010). En este caso se refiere a los cambios se están produciendo en los espacios intimos, domésticos y privados y su relación con el lenguaje que empleamos como ciudadanos que no deja de estar permeado por nuestro ser y quehacer docente.
El peso que tienen nuestras palabras en los espacios mencionados, puede favorecer a redescubrirlos y reconocerlos nuevamente, como el habitat natural en el que se han convertido por estos días, o llegar a considerarlos como cárceles que limitan la libertad del ciudadano, producto de una dinámica de vida que se produce más en el afuera que dentro del hogar.
Es claro que el fenónemo sanitario mundial por cuenta del Covid-19, ha impulsado medidas gubernamentales e institucionales de diferente orden e intensidad en el mundo entero y por supuesto en mi país. Así, los medios de comunicación han instalado expresiones como: cuarentena, confinamiento, encerramiento, toque de queda y otras como aislamiento social obligatorio, sana distancia social, cuidado social preventivo, que nosotros igualmente utilizamos indistintamente sin escudriñar un poco más su sentido y significado.
Las primeras además de utilizarse como sinónimas sin serlo, pueden generar temor, preocupación, ansiedad por la carga simbólica y socio histórica relacionada con aislamientos extremos que se han producido por fenómenos como la peste negra, autoritarismo, muros que se levantan entre Estados, conflictos armados que cercan poblaciones enteras.
Allí, la configuración espacial está signada por la limitación en la movilidad, restricción en el intercambio económico, tecnológico, de ideas, conocimientos e innovaciones. Un ejemplo de ello, se traslada con el Covid-19 a nuestros hogares y dinámicas cotidianas y sobre el que sugiero revisar la referencia de cuarenta que ilustra un artículo no de corte académico sino periodístico https://www.entrepreneur.com/article/348514
Los segundos términos proponen un sentido de mayor tranquilidad, que sin restar la preocupación que asiste a los hogares, dan un poco más de sosiego y calma sobre las prácticas que se derivan de ellos, en los cuales la responsabilidad, solidaridad, cooperación, respeto, creatividad juegan un papel importante para instalarse de manera distinta frente a las relaciones sociales y actividades que puede se pueden desarrollar en casa.
Al respecto, los invito a participar de una encuesta que me compartieron hace unos días, promovida por un grupo de FLACSO, en un proyecto de investigación sobre el uso y percepción del espacio público y privado en esta cuarentena, en momentos en los que es necesario replantearse muchas cosas sobre la forma de vida en las ciudades.
Dejo el enlace de la encuesta que proponen por sí se animan a diligenciarla, sus preguntas pone de manifiesto el antes y después de las medidas sobre lo que yo prefiero llamar auto cuidado social preventivo y obligatorio, frente a la percepción, usos, actividades de las áreas que componente nuestros hogares y su relación con la vida que se produce fuera de los mismos https://forms.gle/4GWeENomK4fLAjvx7
Lindón, A. y Hiernaux, D. (2010). Los giros de la Geografía Humana. Barcelona: Editorial Anthropos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarboa noite
ResponderEliminarsou a Carolina Dante Ayusso, professora em formação pelo curso de Pedagogia da USP de Ribeirão Preto-SP, e vim por meio deste comentário expor como o Corona vírus impactou tanto a mim quanto a minha universidade.
Minha universidade teve a suspensão oficial das aulas presenciais já faz em torno de duas semanas de acordo com a presente data. No curso de Pedagogia em si, o mesmo suspendeu tanto as aulas presenciais como as excursões didáticas, estágios obrigatórios realizados pelo curso, grupos de pesquisa e orientações presenciais, dentre outras atividades suspensas necessárias para poder combater o vírus sem colocar a vida dos alunos em risco.
Diante disso, vale ressaltar que meu curso não cogitou a possibilidade de serem realizadas aulas online e ensino á distãncia, sendo um ponto que concordo extremamente, devido ao fato de que muitas pessoas no Brasil ainda não possuem acesso á internet, sem contar com a falta de infraestrutura para que se possa ser realizado no país um ensino á distância de qualidade. A educação, por ser um direito à todos os cidadãos brasileiros, deve ser justamente garantida para cada indivíduo, e quando se fala sobre ensino á distância como sendo uma possibilidade para dar continuidade ao ano letivo, estamos cogitando automaticamente a possibilidade de diversos alunos ficarem sem seu direito educacional presente na constituição brasileira, o qual deve ser assegurado e garantido na prática.
Torna-se desse modo de grande importância ser levado em consideração o contexto social, histórico e econômico de cada aluno, para que se possam ser traçadas possíveis soluções no ramo educacional sem prejudicar os alunos, pois ressalto que os mesmos merecem que seu direito de uma educação de qualidade seja garantido.
Para além das questões referentes a esfera educacional, ao enfrentar a pandemia eu também passei a olhar cuidadosamente o ramo da saúde, tendo em vista que muitos profissionais estão trabalhando sem ter materiais essenciais para evitar a transmissão e o contágio do Covid-19, como luvas descartáveis, máscaras, aventais, álcool em gel e sabonetes, além de outros recursos aqui não mecionados, que merecem ser assegurados por questões de saúde e higiene, além de condições mínimas para que se possa ser realizado um serviço de boa qualidade tanto para os cidadãos brasileiros, quanto para os profissionais da saúde que se encontram na linha de frente para o combate da pandemia.
Viver em meio a uma pandemia me fez refletir sobre como as pessoas dão importância somente agora para problemas que sempre existiram ao longo do território brasileiro. Até quando fecharemos nossos olhos para a realidade de milhares de brasileiros? tais questões se tornaram importantes somente quando vivemos em uma pandemia em que claramente o governo não está preparado para combater? quantas vidas precisarão ser afetadas para que o governo melhore a qualidade de vida, saúde, e educação em nosso país? até quando fecharemos os olhos para problemas que só damos importância quando ocorrem conosco? seríamos tão egocêntricos assim, justo nós, humanos?
Isso tudo me fez questionar sobre a realidade do meu país, e sobre como sinto falta de humanidade nos seres humanos em momentos assim. Se queremos pensar em soluções para qualquer esfera, seja ela educacional, política, social, ou na area da saúde, devemos levar em consideração o outro. Toda vida importa, e qualquer atitude tomada sempre tem consequências, sejam elas boas ou ruins. Espero que aprendamos a lutar juntos, tendo em vista que todos são importantes ao combate do Corona vírus, ressaltando ainda mais a luta por políticas públicas, educação e saúde de qualidade, as quais devem ser garantidas e asseguradas na prática, ao invés de somente estarem escritas na constituição.
Querida Aline Ayusso, seus comentários expõe o quanto a sua vida como estudante de Pedagogia foi afetada pela pandemia. Expõe, também, suas reflexões sobre a realidade brasileira na qual estamos inseridas. Ao dizer que passou a olhar mais atentamente para a problemática da saúde e da educação percebo o quanto está refletindo sobre políticas públicas e a importância da luta coletiva não só contra o covid19, mas também em prol do bem comum. Receba meu abraço apertado. Continua firme na sua jornada como professora em formação inicial. Professora Andrea Coelho Lastória. Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo- USP. BRASIL
EliminarReino de desinformación en tiempos de un virus con corona: La función del docente en una pandemia de fake news
ResponderEliminarWassap, Telegram, Instagram y Facebook se han convertido en los principales informadores de la actual epidemia cuyo agente patógeno ha sido mal llamado desde el principio como coronavirus. El COVID-19 es un virus con una cubierta proteica que nos recuerda a una corona y por tanto corresponde a la subfamilia de los coronavirus, pero no es el único, ya que dentro de esta categoría también podemos encontrar otros virus como el SARS-CoV.
Este bombardeo telemático y la autogestión constituyen la etiología de un cuadro clínico repleto de dudas y falsas convicciones a partir del cual el alumnado construye un discurso que se convierte en una verdad; su verdad.
El docente como fuente de información
El docente se enfrenta, por tanto, a un problema nuevo que le obliga a reinventarse y a autoformarse en una materia que no domina. Es una necesidad profesional la búsqueda de información veraz y contrastada, así como la capacidad de apaciguar el alarmismo proveniente de otros medios de comunicación. En este caso, las redes pueden suponer un aliado si se sabe dónde buscar. Un claro ejemplo sería la cuenta de Twitter @moocbm, que ofrece cursos online gestionados por el profesor de microbiología Sergi Maicas.
El alumno como gestor de conocimiento
En muchos casos, los contenidos de clase rivalizan con las percepciones del ámbito doméstico, lo cual permiten al alumnado desarrollar un pensamiento crítico frente a la fuente del problema y elaborar conclusiones propias que puedan presentar a sus familiares en los debates de sobremesa.
La escuela en los medios
Por último, algunas televisiones autonómicas, como es el caso de À Punt, han querido aproximar el conocimiento del profesorado a la sociedad durante esta pandemia creando iniciativas donde los docentes puedan compartir sus lecciones. En el siguiente enlace, les dejamos un ejemplo, y les animamos a participar: https://apuntmedia.es/va/la-colla/la-colla-a-casa/material-per-a-l-alumnat/ies-lalcalaten-alcora-lalcalaten
Marcos Morales Peláez
Profesor de Biología y Geología
IES l’Alcalatén (Alcora)
Referencia biográfica:
http://www.ribarroja.es/cultura/literaturia/marcos_morales_pelaez/contenidos/2866004/2877715
Me parece muy pertinente la frase del profesor Marcos Morales: "El docente se enfrenta, por tanto, a un problema nuevo que le obliga a reinventarse y a autoformarse en una materia que no domina. Es una necesidad profesional la búsqueda de información veraz y contrastada, así como la capacidad de apaciguar el alarmismo proveniente de otros medios de comunicación..."
EliminarAqui reside uno de los desafíos más importantes del profesorado en este segundo decenio del tercer milenio: disponer de criterios para separar las verdades y datos contrastables con la reproducción de mentiras y falsedades que buscan intoxicar a las personas. Como vemos no solo es una responsabilidad profesional, sino también un compromiso ciudadano. En este sentido quiero recordar las palabars del profesor Ricardo Méndez de la Universidad Complutense cuando afirma que ahora se están banalizando los datos con gráficos, figuras y cartografías. Necesitamos disponer de teorías para interpretar los datos. Ese es el desafío que rompe el sentido práctico de pensar que lo teórico no es importante. Recupermos el sentido de las ideas para desenmascar a las personas que se oculatn bajo lo superifical
Un saludo
Olvidé cerrar mi intervención sobre la relación de los espacios íntimos, domésticos y privados y uso del lenguaje, reflexionando un poco más sobre la manera como los integramos en nuestros contextos. Podríamos repensar el uso de términos como cuarentena, encerramiento, confinamiento y tal vez reemplazarlos por cuidado social solidario, auto cuidado social preventivo, aislamiento solidario; que puede no generar cambios materiales en estos espacios, pero si cambios inmateriales y simbólicos en los mismos, como propone el giro espacial de la geografía humana después de las década de los setentas.
ResponderEliminarLiliana Angélica Rodríguez Pizzinato
Docente Titular Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Integrante grupo de investigación Geopaideia UDFJC - UPN
Directora Semillero de investigación Formación y Educación Geográfica Itinerantes (SIFEGI)
Comparto el artículo de David Harvey: Política anticapitalista en tiempos de coronavirus publicado en la en la Peste.org
ResponderEliminarhttps://lapeste.org/2020/03/david-harvey-politica-anticapitalista-en-tiempos-de-coronavirus/
Caros, bom dia!
ResponderEliminarMeu nome é Cassiano Costa Rodrigues, sou biomédico e especialista em Gestão em Saúde e Administração Hospitalar sou mestre em Biologia Celular e curso doutorado em Imunologia e Parasitologia Aplicadas pela Universidade Federal de Uberlândia. Estamos vivendo dias peculiares em todos os sentidos e áreas que possamos imaginar, vivemos atualmente uma crise sim na saúde pública mas também estamos vivendo dias excepcionais na coxia dessa crise que é o desmonte e a precarização da pesquisa nas universidades públicas desse país que tanto amo chamado Brasil. Esse comentário é sim na intenção de contribuir, mas também tem uma finalidade de desabafo e vou ainda mais além, de denunciar os governantes que estão submetendo as universidades a cortes pitorescos ameaçando pesquisadores a não conseguir seguirem com suas bolsas de estudo, um país em desenvolvimento necessita que suas instituições de ensino realizem ciência e pesquisa para que consigam fomentar o mercado com ideias e mecanismos para levar a população mundial com soluções aos inúmeros problemas encontrados. Nesse contexto, não somos um país forte e desenvolvido se negligenciamos a pesquisa e a ciência, essa pandemia veio para reforçar a ideia de que sem pesquisa e sem investimentos para a mesma estamos fadados ao caos e a insanidade. Pois o conhecimento liberta e a ignorância aprisiona só conseguiremos sair e percorrer essa crise se acreditarmos naqueles que se dedicam ao estudo. A pandemia nos faz refletir que todo o conhecimento técnico já descrito deve ser aplicável e que todo conhecimento não visto deve ser creditado à aqueles que estão lutando para compreender seus mecanismos de cura e erradicação da doença. Sendo assim, nossos valores e perspectivas frente ao futuro devem ser corregidas, necessitamos de mais investimento e valorização em pesquisa e ensino para que possamos enfrentar essa crise e várias outras que ainda surgirão. Sigo acreditando no meu país e nos que aqui vivem , mas precisamos todos mudarmos nossos objetivos frente ao destino do futuro próximo que queremos. Gostaria de poder contar com todos para denunciar o desmonte da pesquisa e aplaudir de pé nossos pesquisadores, cientistas, médicos, enfermeiros, biomédicos, biólogos e inúmeros outros profissionais que acreditam e lutam pela ciência nesse país.
Cassiano Costa Rodrigues
Doutorando do Programa de Pós-Graduação em Imunologia e Parasitologia Aplicadas
Universidade Federal de Uberlândia
Instituto de Ciências Biomédicas
Laboratório de Tripanosomatídeos
Olá pessoal,
ResponderEliminarMeu nome é Lucas Pavanelli e sou professor em Londres na Inglaterra. A pedido do meu grande amigo Odair eu venho deixar o relato sobre o Covid-19 e as diretrizes educacionais no Reino Unido. Aqui o sistema educacional não é perfeito e está longe disso porém em questăo de aliar a tecnologia com a educação estamos bem adiantados. Os estudantes em sua maioria têm acesso a Internet e em algumas escolas eles possuem Ipads/Tablets. Utilizamos programas como o SHOWMYHOMEWORK no qual os alunos recebem Home Work frequentemente e também temos o PARENT COMMUNICATION no qual podemos ter contato com os pais. Este vírus mudou a rotina dos alunos e dos professores no entanto a comunicação usando tecnologia é algo que já estava introduzido no dia a dia. Porém aumentamos frequência e estamos mais conectados que nunca com as escolas. Meu caso particular eu mudei de uma escola MAINSTREAM "NORMAL" e hoje sou professor de crianças especiais. Minha escola está aberta nesta quarentena oferecendo atendimento para os filhos de famílias vulneráveis e membros do sistema de saúde (filhos de médicos, enfermeiros e os chamados trabalhadores chaves). Este projeto está ocorrendo em todo o Reino Unido e alguns professores se voluntariaram para ajudar. Na minha visão estas mudanças não foram tão dramáticas para nós professores devido ao fato de já estarmos conectados com os alunos via programas educacionais que as escolas utilizam . A Educação aqui está bem informatizada porém como disse não é perfeita e nem está perto de países como a Finlândia. Aqui aprendemos muito com o sistema nórdico que aos poucos está chegando NO Reino Unido.
Espero ter ajudado.
Tenham todos um ótimo dia.
CORONAVIRUS, CIENCIA Y EDUCACIÓN (I)
ResponderEliminarHasta el presente observo con satisfacción que existen tres ámbitos de debate que se van consolidando. El primero tiene que ver con la institucionalización de la educación a través de la enseñanza escolar y universitaria, en especial en estos momentos con el desafío de la ENSEÑANZA A DISTANCIA. Un segundo que describe la situación social y espacial de cada país, donde en el caso de España e Italia debemos incidir en LA SEGREGACIÓN ESPACIAL de las personas mayores en las residencias, lo que ha provocado su elevada mortalidad, un fenómeno geográfico y social en el que debemos insistir. En tercer lugar quiero destacar los sentimientos y emociones provocadas por el virus, por el acecho de un enemigo desconocido y que ha provocado las medidas de CONFINAMIENTO SOCIAL, lo que incide en nuestra esfera de intimidad.
Es decir, estamos asistiendo a una concepción del conocimiento educativo desde su institucionalización y reglamentación tecnológica. Además hemos podido impugnar las medidas sociales que se han tomado en una segregación invisible, la segregación por edad, que niega el derecho a la eutanasia a una persona mayor, pero que la condena a muerte en sus residencias y hospitales. Una hipocresía que nos debe hacer pensar. Y por último un espacio vivido que si no lo cuestionamos será un cierre mayor en la privatización de las relaciones personales, como ya se preveía en los dos primeros decenios del siglo XXI.
Por método y por las necesidades propias del espacio de este foro quiero ahondar en el primero de los asuntos. LA EDUCACIÓN ESCOLAR. Las intervenciones de Andrea, Nancy, Odair, Sérgio, Ross, Liliana, Paco o Lucas nos han presentado los problemas técnicos de una enseñanza a distancia (en Brasil, Colombia, Portugal, Perú, España, Reino Unido), que genera una comunicación virtual, alejada del contexto comunicativo de un lugar de socialización: las aulas y los centros escolares, donde se establecen pautas de comportamiento y actitudes para dialogar de forma franca y honesta.
Pero sobre todo quiero incluir en esta reflexión para provocar un debate entre los lectores y comentaristas del Foro. ME REFIERO AL PAPEL DE LA CIENCIA, así como mayúscula, que debe orientar la construcción del conocimiento social en relación con las ideas provenientes del conocimiento espontáneo, que supone un desafío enorme para el docente que “se enfrenta, por tanto, a un problema nuevo que le obliga a reinventarse y a autoformarse en una materia que no domina. Es una necesidad profesional la búsqueda de información veraz y contrastada (Liliana), que es susceptible “de ser trabajado con conocimiento científico relevante (y en este caso, obligadamente, procedente de diversos campos disciplinares); y tiene conexión con el conocimiento, las actitudes y los comportamientos de nuestro alumnado (y de la población en general)… (Paco).
ResponderEliminarHa resaltado estas dos opiniones para destacar la importancia que le concedemos, como no puede ser de otra manera, al conocimiento científico. Pero en estos momentos hemos presenciado debates científicos entre especialistas, debates políticos superficiales sobre el papel de la ciencia en la sociedad, el castigo a científicos que discrepaban del conocimiento dominante (véase el caso Li Wenliang, el médico que fue reprendido por la Policía a principios de enero por alertar de la existencia de casos de una enfermedad similar al síndrome agudo respiratorio y grave) las dudas y cambios de criterio en las decisiones científicas… Es decir, la ciencia es un CONOCIMIENTO HUMANO CONTROVERTIDO y hemos de saber participar en los debates desde una posición ciudadana. Y la educación puede colaborar de una forma esencial si ayuda a formular preguntas para cuestionarse certezas.
En otro comentario ya pude indicar mi parecer sobre el tiempo de la ciencia y el tiempo de la virtualidad y la publicidad. Si no entendemos la necesidad de revisar nuestras ideas, someterlas al escrutinio de las pruebas y verificar su aplicación en un contexto humano poco podremos aportar al conocimiento. Es necesario comprender el tiempo, pero también el papel del trabajo cooperativo y las instituciones.
Aquí surge la “gran oportunidad para que quienes de una u otra manera participamos en procesos educativos, nos cuestionemos la utilidad real de la enseñanza y del aprendizaje” (Nancy). Me refiero a la enseñanza de las ciencias sociales no sólo desde el análisis de los contextos sociales, políticos y económicos, sino también desde las decisiones individuales y colaborativas que se abordan en las instituciones.
Los profesores y profesoras tenemos una gran oportunidad para reflexionar sobre los procesos de toma de decisiones en la vida sanitaria, política y económica. Hemos de saber trasladar este proceso a la vida de la enseñanza para propiciar que las personas que aprenden con nosotros (a quienes llamamos estudiantes y alumnas) puedan reflexionar sobre lo que expresan en sus palabras, gestos o imágenes que transmiten en sus celulares. Es preciso entender que la educación es una comunicación codificada de información y para que sea efectiva en la toma de decisiones acertada ES PRECISO ROMPER DE UNA VEZ CON LOS TEMARIOS DECIMONÓNICOS que nos lastran en un modelo de conocimiento claramente superado en momentos como el actual.
Bom dia queridos amigos do GEOFORO
EliminarConcordo com o raciocínio do professor Souto e acrescento que devemos, como docentes e pesquisadores, ler, analisar e procurar ferramentas para a reflexão e compreensão deste contexto histórico-social que estamos vivendo. Um dos papeis da ciência geográfica é de instruir e esclarecer o coletivo, por meio de uma grande comunidade de aprendizagem solidária. Neste sentido, posto aqui algumas reflexões que professores da Associação Espanhola de Geografia (AGE) realizaram quanto a COVID-19. Considero de extrema importância que neste autocuidado social preventivo e obrigatório (nas palavras da professora Liliana Pizzinato) realizarmos leituras constantes para podermos debater com mais profundidade assuntos relacionados ao corona vírus e os impactos sociais, políticos, econômicos e culturais no espaço geográfico. Segue o link com os textos
https://www.age-geografia.es/site/reflexiones-sobre-la-crisis-actual/
Relación de textos:
· Geografía (periodística) de la crisis del coronavirus. Rubén C. Lois.
· La crisis del coronavirus en el contexto europeo. Reflexiones geopolíticas. Silvia Marcu.
· Pandemia, pobreza y población(ppp). Una espiral viral. Julián Mora.
· La crisis del covid-19 y su impacto en el sistema educativo. Ulises Najarro.
· Repensar la movilidad humana ante la pandemia del covid-19. Josefina Domínguez-Mújica.
· Sitiados por el coronavirus: reflexiones de un geógrafo. Ricardo Méndez.
· Coronavirus y geografía: dos reflexiones desde el sur global. José Prada Trigo.
· Clima, tiempo y coronavirus. Jorge Olcina.
· Turismo, decrecimiento y crisis del covid-19. Robert Flecher, Ivan Murray Mas, Macìa Blázquez-Salom & Asunción Blanco-Romero.
· La crisis sanitaria del coronavirus (covid-19): análisis, tendencias y propuestas. Antonio Oliva Cañizares.
· Algunas reflexiones a vuelapluma acerca del escrito de Rubén C. Lois González.
· Sobre la geografía de la crisis del coronavirus. Peio Lozano Valencia.
· Una aproximación a los impactos geoeconómicos de la pandemia: el afianzamiento de la potencia industrial de china. Fernando Manero.
· Covid19 y las personas (mayores) en el análisis geodemográfico (i). Vicente Rodríguez Rodríguez.
· Coronavirus y educación geográfica. Xosé Manuel Souto.
· ¿Cuánto tiempo pensamos vivir? Algunos datos de población el 1 de julio de 2019. José Francisco Climent.
· Covid19 y las personas (mayores): los entornos geográficos y sociales (ii). Vicente Rodríguez Rodríguez.
· La pertinencia de la planificación estratégica común en tiempos de covid-19. Rui Alexandre Castanho.
· 10 lecciones de la crisis del covid-19 para el sistema de transporte y logística español. Un análisis de urgencia. Josep Vicent Boira.
· «Confinavírico». En pos de Rubén C. Lois: sobre la geograficidad de la epidemia. Josefina Gómez Mendoza.
· La singularidad cultural como causa de la expansión del covid-19 en España: una respuesta. Ivan Murray y Ernest Cañada.
· La ciudad y la plaga. Oriol Nel·lo.
· El covid-19 y la población española, análisis del crecimiento vegetativo. José Francisco Climent.
· Spl del calzado y coronavirus: flexibilidad e innovación al servicio de la sociedad en tiempo récord. Rosa Mecha López.
Odair Ribeiro de Carvalho Filho – Professor de História e Geografia. Docente das redes municipal de Ribeirão Preto/SP e do Centro Paula Souza. Membro do grupo ELO/FFCLRP-USP. Aluno de Pós-graduação em Educação da Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto/SP – Universidade de São Paulo - USP
Animo a consultar esta documentação. É uma síntesi moito boa do que podem ofrecer os geógrafos na diagnose da situação. Agora nós temos a possibiildade de ofrecer soluções.
EliminarBenito Campo País,
ResponderEliminarNuestro compromiso con el planeta, con los demás y con nosotros
Un saludo fuerte y fraterno a los amigos y amigas del Geoforo así como a los participantes de este foro, lo primero ánimo y en marcha.
Continuando por la estela de posibles caminos que desde la geografía escolar van dibujando los participantes de este foro, habría que repensar seriamente si estamos destrozando el equilibrio ecológico con nuestras actividades humanas, de cómo utilizamos el medio físico para el medio humano, de cómo estamos preparados y preparamos intelectual y actitudinalmente para afrontar los nuevos problemas de la humanidad y la Tierra donde queremos vivir.
Las noticias, ecos y ruidos de estos días nos impiden entender bien, discernir bien, a veces nos dejan en un mar de dudas. Es nuestra función apelar y reclamar el compromiso ético que tiene la educación con la sociedad, las personas y el mundo. Si la enseñanza tiene ese compromiso, la enseñanza de la geografía escolar tiene además un compromiso moral y formativo con la ciudadanía, con las demandas de conocimiento y con la explicación de los problemas ambientales y sociales relevantes, como esta pandemia y sus consecuencias. Un compromiso para explicar lo que ocurre a las personas, a los estudiantes a los docentes de las ciudades, pueblos y aldeas desde la geografía y su enseñanza escolar. Afrontar, esta oportunidad, que se nos presenta, de no arrogarse a la tradicional cultura escolar que dice Paco García o a la continuidad con los temarios decimonónicos como indica Xosé M.
Veamos un posible ejemplo. Hoy día todavía no se tiene certeza cuál es el origen del Covid19. Según artículos de Le Monde diplomatic o de eldiario.es, algunos expertos relacionan su origen en los territorios de China y las formas de explotación ganadera. Al igual que una de variables que se aducen para la rápida propagación de la enfermedad de 1918 fueron las condiciones insalubres de trincheras en la 1ª Guerra Mundial, el Doctor Michael Greger, reconocido entre otras cosas por su recomendación hacia las dietas vegetales (sesgo vegetariano), esgrime que las grandes empresas agropecuarias utilizan la sobreexplotación ganadera como estrategia de negocio, lo que provoca hacinamiento animal y por tanto un buen caldo de cultivo para los virus. También dice el artículo que por las epidemias la producción de cerdo, animal de mayor consumo en Asia, descendió un 50% y que eso ha provocado la ingesta de animales salvajes, otra teoría sobre el origen del Covid19, el pangolín.
Lo anterior es un ejemplo de lo que aparece en los medios de comunicación y de ellos hemos de sacar aquellas ideas que sirvan para entender las interrelaciones entre el ser humano, sus hábitos de higiene, los medios de producción, la globalización, los mercados y sus efectos posibles, que muchas veces se simplifica en lo que venimos oyendo de algunos organismos como la OMS en sus predicciones, ya venía avisando de las muchas probabilidades de una epidemia vírica de tintes pandémicos, solo faltaba la fecha.
ResponderEliminarEsto ya lo hemos estado viendo con el cambio climático y la incidencia de las actividades humanas en el calentamiento global. Si algo hemos aprendido o deberíamos haberlo hecho, es que el sistema Tierra, como su clima depende de la acción de múltiples agentes, hoy no se puede explicar algo sin atender a una explicación multicausal e interdisciplinar. En el caso del cambio climático y como será en esta pandemia del Covid19 han aparecido, y aparecerán, innumerables noticias para desgranar, para separar lo cierto de lo especulativo, lo interesado de los datos científicos. Cabe reseñar que el cambio climático es un proceso propio en la historia del clima, sometido a las variables atmosféricas y cambios que son consustanciales al planeta Tierra y que ahora encuentra otra variable en los efectos de las actividades humanas. Está costando pero en el caso del cambio climático ya pocos se atreven a negar esta relación.
Así que desde la enseñanza de la geografía podemos empezar por plantearnos reflexionar sobre algunas cuestiones que están saliendo en este foro, será un trabajo arduo pero totalmente necesario. Lo podemos hacer planteando otras cuestiones, otros problemas, otros ángulos o visiones del problema.
Por ejemplo ¿Qué tiene que decir la ecología en lo que está pasando?, ¿Cómo influyen los sistemas extensivos agropecuarios en el equilibrio ambiental? ¿La sobreexplotación ganadera es resultado del abandono de pequeñas explotaciones ganaderas y del campo en general? ¿Son las estrategias comerciales, el mercado, las que suponen cambios de hábitos nutricionales y saludables en la población? ¿En qué medida el cambio climático, los conflictos regionales, el hambre, el abandono de lo rural, está conformando unas aglomeraciones de población en ciudades que provocan cambian los tipos de producción, en las costumbres y en equilibrio ecológico? ¿Cómo influye el choque de las hegemonías económicas del mundo?.
Aparecen continuamente información sobre los países con más progreso y bienestar o más poblados, estamos continuamente en un sin parar de cifras y estadísticas, pero, por qué no se han comparado con otros problemas de salud de otros países ¿Qué ocurre en los países pobres, sin recursos sanitarios? ¿Qué sucede en esos países que como aparece en los informes de la ONU sobre los ODS salud, llevan años con epidemias de VIH, Malaria ….?
La historia se repite, una frase que no por oírla más y ser más repetida tiene algún efecto en los seres humanos. La humanidad ya sufrió otras pandemias, como la de 1918, y no hicimos mucho caso a las enseñanzas que nos dejó. Parece que esta pandemia traerá cambios en nuestras formas de vida, organización de la sanidad, economía, y como no en la educación, esto es algo que ya estamos viendo, sin embargo, siendo esto un cambio inesperado e indeseado, no es peor que otros que se producirán como los nuevos escenarios de pobreza y de exclusión social. Sin embargo esta en nuestra parcela educativa pensar y articular la forma en que se conozca, reflexione y critique para tener un papel activo en el mundo en que vivimos y tendrán que vivir.
• El artículo del eldiario.es lo podéis leer en: https://www.eldiario.es/interferencias/Causalidad-pandemia-cualidad-catastrofe_6_1010758925.html
• Del diario Le monde diplomatic: https://mondiplo.com/contra-las-pandemias-la-ecologia
Cuidaros y cuidar,
Benito Campo País, Profesor Departamento Didáctica Ciencias Sociales. Universidad de València
Covid19: ¿Cómo se puede hacer la cuarentena sin un hogar?
ResponderEliminarLa situación de un auténtico Estado de excepción que vive en Portugal debido a la expansión de la pandemia Covid19 y al desencadenamiento del estado de emergencia con la obligación de aislamiento social y cuarentena ha intensificado la discusión sobre el derecho a la vivienda, ya que no es posible poner en cuarentena sin hogar, ¿verdad?
Con la aparición de Covid19, el tema del acceso a la vivienda en condiciones de habitabilidad digna y que permite el aislamiento solicitado por las autoridades políticas y de salud hizo que este tema saltara a la cima de la agenda social y política. Las protestas digitales, campañas, peticiones, peticiones o incluso cartas y memorandos dirigidos a las autoridades políticas con responsabilidad en el asunto se han multiplicado.
El 16 de marzo, la Asociación de Inquilinos de Lisboa envió una carta al Primer Ministro de Portugal a todos los grupos gubernamentales y parlamentarios sugiriendo que, teniendo en cuenta la seriedad y la excepcionalidad del momento Covid19, no solo deberían ser los desalojos se suspenden, ya que la suspensión de la legislación de arrendamiento debe decretarse con respecto a los términos, que solo deben comenzar a contar después del período de contingencia. Se consideró que los propietarios no deberían poder invocar la denuncia u oposición a la renovación del contrato de arrendamiento durante el período de contingencia. Finalmente, también se defendió el aplazamiento del pago de cuotas de préstamos para la compra de viviendas o propiedades para asociaciones sociales, culturales, etc. Todas estas medidas son una forma de proteger el hogar familiar mientras persiste la situación de pandemia y cuarentena. Ese fin de semana, la Asociación Habita y el colectivo Stop Despejos habían producido un manifiesto "¿Cómo haces cuarentena sin hogar?", Suscrito por más de 50 asociaciones y colectivos, incluido Morar em Lisboa, un gran movimiento social urbano por la derecha vivienda y que desde finales de 2016 ha sido uno de los responsables de poner el tema de la vivienda en la agenda nacional que permitió no solo el surgimiento de la Secretaría de Estado de Vivienda, sino también del Ministerio de Vivienda y una nueva generación de políticas de vivenda en Portugal, además de la tan esperada Ley Básica de Vivienda.
Este manifiesto dio lugar a una petición (aún puede firmar aquí http://chng.it/V5fGd6vL ) que reúne alrededor de 2500 firmas. El manifiesto exige el fin inmediato de los desalojos; el reasentamiento inmediato de todas las personas y familias desalojadas; la reubicación inmediata de todas las personas que viven en la calle; la solicitud de viviendas vacías, ya sean apartamentos turísticos, de lujo o municipales, para alojamiento de emergencia. Por otro lado, también solicitan la suspensión del pago del alquiler de casas para todas las personas afectadas por la crisis; suspensión del pago de préstamos hipotecarios e hipotecas; la suspensión de alquileres de espacios sociales, como colectivos y asociaciones; la suspensión de alquileres de pequeñas empresas y pequeñas empresas afectadas por la crisis.
En este contexto dramático reciente de expansión de la obligación de la pandemia y la cuarentena, la intervención de estas y otras asociaciones fue instrumental para forzar a la democracia representativa a comprender y actuar en consecuencia ante el imperativo categórico de defender la vivienda para todos. Algunos más moderados, otros más radicales, algunos más institucionales, otros más básicos, revelan un esfuerzo de ciudadanía participativa hacia otra agenda política. Pero el mayor valor de este amplio espectro de intervención, bastante diferenciado, está precisamente en la diversidad de la acción, pero, sobre todo, en la complementariedad, integración y unidad en la lucha.
(Continúa ...)
EliminarY, de hecho, ¡ganamos otra victoria! Abrazados principalmente por los partidos de la izquierda, que acogieron muy bien nuestras propuestas y con un sentido de urgencia, el consenso del pleno llevó al Presidente de la República Portuguesa a terminar de promulgar la Ley 1-A / 2020 el 19 de marzo "Medidas Respuestas excepcionales y temporales a la situación epidemiológica causada por el coronavirus "donde: Las acciones de desalojo, los procedimientos especiales de desalojo y los procesos para la entrega de la propiedad arrendada se suspenden, cuando el arrendatario, bajo la decisión judicial final que se dicte, puede colocarse en una situación de fragilidad por falta de vivienda.
Por otro lado, se creó un régimen extraordinario y de transición para la protección de los inquilinos, que determina que hasta la finalización de las medidas para prevenir, contener, mitigar y tratar la infección epidemiológica COVID19, según lo determine la autoridad nacional de salud pública, las quejas de contratos de arrendamiento de viviendas y no viviendas celebrados por el arrendador y ejecución hipotecaria de bienes que constituyen el hogar permanente del demandado.
Entonces, ¡vamos más allá! La lucha continua...
Fuente portuguesa:
http://smart-cities.pt/opiniao-entrevista/habitacao-covid-0204lmendes/
Luís Mendes
Geógrafo, Centro de Estudos Geográficos (CEG) e Instituto de Geografia e Ordenamento do Território da Universidade de Lisboa (IGOT-UL).
Concordo com o Luis Mendes en sinalar o problema da habitação como problema básico no momento actual. Não é o mesmo estar confinado em 120 metros e com a possibilidade de sair a uma pequena horta ou patio com froles que estar fechado num piso de 60 metros e ainda máis se não tes fogar e tes que dar voltas pela cidade em busca de cobixo. A pandemia está a descubrir outrs problemas sistéticos, como a logística e infraestructuras que sinala o professor Boira nos escritos da AGE, ou mesmo a concepção da cidade que sublinha o profesor Nel.lo nos mesmos documentos. Temos assim a oportunidade de fazer um inventario e ações onde podemos intervir com Programas como Nós Propomos!, para mostrar que a humanidade pode superar as trabas dos poderes financeiros e dos voceiros dos medios de comunicação qu estão a produzir relatos intoxicados.
EliminarMe chamo Aline Gasparini e sou estudante de Pedagogia na USP campus Ribeirão Preto (SP), iniciei meu último ano do curso em 2020. Venho aqui falar um pouco da experiência que tenho vivenciado nesse período de quarentena causado pelo Corona vírus e o que acabei tirando dela.
ResponderEliminarO Departamento do meu curso suspendeu todas atividades, desde grupos de estudos como viagens, estágios e derivados, além das aulas, tanto presenciais como virtuais. Acredito que o nosso Departamento tenha sido um dos poucos que desde o início nem cogitou a possibilidade de termos aulas à distância, por questões tanto estruturais como políticas, que são muito pertinentes. O principal motivo é que nem todos os alunos têm um bom acesso e outros sequer tem acesso à internet, e com isso alunos são segregados e, ao invés de se ter uma formação qualitativa se perde muito, além de toda a questão da qualidade do ensino e da aula que se esvai e ainda toda a qualidade das discussões que decai bastante.
No começo ouvi e li muitos questionamentos de pessoas do meu curso que acreditavam que o departamento poderia pelo menos adiantar algumas aulas teóricas para que não atrasasse tanto e assim por diante. Em maioria, ouvi de colegas da minha turma uma preocupação sobre o atraso para formar (uma vez que a sala se formaria no fim do ano). Mas, acontece que nesses últimos dois dias li outros relatos de alunos USP de diversos campi, os quais estão tendo aulas a distância e que estão descontentes com isso, por diversos motivos, como: não terem acesso a internet, pela qualidade ter se mostrado claramente inferior, a dificuldade de acompanhamento, e muitos dizendo que não se matricularam em uma universidade à distância e sim presencial, mostrando que a preferência pelo cancelamento do semestre e que ele fosse reiniciado.
Acredito que o momento educacional que estamos passando seja de suma importância para entendermos o quanto é difícil e trabalhoso o planejamento e organização das aulas dos professores. Também percebi que aquilo que para uns parece perfeito ou ideal nem sempre o é, e que nem sempre as informações difundidas são as mais verdadeiras, vide os relatos de alunos da USP que estão insatisfeitos com as aulas à distância, o que havia sido mostrado como algo que estava dando certo e com resultados positivos.
Diante de toda essa realidade e conversas com minha professora orientadora, Andrea Lastória, minha monografia abordará toda essa questão dos professores em formação do meu curso frente ao corona vírus, e o que eles pensam de todas as medidas que estão sendo adotadas na educação e nas escolas. Com um olhar para essa solução dos familiares auxiliarem as crianças pequenas nas atividades, e as especificidades desses casos englobando todas as dificuldades em torno disso, desde crianças que não tem esse auxílio, e até a forma que esse apoio é apresentado. Acredito e, principalmente, espero que esse trabalho consiga apresentar um olhar diferente acerca dos professores e profissionais da educação, tanto para os profissionais em formação quanto para a humanidade. Espero também que a partir dessas experiências que nós (sociedade e mundo) estamos vivenciando, de isolamento e de momento crítico e delicado, consigamos ter um olhar mais cuidadoso e respeitoso para com todos a nossa volta, não apenas familiares e amigos, mas todos aqueles que de alguma forma estão presentes no nosso dia a dia e fazem parte dele e da nossa vida diária, mesmo que em curtos momentos de um dia.
SOBRE EL PAPEL DE LA CIENCIA
ResponderEliminarA propósito de la síntesis que presenta el profesor Souto y provoca el debate sobre EL PAPEL DE LA CIENCIA, en este caso en momentos de pandemia; considero que es una oportunidad para acercar el mundo de la ciencia al mundo de la vida, tan distantes en las representaciones sociales ciudadanas y cuyos propietarios parecen ser las personas de bata blanca en medio de probetas y pipetas ubicadas en el laboratorio.
Así, la idea de alfabetización científica que proponen varios grupos de trabajo en Brasil en el ámbito de la enseñanza de las ciencias (Martins et al., 2005), podría acercarse a una mirada sobre estas como un conocimiento social, que revalúa la idea de límites tajantes entre las disciplinas y apuesta de manera más decidida por un ejercicio multi e interdisciplinar, en el cual lo educativo y particularmente las ciencias sociales y la educación geográfica no escapan.
Hoy lunes 6 de abril/2020 concretamos una pequeña iniciativa, en la cual el diálogo de saberes entre ciencias naturales y ciencias sociales, desarrolló una charla sobre Retos y oportunidades del Covid-19, una propuesta que surge en la universidad pensada para la ciudadanía. Por ello, la iniciativa se planteó de manera abierta para la participación no solo de estudiantes y docentes, sino para familiares, amigos o conocidos que pudieron tener contacto con la información publicada en redes sociales.
Esta es una posibilidad de acercar al ciudadano con la academia y abordar de manera pedagógica algunas cuestiones socio científicas, que aportan datos para que este no solo se informe, sino les permita como dice Benito “entender bien y discernir bien” sobre el fenómeno sanitario que enfrenta la humanidad. Es una posibilidad para que el ciudadano analice, compare, explique, proponga, comparta sus saberes y experiencias y actúe de manera responsable, consciente, solidaria y con sentido comunitario que les permita tomar decisiones informadas y reflexionadas.
Martins, I., Gutiérrez, J. y Gómez, M. (2005). Alfabetización científica ¿para qué y para quienes? ¿cómo lograrla? Enseñanza de las Ciencias, Número Extra(VII). 1-4.
Liliana Angélica Rodríguez Pizzinato
Docente Titular Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Integrante grupo de investigación Geopaideia UDFJC - UPN
Directora Semillero de investigación Formación y Educación Geográfica Itinerantes (SIFEGI)
Olá amigos, sou geógrafo atuo como agente educacional na Fundação Casa de São José dos Campos no Vale do Paraíba, no estado de São Paulo, Brasil. Na cidade há 30 casos suspeitos e cinco já confirmados na data de hoje, número que só tem aumentado diariamente, dada ainda a proximidade a grande São Paulo onde temos a maior quantidade de infectados, tornando São José dos Campos um alvo fácil para a chegada ainda mais veloz da coronavid-19. Lido com uma população vulnerável em vários aspectos, e venho aqui propor uma reflexão bem específica. Todos nós sabemos que a classes mais afetadas pela pandemia serão as classes com menor poder aquisitivo, sem condições de manter o básico para uma vida digna. Os efeitos serão catastróficos quando esse vírus chegar nas comunidades de forma ampla. O pico de transmissão dar-se-á segundo a pesquisadora do Instituto de Medicina Tropical da Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo (IMT-FM-USP) entre final de abril e início de maio. O Estado tem tomado algumas providências, mas quanto a essa população temo que o impacto será muito maior. Trata-se de famílias que vivem em favelas em situação precárias onde é impossível se evitar aglomerações, afinal lido com esses adolescentes diariamente e muitos deles moram em casas de dois, três cômodos com 10 pessoas. Mesmo na instituição a chance de contágio desses menores são enormes, afinal estão encarcerados em ambientes pequenos, e com aglomeração de pessoas. O risco é grande tanto para os servidores tanto para os adolescentes, visto que no momento que um funcionário ou um familiar for infectado, todos serão. Vejo como uma cadeia em série e não vejo outra alternativa. Já que mais cedo ou mais tarde esses vírus chegará até lá. Algumas providências estão sendo tomadas para liberação desses adolescente quanto a delitos mais brandos, não há como distinguir medidas socioeducativas e liberar todos esses meninos, ao mesmo tempo não vejo um panorama animador e talvez a única opção será essa, colocar os mesmos nas ruas, afinal a última coisa que o Estado quer é responder por ter tirado a vida de um adolescente por estar enclausurado em uma Instituição. Aguardando os próximos episódios dessa série que nenhum de nós gostaríamos de estar participando. Continuemos a ler, esperar e a dialogar neste rico espaço de experiências. Deixo aqui um artigo para reflexão sobre esta situação de população carcerária no Brasil.
ResponderEliminarhttps://www.conjur.com.br/2020-mar-19/tj-sp-suspende-medidas-socioeducativas-fundacao-casa
http://www.fundacaocasa.sp.gov.br/View.aspx?title=infectologista-orienta-servidores-sobre-o-coronav%C3%ADrus&d=13326
Forte abraço a todas e todas
Maikon Guimarães
Prezado Maikon, agradeço por destacar, no seu comentário, a preocupação com os jovens de baixa renda e dos que vivem encarcerados na Fundação Casa no município paulista de São José dos Campo. Agradeço por acrescentar o link da fundação para que os colegas possam saber mais sobre a referida instituição.
EliminarFique bem!
Saudações desde Ribeirão Preto-SP
ANDREA COELHO LASTÓRIA
FFCLRP - UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO
Cordial saludo desde Bogotá, Colombia para los participantes en el Geoforo 26 sobre Coronavirus como una experiencia de aprendizaje. Mi nombre es Nadenka Beatriz Melo Brito, mi formación es en Microbiología con Maestría en Ciencias y Candidata a Doctora en Educación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; soy profesora asociada en la Facultad de Medio Ambiente. Es mi primera participación en el Geoforo por invitación de mi colega Liliana Pizzinato y el profesor Benito Campo Pais.
ResponderEliminarDespués de leer juiciosamente sus aportaciones, mi contribución se orienta a realizar un análisis sobre la pandemia producto del coronavirus y las nuevas significaciones que otorgan a la geografía, el territorio y los espacios vividos (profesor Xosé Manuel). Este virus en términos de unas pocas horas traspasó los límites de los países reconfigurando las realidades personales y colectivas de sus ciudadanos, volviendo la mirada hacia el interior, cerrando fronteras en busca de una contención biológica que no se logró. Los estudios indican relaciones entre las cepas del coronavirus que circulan en Colombia con las de Chile, España y finalmente con las Wuhan, configurando un mundo pequeño en el cual nosotros como seres humanos somos un integrante más del vecindario.
Como lecciones anteriores, experiencias en microbiología (cólera, peste bubónica), indican las fuertes correlaciones que existen entre las condiciones socioeconómicas, demográficas, ambientales y ecológicas, que favorecen la aparición de enfermedades emergentes relacionadas en los últimos tiempos a las dinámicas propias del aumento de población mundial, migraciones, desplazamientos, cambio climático y deterioro ambiental, que favorece el paso de posibles patógenos de su reservorio animal a nuevos hospederos, incluidos nosotros como seres humanos (IOM, 2012).
Existe entonces una estrecha relación entre el ambiente, el agente causal (coronavirus) y el hospedero (nosotros), que se constituye en un nuevo escenario de enseñanza para las sociedades contemporáneas y los tiempos que nos corresponde vivir (Gurevich, 2005). Ello, sumado al cambio climático y al cumplimiento (o no) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nos llevan a un punto de no retorno, en el cual, próximos microorganismos nos seguirán enseñando a vivir en un mundo que para ellos no tiene límites (profesor Benito).
Gurevich, R. (2005). Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Una introducción a la enseñanza de la geografía. Buenos Aires: Fondo de cultura económica de Argentina, S.A.
IOM (Institute of Medicine). (2012). IMPROVING FOOD SAFETY WorkshopSummar y. (E. R. Choffnes, D. A. Relman, L. Olsen, R. Hutton, & A. Mack, Eds.). Washington, DC.
Saludos a tod@s l@s participantes en este Geoforo
ResponderEliminarMi nombre es Leonardo Donet, alumno del Máster de profesor de secundaria de la Universidad de València, mi formación inicial está muy alejada del mundo de la Geografía, ya que soy doctor en Historia del Arte, y por lo tanto, mi recuerdo sobre esta materia se limita a la escasa formación de la Educación Secundaria Obligatoria. Durante el tiempo en el que he estado cursando dicho máster, y en concreto Didáctica de la Geografía, he conocido una nueva manera de abordar la materia.
Una de estas nuevas visiones que he adquirido, gracias a las clases del profesor Souto, es la de trabajar esta disciplina desde los problemas sociales actuales, pero también desde la interdisciplinariedad. En este sentido, a partir del problema del COVID 19, se abre también un abanico importante de posibilidades para trabajarse con el alumnado desde diferentes enfoques, como la Geografía, la Historia, la Biología, e incluso desde la Cultura Visual, entre otras disciplinas. Trabajar a partir de problemas actuales no sólo es una manera de terminar con los temarios decimonónicos, como aludía el profesor Souto en su intervención, también puede servir para fomentarse el trabajo interdisciplinar entre departamentos, hecho poco habitual en el día a día de las aulas de nuestro país (Zavala Arnal y Salinas, 2018: 281). El alumnado debe comprender a través de la diversidad de miradas y enfoques a enfrentarse a la nueva realidad de este mundo globalizado.
Entender el mundo actual en el que vivimos, bajo mi opinión, debería convertirse en uno de los objetivos fundamentales de la educación, y así desterrar el aprendizaje basado en datos inútiles que no aportan nada en la formación como ciudadan@s, ni para entender nuestra realidad y el día a día.
Entendamos pues esta inédita y dolorosa situación como un punto de reseteo para emprender una nueva manera de concebir la docencia desde una visión más interdisciplinar.
Saludos cordiales, y cuídense mucho.
Zavala Arnal, C. y Salinas, J. R. (2018). La Interdisciplinariedad En El Aula De Educación Secundaria: Una Investigación a través de la opinión del profesorado de las áreas De Música, Lengua Castellana y Literatura, y Ciencias Sociales. European Scientific Journal. Vol.13, No.19. pp. 281-291. doi: 10.19044/esj.2017.v13n19.
Caro Leonardo Donet, fiquei animada com seu comentário. Você salienta a importância da interdisciplinaridade nas práticas escolares. Eu concordo com você. Quando conseguimos desenvolver atividades que integram professores e alunos de diferentes áreas do conhecimento, promovemos uma Educação menos conteudista e, às vezes, cheia de informações desconectadas da realidade vivida em nossas localidade ou de nossa conjuntura nacional. Aqui no Brasil, infelizmente, estudamos pouco sua área do conhecimento, ou seja, sabemos pouco de História da Arte. Sinto muita falta disso. Aprendi em minha estada na Espanha, a importância de se observar, por exemplo, uma paisagem e analisar os elementos culturais que a compõem, não apenas os elementos naturais e históricos, dentre outros. Agradeço sua participação nesse nosso fórum. Você tem razão. Temos todos que nos cuidarmos muito. Saudações desde o interior de São Paulo, no Brasil. Andrea Coelho Lastória, grupo de Estudos da Localidade - ELO, USP.
EliminarHay iniciativas locales que merecen tener un eco en la globalidad de nuestra comunicación. Es el caso del Colegio Vicente Tena de una pequeña población del mediterráneo español, en Valencia. Es un colegio que colabora en el Proyecto Nós Propomos y ahora ha querido participar como sujeto colectivo en el apyo a las personas que están trabajando sin desmayo por paliar los problemas de salud pública en España. Su texto en valenciano (así escriben estos chicos y chicas de 8 a 12 años de edad):
ResponderEliminarLa Comunitat Escolar del CEIP VICENTE TENA de Xàbia, amb aquesta inciativa, vol donar supor i homenatjar a: sanitaris, cossos i forçes de seguretat junt a la nostra policía local, UME, bombers, farmàcies, treballadors de l’alimentació, del servei de neteja i, a totes les famílies, xiquets i xiquetes i mestres que, romanen a casa ajudant els primers.
SOU ELS NOSTRES HERÒIS I NO ESTEU SOLS. GRÀCIES PER LA VOSTRA LLUITA EN PRIMERA FILA DIA A DIA.
http://www.vicentetena.org/2020/04/12/el-ceip-vicente-tena-dona-suport-als-que-estan-en-primera-fila-i-als-que-ajuden-des-de-les-seues-cases/
Bona vesprada a tots els participans...
EliminarAl fil d'aquesta publicació, voldria reivindicar també que, més enllà de les xifres, dades, interpretacions, lectures... els principals afectats al nostre àmbit, tant per la causa pandèmica com per les diferents actuacions desde l'administració i el paper dels docents, són el nostre alumnat. I ells no són sols nombres contables, espai buit que carregar de tasques i continguts per no perdre el camí del coneixement... Ells i elles són, el nostre futur, els que hauràn d'analitzar la realitat viscuda i fer les seues interpretacions per poder explicar que és allò que van viure... I els hem de donar les ferramentes necessàries per fer-ho.
Però, i de moment, nosaltres com a humans, el primer sentiment que ens naix, és que els trobem a faltar...Almennys és el meu sentiment... i açò també va d'emocions...
Una mostra d'açò... Un vídeo dedicat a tots ells i elles...
https://www.youtube.com/watch?v=b96K4KD5k8g&feature=youtu.be
En primer lugar, un cordial saludo a todos los miembros y participantes del Geoforo. Mi nombre es Cristian Pascual, al igual que Leonardo Donet soy alumno en el Máster en Profesor/a de Educación Secundaria de la Universidad de Valencia. Pese a que soy graduado en Historia, la Geografía siempre fue una materia que me atrajo.
ResponderEliminarRespecto al tema tratado en el foro, y en especial relación con las reflexiones ofrecidas en el texto de Shah (2020) localizado en los archivos del foro, es interesante como desde la Geografía ecológica pueden abordarse numerosas cuestiones vinculadas con el Coronavirus. Bien es cierto que en los medios de comunicación, las charlas familiares... Todos tratamos de buscar un culpable de la pandemia, y numerosos son los sospechosos un determinado animal, ciertas prácticas políticas, una conspiración. ¿Pero por qué motivo no ha sido señalada la relación entre la destrucción del habitat natural y el aumento del número de pandemias a nivel mundial?
Es en este crucial punto en el cual la Geografía escolar ha de entrar en acción, la Geografía debe ayudar a la sociedad a ampliar el enfoque y a dejar de ver en un animal, partido político... el culpable de la pandemia. Por el contrario, la Geografía debe concienciar a la sociedad sobre las causas y consecuencias de la actual relación de la humanidad y el planeta, entre ellas el aumento de las posibilidades de que pandemias como el Coronavirus puedan volverse un problema recurrente.
Sonia Shah, Le Monde Diplomatique en español, marzo 2020
Contra las pandemias, la ecología
https://drive.google.com/open?id=11ysZw8_Ndtonh328NhsiepezYf_HJ-53
Saludos a todos y a todas, espero que se encuentren bien en estos tiempos tan inciertos. Mi nombre es Jordi Cebrián y también pertenezco al Máster de Formación del Profesorado de Secundaria de la UV como graduado en Historia.
ResponderEliminarEstamos viviendo una situación extraordinaria y honestamente creo que la influencia de esta crisis del COVID-19 se sentirá durante mucho tiempo de maneras muy diversas en nuestra sociedad. Así pues, como problema relevante de primer orden considero que sería adecuado desde ya incorporar el COVID-19 a las propuestas didácticas que se vayan a realizar para los próximos cursos.
Viendo la propuesta que ha realizado mi compañero Cristian, me gustaría sugerir una mirada hacia el otro extremo: analizar las consecuencias que va a tener el COVID-19 en particular a lo que se refiere a la geopolítica y la posición estratégica de las grandes potencias que podría virar hacia un destensamiento de las relaciones internacionales como indica de manera muy interesante el artículo de la GEAB (17 de marzo de 2020) annexado en la presentación de este Foro.
Entiendo que aún es pronto y que tampoco podemos hacer futurología pero sinceramente creo que dar las herramientas al alumnado para que pueda interpretar mejor el mundo que le rodea e identificar los intereses que subyacen a la política y el por qué de sus cambios ha de ser una prioridad absoluta.
Saludos y cuídense mucho
Hola, buenos días. Me llamo Bruno Cebrià Talens y me gustaría dejar alguna reflexión, una percepción y una propuesta, aplicable en los centros educativos, respecto al COVID-19 en este foro.
ResponderEliminarEsta experiencia histórica para todos, marcará un hito en la evolución de la humanidad. Pensemos en otros continentes (África sobre todo) que viven hace décadas con enfermedades mortales para ellos. La mayoría de esas muertes tiene solución en Europa y los países con un nivel de vida alto. Un geógrafo y o historiador africano seguro que no empezaría este foro sobre el COVID-19 de la misma forma, con la misma perspectiva ni con la misma reflexión y seguramente también debería tener su voz como habitantes del mundo. Creo que deberíamos ampliar el discurso.
Me parece curioso e interesante el papel de la geografía en este COVID-19 y como afecta a las regiones de la tierra según peculiaridades geográficas, políticas y económicas. La geografía física hace de barrera en algunos casos, por ejemplo aquellos territorios insulares, sean países o no (Islas Baleares e Islas Canarias), y aquellas zonas que por sus singularidades políticas y geográficas las hacen más aislables en momentos como este (Corea del Sud). Islandia y Cuba también podrían ser dos ejemplos donde su aislamiento insular podría beneficiar que el COVID-19 no se expanda como el resto de países continentales.
No solo estos ejemplos y sus peculiaridades son los únicos factores que ayudan a la propagación de la enfermedad. Centrándonos en la Geografía urbana, la ciudad en contraposición a los pueblos podría ser un buen ejemplo de análisis. Las aglomeraciones urbanas, el comercio internacional, la globalización, la densidad poblacional alta, entre otros muchos factores, han potenciado que la propagación en las ciudades sean el resultado de más infectados y muertes. Los motivos son por problemas con la sanidad y las peculiaridades de esta en cada región, la globalización de sus economías y el flujo constante de personas de todo el mundo. Las instalaciones sanitarias y sus recursos tienen un limite de aforo según la inversión de los estados. Una vez superado el aforo el sistema sanitario se colapsa teniendo resultados nefastos para la region o Ciudad. Véanse los casos de la Comunidad de Madrid y Cataluña. Otro ejemplo de esta situación podría ser el Estado de Nueva York.
La propuesta para aplicar en centros educativos estaría ligada a las barreras geográficas y humanas. Estos días ha saltado en medios de comunicación muchas noticias. Bastantes eran falsas, modificadas, alteradas y utilizadas para hacer argumentaciones más creíbles. He visto errores geográficos, opiniones centradas des de las ciudades mayoritariamente y opiniones infundadas por el televisor y la prensa. Me gustaría poder trabajar con los alumnos a partir de toda esta información que nos está llegando y que ellos mismos, previamente con instrucciones para saber manejarse con todo esta información, establecieran las diferencias visibles en todo lo que el COVID-19 no está dando y posteriormente hacer una lluvia de ideas y un debate o varios.
Me parece interesante la cantidad de contenidos, enfoques y reflexiones que de esta pandemia nos está dando.
Saludos y Gracias.
Olá, pessoal!
ResponderEliminarMeu nome é Sonara Souza. Sou professora de Geografia na educação básica da rede estadual paulista e na Prefeitura Municipal de Serrana, município no qual resido, no interior do estado de São Paulo.
Apesar de termos tempo para pensar neste momento, está difícil organizar e sintetizar tantas informações, ações e desencontros que estamos vivendo. No pessoal, segui o isolamento social e saí de casa apenas duas vezes num período de quase 20 dias para ir ao supermercado, sozinha, sem criança e perguntando aos meus pais o que eu poderia fazer por eles, já que pertencem ao grupo de risco. Com muito medo de sair na rua, pressupondo que todos faziam o mesmo que eu, fiquei inconformada de ver a população normalmente nas vias públicas, "exercendo se direito de ir e vir", o que se intensificou após o pronunciamento do presidente do Brasil se referindo ao Covid-19 como uma “gripezinha”. Da minha casa ouvia festas acontecendo em meu bairro com aglomeração de pessoas.
A vida, que agora se faz cada vez mais virtual para quem tem acesso a esse meio, me despertou da minha “bolha”. Sou funcionária pública, então, financeiramente, neste primeiro momento de isolamento, não me vi tão abalada. Porém, uma mãe, do mesmo grupo de WhatsApp no qual participo, pediu doações em alimentos para ajudar amigas diaristas (empregadas domésticas que recebem por dia, sem direitos trabalhistas), que não estavam podendo trabalhar, devido ao isolamento. Entrei em contato com ela por meio virtual e saí da minha “bolha” (uma casa em que não nos falta nada) e passei a pensar nas outras realidades das quais tanto falo em minhas aulas sobre desigualdade social e tema que estudei em meu Trabalho de Conclusão de Curso: Produção da Fome no Brasil.
Por residir em município pequeno e saber que tenho bons amigos, resolvi entrar nesta luta e arrecadar alimentos para doação. Ajudamos dezessete famílias em três dias. Famílias com muitos integrantes.
Tomando os devidos cuidados de distanciamento e higienização saí para entregar cestas básicas (conjunto de alimentos não perecíveis básicos para a sobrevivência) para famílias que estavam em estado de FOME, isto é, não tinham absolutamente NADA para comer em suas moradias. E o pior é que, mesmo tendo consciência de todo esse abismo social, fiquei em choque pois fui em moradias indicadas por assistente social (eu não sabia quem estávamos ajudando), e me deparei com famílias de alunos meus em total situação de vulnerabilidade.
Apesar de não concordar com políticas assistencialistas, percebi naquele momento que, por hora, será o assistencialismo que salvará a vida de muitas pessoas que estão há tempos marginalizadas pelo sistema e que isso será cada vez mais grave perante o cenário em que vivemos. Cumpri o objetivo de solidariedade, mas fiquei completamente comprometida no meu emocional, pois a FOME para mim, teve rosto, e foram muitos!
Essa experiência me formou como humana e como professora. Com certeza mudará minha postura como profissional, pois a revolta em minhas falas sobre o tema não deixará de existir, porém virá acompanhada cada vez mais de ações em prol ao próximo, de mudanças na sociedade. Será uma Geografia escolar cada vez mais ativa, crítica e humana, não só no plano da conscientização e compreensão do mundo e sim de mudança social. Que o meu trabalho seja para mudar as estruturas sociais!
Continuemos a LUTAR!
Sonara Souza. Professora de Geografia na SEESP e PMS. Mestra em Educação (FFCLRP/USP). Membro do Grupo de Estudos da Localidade. Membro do Conselho Municipal do Direito das Mulheres de Serrana.
Querida Sonara, muito comovente seu comentário. Para você, o coronavírus parece estar sendo SIM uma experiência de intenso aprendizado tanto humano (com ações solidárias) quanto profissionais (com reflexão sobre as situação das famílias de seus próprios alunos da escola pública brasileira nessa pandemia). Muito obrigada pelo seu comentário e por trazer a questão da FOME para a discussão. Fome que você verificou estar ocorrendo em pleno interior do Estado de São Paulo, o estado mais industrializado e urbanizado do Brasil. O que nos leva, inevitavelmente, a pensar nas necessidades de muitas outras famílias de trabalhadores que vivem em regiões mais empobrecidas do país. Receba meu abraço virtual. Andrea Coelho Lastória. FFCLRP - UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO - BRASIL.
EliminarBuenas tardes a todas y a todos, mi nombre es Isidro Romeu Mora, alumno también al igual que otros compañeros míos en este Foro, del Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato.
ResponderEliminarEn primer lugar, me gustaría empezar resaltando la importante labor ejecutada por todos y cada uno de los miembros del personal sanitario y las fuerzas armadas así como el personal de los supermercados, los cuales son los auténticos y verdaderos héroes de esta situación. pues están sacrificando todo su tiempo, incluyendo sus vacaciones por cada uno de nosotro, un sacrificio que desgraciadamente se esta viendo derribado por las innecesarias así como incoherentes o poco solidarias reacciones de muchas personas. por ello creo conveniente el poder debatir primero ¿a que se deben tales reacciones?.
probablemente las respuestas las podemos hallar pienso yo y partiendo del texto central de este debate, a ¿que se puede hacer frente a la situación? y es que muchas personas no ven mas allá de las dificultades económicas (caída del íbex,aumento de las tasas de paro), sociales (alta mortalidad, crisis de ansiedad) a las que nos está llevando la actual situación; y por ello no pasan de obedecer las indicaciones ofrecidas desde Moncloa y en el caso de Valencia, desde la Generalitat, y piensan en si mismas y no en el resto. por ello creo también conveniente, el hecho de que como ciudadanos y personas, y mas en esta situación de incertidumbre, donde desde un panorama geográfico, se observa una desolación y abandono de los parques y reservas naturales así como de las playas o incluso y como dato más reciente, la excesiva perdida de tierras de cultivo debido a las estampidas de nuestra fauna por las calles de nuestros pueblos y ciudades; debemos permanecer unidos dentro de un sentimiento positivista y de buena voluntad para con aquellos que tal vez lo estén pasando mal.
por otra parte y desde el mundo de la educación, coincido con el titulo del texto para debatir, pues ciertamente el poder permanecer junto a nuestras familias, nos está permitiendo observar la gran diversidad de tareas o pequeñas acciones de solidaridad (desde ordenar la habitación, hasta ayudar en la compra o a las personas mayores) con las que no solo nosotros sino y mucho más los pequeños, estamos recibiendo una educación en valores que de vez en cuando se deja de lado para centrarse en obedecer a nuestros currículums cuando estamos en los centros escolares. además otro aspecto educativo y en él encontraríamos a la geografía, es que con el confinamiento estamos proporcionando "ciertos beneficios" al Medio Ambiente, pues el riesgo de contaminación que por costumbre siempre emiten los medios de transporte, se está viendo reducido debido a la inactividad en nuestras calles.
finalmente y en lo referente al cierre de fronteras por ejemplo, he de decir que pese a que es una necesaria y adecuada toma de decisión, en el caso de España, debiera haberse tomado al inicio de esta pandemia, evitando así la excesiva tasa de infectados y defunciones así como de casos de ansiedad y crisis educativa, pese al gran esfuerzo del profesorado que también son unos verdaderos héroes en todo esto. pues considero que el cierre tardío ha sido de los errores más graves cometidos por nuestras autoridades dentro de lo que yo personalmente considero una de las peores crisis de nuestro país.
Muchos ánimos desde Torrent (Valencia) y sigamos adelante y con esperanza.
Buenas tardes de nuevo.
ResponderEliminarComo alumno del Máster de Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, creo conveniente indicar que desde la Geografía Educativa en 2º de la ESO, así como en el resto de niveles de cualquier Centro escolar, se debería de potenciar y más ahora en los formatos de docencia online a los que nos ha conducido la actual crisis del COVID 19, el conocimiento ecológico más que nunca a nuestros alumnos, de tal forma que una vez pasada esta horrible e incierta situación para nuestra sociedad, ellas y ellos, partiendo de la experiencia vivida pudieran concienciar al resto de personas con acciones tan simples como replantar flora en nuestros jardines o promover una educación nutritiva y saludable; de modo que con ello nuestro planeta podría ir mejorando cada día más.
Por otro lado, el hecho de promover dichos proyectos, o también retos geográficos educativos para estos momentos difíciles, puede ayudar también a potenciar el aprendizaje cooperativo dentro del ámbito familiar, donde toda la educación que nosotros como docentes o futuros docentes, en mi caso, reforzamos en nuestros centros.
Saludos cordiales y abrazos virtuales desde Torrent (Valencia).
Isidro
Boa noite colegas!!!
ResponderEliminarAo fazer um pequeno exercício de busca no Google sobre impacto do coronavirus, a fim de observar o que estava sendo abordado. Percorri as 15 páginas iniciais e, praticamente, constato uma unamidade da abordagem econômica sobre o tema. Diante disto, não fico tão surpreendida com o resultado, mas tristemente compadecida com as pessoas que fazem parte das minorias nesta economia neoliberal. A economia não esta em sua defesa como humano, apenas luta na defensiva do capital, nunca na posição de colocar este impacto pra ser refletido a partir das condições do trabalhador. Enquanto os gestores, em diferentes escalas, tiverem este comportamento o impacto de todas as ordens será muito mais direcionado a essa minoria (no Brasil torna-se a maioria como população). Desejo que sejamos outros, após toda esta experiência de isolamento social. Um outro mais humano em todos sentidos!!!
Um afetuoso abraco e muito chimarrão!!!
Ivaine Maria Tonini
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Acertada es la expresión de Ivaine Tonini respecto a la economía mundial: "A economia não esta em sua defesa como humano..."
EliminarUna economía que ha generado una gran factoría industrial a precios de miseria, como era China. En ese país se produciía cualquier objeto que fuera deseado por cualquier lugar del planeta a precios ínfimos. Y además el mercado mundial se comportaba con los ajustes típicos del beneficio económico para el intermdiario. Es decir, se producía barato y mal para satisfacer lo poco necesario.
Esta situación se hace evidente cuando surge la pandemina. Los insrumentos sanitarios no estaban allí donde se necesitaban, porque nadie se preocupaba de lo útil, pues no era beneficioso para la economia. El gran mercado mundial del trabajo generaba esta división entre producción y consumo. Además los mecanismos del mercado se basan en el engaño, en la estafa, en vender lo que no sirve, como hemos visto en mascarillas, test... Y todo ello en nombre de un liberalismo que ahora reclama al Estado que actúe.
Alguna lección hemos de obtener de esta crisis. Y las ciencias sociales, la geografía y la historia, mucho pueden decir.
Es la hora de la explicaciones.
Com a aparição do Covid-19, o tema da vulnerabilidade das mulheres travestis que sobrevivem da prostituição preocupa essa população não aceita pela sociedade de modelo ocidental, heterossexual, branco e binária, sem proteção de benefício governamental para se resguardar da crise de saúde pública. Esse tema vem sendo ampliado por mulheres e homens geógrafos, que têm explorado as relações de gênero e espaço.
ResponderEliminarEm 2 de abril, o governo federal publicou a lei que oferece um auxílio de R$ 600 mensais, por três meses, a trabalhadores informais, dando conta da seriedade e excepcionalidade do momento Covid-19. No entanto, para ter acesso ao benefício, a pessoa deve se enquadrar em uma série de requisitos: ser maior de idade, exercer atividade de microempreendedor na função individual etc. Mesmo sendo consideranda uma vitória, a medida impede o acesso de mulheres travestis ao benefício, pois a maioria (90%) vai para a prostituição antes mesmo de completar a maioridade, além de não cumprir os demais requisitos necessários para poder adquirir o benefício.
Em campanha na Internet <#fortaleçaumapessoaTrans> para apoiar as mulheres travestis que estão sem renda durante a pandemia do Covid-19, a intenção é aproximar o público, ONGs, coletivos e casas de acolhidas que prestam ajuda para mulheres travestis em situação de vulnerabilidade.
Isso mostra um olhar para com as transformações de identidades relacionadas com os diferentes espaços que podem influir diferentes performances de corpo e respeito à identidade de gênero e ao combate à transfobia.
Tyrone Mello
Mestrando em Geografia (UFRGS), Programa de Pós-Graduação em Geografia – POSGEA, orientadora profa. Dra. Ivaine Maria Tonini.
Caros colegas,
ResponderEliminarEscrevo aqui um pouco da realidade brasileira e das possíveis contribuições da Geografia para o cenário atual em que vivemos.
1°. Acredito que neste cenário está em cheque o modelo neoliberal. Sente-se, principalmente olhando pra realidade estadunidense, a importância de se ter um sistema de saúde público e gratuito. Quem está morrendo? Onde moram estas pessoas? Se há algo no qual os brasileiros podem se orgulhar é do sistema de saúde que temos. O SUS, por mais problemas que possa ter quanto ao seu acesso em razão da numerosa população brasileira, ele garante atendimento gratuito e de qualidade.
2°. A recomendação é ficar em casa! A quarentena se tornou uma das principais formas de prevenção ao COVID-19. Contudo, no Brasil, mais de 100 mil pessoas estão em situação de rua, e outras 11 milhões de pessoas moram em aglomerados subnormais (habitações precárias e que não possuem acesso a serviços públicos essenciais).
3°. A Geografia nos permite trazer elementos para o debate que são de grande valia. Na perspectiva do mundo globalizado encontramos a explicação da rápida disseminação do vírus nos 5 continentes, e também encontramos as limitações na solução do fechamento de fronteiras. Quais populações são atingidas com essas políticas?
4°. Os recortes são necessários! Temos que saber quem está morrendo. Só o número não será suficiente para entendermos a perversidade da ausência de políticas públicas. Do total de mortes em razão do COVID19, quantas são mulheres? Quantos são negros? Quantos são sub-proletários?
É tempo de discutirmos com nossos alunos o limite do capital e o limite da humanidade e da natureza!
Abraços
Saludos desde Brasil!
Ludmila Losada da Fonseca
Doutoranda em Geografia (UFRGS) sob orientação da profª Dra. Ivaine Maria Tonini.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen día todos los participantes de este Geoforo, mi nombre es Luis Alberto Acacio Orgen, Soy licenciado en Ciencias de la Tierra y actualmente curso la Maestría en docencia para la educación media superior Geografía en la UNAM, México. Me acerque a este foro ya que el maestro Eduardo Domínguez extendió la invitación a participar.
ResponderEliminarEl leído atentamente las contribuciones que se han hecho a lo largo del tiempo y retomare 3 ejes que se habían mencionado anteriormente por Xosé Manuel. Los cueles fueron: La influencia en las tareas docentes/ educativas; La situación social en cada país de Iberoamérica; las respuestas personales a la crisis. Lo cual abordare a continuación.
En México desde el pasado 23 de marzo las escuelas de todo el país comenzaron a tener educación a distancia con el programa “aprende en casa” que comenzó a ejecutar la SEP como parte de la jornada nacional de sana distancia que abordare un poco mas adelante.
El programa “aprende en casa” consiste en llevar los conocimientos de las aulas a programas de TV, radio e inclusive plataformas de internet en las que se desarrollan los contenidos educativos de Preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Para lograr esto se cuentan con 2 canales de televisión abierta y paginas de internet que dispuso la Secretaria de Educación Pública SEP. Este programa se ha criticado debido a que gran parte de los estudiantes de México viven en zonas alejadas de los medios de comunicación y pobreza. Sin embargo, la autoridad educativa ha asegurado que este programa continuara ya que se están mandando cuadernillos de apoyo a las zonas más alejadas. Además, para que los estudiantes justifiquen su trabajo en esta jornada de aislamiento se les solicita que realicen sus carpetas de experiencias, para que en ellas guarden sus actividades realizadas propuestas en los diferentes programas de televisión.
Por otro lado, se tiene el programa nacional de sana distancia el cual se ha ido extendiendo a lo largo del tiempo ya que se tenia planeado su fin al 30 de abril. Sin embargo, ahora será hasta el 30 de mayo. Hay que mencionar que este programa ha sido polémico por que se definieron que solo funcionaran actividades esenciales únicamente, lo cual a generado descontento por los empresarios y una gran desventaja para las personas de bajos recursos o pequeñas empresas las cuales viven al día.
Como medios de comunicación durante la contingencia se han desarrollado de múltiples maneras para que la población se mantenga informada con información del gobierno de México. Uno de los medios es la conferencia matutina del presidente la cual es de lunes a viernes y en especial el martes con el pulso de la salud. Además, en las noches se tiene la conferencia diaria técnica de salud en la que los profesionales en salud y epidemiología informan a la sociedad sobre la situación actual y en la que se presento la jornada nacional mencionada anteriormente, creando a un personaje llamado Susana distancia, el que ha sido importante para difusión de esta estrategia de distanciamiento.
Desafortunadamente, pese que existen estos medios para comunicar a la población aun hay muestras amplias de desinformación por que se han expresado múltiples ataques al personal médico del país por temor a ser contagiados. Se han manifestado algunos medios de comunicación masiva como lo es la televisora Azteca para desacreditar el trabajo de información que se realiza en la conferencia técnica de salud.
Por lo que en México me atrevería a decir que nos encontramos de frente a problemas que apoyan al COVID-2019 a vulnerar a la población, uno de ellos es la lucha con la desinformación contante que generan los medios la cual genera miedo y por lo tanto ataques al personal de salud, por el otro lado a una futura falta de infraestructura del sector salud y un inminente aumento de la pobreza, por el aumento de la tasa de desempleo.
Estimado Luis Alberto, agradeço por seu comentário e por trazer a situação do México. O medo também é gerado pela incerteza diante de tantas perguntas que continuam sem respostas. A desinformação complica, ainda mais, tudo. Estamos vivendo um momento muito atípico. Gostaria de saber mais informações sobre o personagem chamado "Susana distancia". É isso mesmo? Gostaria de saber mais sobre isso. Como e por que ele tem sido um importante para difusão do isolamento? Aqui no Brasil, não temos algo similar. Agradeço se puder esclarecer melhor para todos. Receba meu abraço virtual. Andrea Coelho Lastória. FFCLRP UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO - USP. Ribeirão Preto-SP, BRASIL.
EliminarEstimados colegas,
ResponderEliminarsou professor de História da rede municipal em Ribeirão Preto, São Paulo e, passadas quatro semanas desde que a prefeitura decretou quarentena em nosso município, venho levantar algumas considerações e questionamentos.
Primeiramente, compartilho de diversas perspectivas e angústias já levantadas por alguns colegas. Acredito, ainda, que o caso brasileiro apresenta uma particularidade, já que o atual chefe do poder executivo parece não se preocupar com a difícil situação que estamos enfrentando e vem sistematicamente questionando as orientações da OMS, bradando em público que o comércio e as escolas devem ser reabertos e levantando a bandeira do isolamento vertical, que já foi dito que não é tão eficiente em um país em que mais de 50% das pessoas em grupo de risco dividem habitação com outros membros da família.
Nesse contexto, criou-se um embate entre o poder executivo federal e o estadual, já que alguns governadores de estado se posicionaram contrários ao isolamento vertical e decretaram o fechamento de diversos estabelecimentos comerciais, além das escolas. Em Ribeirão Preto, especificamente, o prefeito está alinhado ao governador e hoje completamos quatro semanas com as escolas fechadas. Nesse sentido, pensando o ensino de história para a educação básica, caímos em um problema que já foi amplamente abordado por alguns colegas: o da acessibilidade.
Com o fechamento das escolas, nos foi dito que deveríamos passar atividades online para que os alunos pudessem realizar em casa durante a quarentena. Sabemos que uma considerável parcela dos alunos não teria como realizar estas atividades online exigidas. Sabemos, também, que transformar um curso que foi planejado para ser presencial em EaD da noite para o dia é uma tarefa impossível. Com isso, caímos em um dilema fundamental: a melhor maneira de prevenir a disseminação da covid-19 é o distanciamento social, mas como permanecer em casa e continuar a trabalhar as questões que estariam sendo estudadas? É com essa dúvida que nós temos tentado trabalhar desde então.
A situação é extremamente atípica e nós, enquanto professores e pesquisadores de História e Geografia, devemos levar tudo isso em consideração. Deve-se somar a isso os problemas sociais e econômicos que outros colegas também abordaram. Se os casos continuarem aumentando, em breve nosso sistema de saúde irá colapsar, em breve enfrentaremos uma enorme crise econômica e de consumo, com índices de desemprego recorde. Não podemos ignorar que a parcela da população que será mais afetada por essas crises é justamente a de renda mais baixa. Ademais, a taxa de mortalidade pela covid-19 em bairros nobres é infinitamente menor que a taxa de mortalidade nas regiões periféricas e isso está longe de ser uma coincidência, como nós sabemos bem.
Em tempos assim, nos resta buscar informações com clareza, tentar manter a sanidade e nos cuidarmos.
Saudações desde Ribeirão Preto.
Fábio Silveira Santa Maria.
Professor de História da rede municipal de Ribeirão Preto.
Graduado em História pelo Instituto de Filosofia e Ciências Humanas – UNICAMP.
Estimados colegas geógrafos, profesores y demás compañeros de toda Iberoamérica, reciban un saludo fraternal. Aprovecho el presente foro para compartir con ustedes como docente en Educación Media Superior (EMS) y estudiante de la Maestría en Enseñanza en Educación Media Superior (MADEMS) de la UNAM.
ResponderEliminarEn primer lugar quisiera agradecer a los organizadores de este vigésimo sexto foro dedicado al tema del Coronavirus ya que, indudablemente, nos encontramos ante un momento histórico en que la enfermedad o Covid-19 asociada con el SARS-CoV-2 reconfigurará el mundo cómo lo conocemos hasta hoy pues, aunque en la actualidad el impacto más notorio ha sido en el aspecto demográfico, principalmente de la salud, se han comenzado a vislumbrar los efectos que tendrá a futuro en el ámbito económico y político a escala mundial, sin dejar a un lado el aspecto cultural y ambiental.
No obstante, en segundo lugar y ciñéndome al eje principal de este foro, compartiré y centraré mi participación desde la enseñanza-aprendizaje en cuanto a la experiencia como docente en el contexto de la pandemia. Para lo anterior quisiera contextualizar mencionando que soy profesor de Geografía en una escuela privada que forma parte del sistema incorporado a la UNAM, donde enseño a estudiantes adolescentes que cursan el primer año de la EMS.
Desde principios de año comenzamos a tener noticias del surgimiento de esta nueva enfermedad que estaba presentándose en China y, aunque no de manera formal, comenzaron a surgir las discusiones y cuestionamientos sobre lo que estaba aconteciendo, conforme transcurría el año la amenaza fue avanzando y el peligro se hizo latente para nuestro país, mientras tanto, mis estudiantes y yo dábamos seguimiento al programa establecido, sin embargo, al llegar a los contenidos relacionados con el tema de población decidí profundizar con algunos temas demográficos, estadísticas y representaciones cartográficas. Comencé con aspectos muy generales como la población total y la población relativa; revisamos pirámides de población, algunos otros aspectos como la inversión de los gobiernos en salud pública y privada, esperanza de vida, índices de natalidad, países más envejecidos, países con mayor cantidad de casos de diabetes y flujos migratorios, entre otros. Sin hacerlo de manera explícita mis estudiantes y yo nos estábamos preparando para poder analizar y comparar los efectos estaban ocurriendo por la pandemia en el mundo. Fue así Un poco antes de que declararan la fase 2 en nuestro país comenzamos a trabajar en un proyecto por equipos mediante el cual los estudiantes pudieran aproximarse Estudio de la pandemia siguiendo una metodología geográfica. Establecimos algunos ejes de investigación y recabamos fuentes, datos, mapas gráficas e imágenes que permitieran la redacción de un reporte rápido acerca de Covid-19. A grosso modo el reporte tenía que tener tres momentos: un inicio, un desarrollo y un cierre y, en él documento, tenían que aplicarse algunos principios metodológicos como: localización, causalidad, evolución y relación, además de realizar, en la medida de lo posible, la cartografía y gráficas pertinentes con sendas bases de datos, claro sin dejar fuera los recursos ya elaborados que pudieran encontrar.
En general, consideró que ha sido una grata experiencia de enseñanza-aprendizaje que toma como marco teórico la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) planteada por Vygotsky, en la cual los estudiantes han podido percatarse de la importancia del conocimiento geográfico y su aplicación práctica mediante un tema concreto de coyuntura. Debido a los tiempos escolares la fecha de corte del proyecto, en la mayoría de los casos, oscila entre finales de marzo y principios de abril, Sin embargo, el trabajo realizado sienta las bases para continuar con el análisis de la pandemia y darle seguimiento en el presente y el futuro. Hay una serie de elementos que restan por analizar pero creo que en general el impacto ha sido bueno.
Que cuando lean esto se encuentre sanos y a salvo.
Rubén Galicia Castillo
Saludos a lxs lectorxs y participantxs del foro.
ResponderEliminarSoy Maira Gómez Rodríguez, alumna de la Maestría en Docencia en Educción Media Superior, en el campo de Geografía, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Como docente, la actual crisis mundial generada por la pandemia de la COVID-19 trae para mí valiosos momentos de reflexión. No sólo llego a pensar en lo que se ha escrito anteriormente, acerca del reto que, como profesionales de la educación, implica habilitarnos en la enseñanza a distancia, sino también cuestiono qué es lo que se debe enseñar de todo ese largo “temario” (casi siempre estéril) de la asignatura geográfica.
De este último punto, quiero resaltar una realidad en todo el mundo y que en México se ha hecho más evidente en estos tiempos, se trata de la desigualdad socioeconómica que aflige a las comunidades en México, sobre todo a los pueblos originarios. Hay diversas situaciones que se han presentado y que como se ha propuesto tienen las características para considerarse un problema didáctico en la materia. Por ejemplo, está la problemática que supone para el gobierno mexicano brindar la información acerca del virus, los cuidados para la población en riesgo y las medidas a la sociedad en general, en las 68 lenguas indígenas que se hablan en el país. De igual forma, se encuentra la situación que enfrenta la población de Ayutla en Oaxaca, un pueblo en la sierra que desde hace tres años no cuenta con agua corriente dado que el sistema de tanques y tuberías fue destruido, y que ahora vive esta pandemia sin acceso al agua y cuyo gobierno ni antes, ni ahora ha dado solución al problema. Finalmente, también se puede reconocer el problema de la falta de profesionales de la salud; el caso del municipio Villa de Talea de Castro, también en Oaxaca, en donde para una población de alrededor de 2500, se cuenta únicamente con dos médicas y dos pasantes, cuando la recomendación de la OMS para esa población es de mínimo 7 profesionales.
De estas y otras problemáticas que se presentan en México, mi reflexión docente que surge de todo esto es el papel que representamos en la construcción de sociedades más justas y del necesario cambio político, económico e ideológico que se requiere para llegar a configurarlas.
Municipio Villa de Talea de Castro: https://lasillarota.com/estados/sabiamos-que-no-la-ibamos-a-librar-y-cerramos-el-pueblo-covid-19-cecyte-covid-coronavirus/382331
Problema del agua en Ayutla: https://elpais.com/internacional/2020-04-08/el-conflicto-por-el-agua-en-la-sierra-de-oaxaca-se-agrava-por-la-pandemia.html
Virus y pueblos originarios: https://aristeguinoticias.com/1604/mexico/el-virus-desnuda-una-deuda-de-mas-de-500-anos/
Um pequeno ponto da situação sobre Portugal. No ensino superior, as aulas prosseguem à distância, "normais", às mesmas horas, etc, por videoconferência. A grande alteração está em relação às Práticas dos futuros professores nas escolas, que ou não estão a ser realizadas, ou estão a ser realizadas por ensino à distância. Alunos e professores dos vários graus de ensino queixam-se de ter mais trabalho do que o habitual. Entretanto, temos milhares e milhares de professores à beira de um ataque de nervos, sobretudo no ensino não superior, porque solicitados a assegurarem aulas através de computadores e de plataformas que mal dominam.
ResponderEliminarO Ministério da Ciência e Ensino Superior está a dizer agora às universidades para recomeçarem as aulas, mas estas têm autonomia e eu duvido que o façam, quando a pandemia continua a progredir, embora sem valores descontrolados. Uma saudação a tod@s. Sérgio Claudino, IGOT-ULisboa
Como señala el profesor Sérgio Claudino las clases siguen en POrtugal como si fueran "normales". Lo que interesa plantear es que se entiende por "normalidad" en la construcción de una comunicación educativa.
Eliminar1.-Las relaciones entre aprendizajes diferentes para construir un dicurso argumentativo que sea competente para explicar los fenómenos sociales y ambientales. Las lcases presenciales permiten el trabajo cooperativo en grupos de tres/cuatro personas, e incluso en asamblea de clase. Eso es posible realizarse entre personas mediadas por instrumentos técnicos que se cortan, que no permiten ver el contexto de las personas en una clase
2.-El aprendizaje se construye dialécticamente, o con el denominado método socrático, con preguntas donde participan varios alumnos/as y unos/dos profesores/As. ¿Ello es factible en línea, donde hay que esperar a que los micrófonos y el vídeo funcionen correctamente?
Además de estas cuestiones debemos plantearnos si existe una misma oportunidad de aprendizaje de quien posee recursos tecnológico diferentes. Cierto que el capital cultural también es diferente en las familias, pero ¿podemos aumentar las desigualdades con esta nueva modalidad?
Son preguntas que cuestionan el uso educativo de la educación a distancia sin dejar de reconocer la importancia que tiene en momentos excepcionales como el que vivimos. Pero si lo que buscamos en una socialización y una educación inclusiva habrá que cuestionarse estas prácticas como panacea de una mejor educación
Saludos a lxs participantes del foro,
ResponderEliminarComparto las posturas de muchos de los comentarios, especialmente aquellas que ponen de relieve los efectos negativos para los más vulnerables más allá del aspecto sanitario y que han agravado las desigualdades de clase aquí en España. En este sentido, creo que es necesario desde la profesión docente (además de intentar atenuar estas desigualdades) la persistencia en el desarrollo del pensamiento crítico e independiente en el alumnado.
Como graduada en Historia y alumna del Máster de Profesorado de la Universitat de València esa es la cuestión que veo más importante para nuestro futuro trabajo. Es necesario formar a las nuevas generaciones para que no sean manipulables por los diferentes poderes que operan en nuestras sociedades, especialmente en tiempos de miedo e incertidumbre como este. Del mismo modo, hay que educar a lxs jóvenes para que sean críticos con aquello que se les presenta como incuestionable por su carácter urgente, como el hecho de que en muchos contextos la democracia está retrocediendo ante actitudes autoritarias con la excusa de la alarma sanitaria. Lo mismo pasa con la dispersión de noticias falsas o, como comentaba una compañera, la romantización de la situación de cuarentena. Tratar de "héroes" en las televisiones y en las redes sociales a trabajadorxs que están cobrando un sueldo muchas veces precario (el caso de los supermercados) o que no volverán a ser contratados tras la pandemia (médicos en la Comunidad de Madrid) es como mínimo hipócrita, y requeriría una reflexión sobre el funcionamiento del sistema capitalista que se intenta salvar casi a toda costa.
Eso es lo que debemos potenciar desde las aulas, y las materias de Geografía e Historia son especialmente relevantes en este aspecto, pues son la herramienta con la que comprender cómo funcionan internamente nuestras sociedades y cómo se relacionan con todo lo que las rodea, y a partir de aquí, nos permiten también intervenir en ellas.
Ánimo con la cuarentena y salud,
Marina Beltrán Sist
Cara Marina Beltrán, você traz para a discussão a questão da importância do ensino de Geografia possibilitar a reflexão crítica dos alunos. Importante ferramenta para que eles aprendam a observar, a ler, a interpretar e analisar os fatos que compõem a nossa vida. E isso possibilita que eles não sejam manipulados facilmente por políticos, pela mídia, pelas fake news etc etc. Quero agradecer a você por tal comentário. Estamos vivendo numa época em que a manipulação é enorme e provoca um grande caos social. Acredito que a educação é uma poderosa força para combater tal problema. Concordo com você que a nossa profissão docente deve priorizar o pensamento crítico e autônomo dos nossos alunos. Receba meu abraço desde o interior de São Paulo, Brasil.
EliminarAndrea Coelho Lastória - UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO - USP
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, soy Mariana Abad Jauregui, estudiante de la Maestría en Educación Media Superior (Geografía), UNAM. Agradezco el espacio de reflexión que ha abierto el Dr. Xose Manuel Souto, mediante este Foro. He llegado a este espacio virtual por recomendación del maestro Eduardo Domínguez. En medio de la pandemia que vivimos son muy importantes estos espacios de dialogo y reflexión que permiten la comunicación de manera remota permitiéndonos saber cómo lo percibimos y sentimos, en nuestras geografías.
ResponderEliminarComo geógrafa, reflexiono sobre las consecuencias que esta pandemia tiene a un nivel global. He observado que distintos medios de comunicación expresan el cierre de fronteras en varios países; el posible regreso a la regionalización para la producción; el endurecimiento de las políticas migratorias; el vaciamiento de algunos de los espacios de trabajo del precariado. Se habla incluso de una peor crisis económica que en 2008 y que el capitalismo financiero esta por convertirse en un neofeudalismo. Grandes cambios se presentan sin duda, pero no solo a causa del propio coronavirus, si no al resultado de las variables mutaciones del capitalismo que en su versión financiera, no termina de aterrizar en la llamada economía real. Esta crisis que observamos en la actualidad ya venía formándose desgraciadamente en base todxs nosotrxs.
Como futura docente, pienso que podríamos ya desde nuestra formación, mantener la necesidad de actualizarnos continuamente, siempre atentxs a las necesidades de aprendizaje junto con nuestrxs alumnxs, a quienes ese mundo convulso se les presenta en otro momento de su crecimiento (como adolescentes que son). Esta pandemia ha sorprendido nuestra cotidianidad centrada en la acumulación y la obtención de confort en el capitalismo, de nuestro lugar en el mundo como propietarios privados. Por eso es necesario fortalecernos en la capacidad de ampliar nuestro enfoque crítico.
Quizá sea conveniente, seguir sosteniendo las utopías de un mundo solidario, seguir caminando en dirección de algo que será finalmente “absorbido” por el régimen de acumulación capitalista, mientras nuestra existencia no tenga como centro el cuidado de la vida, que como hemos visto en el transcurso de esta pandemia es más que necesario. Por fin empezamos a “ver” lxs “invisibles” del capitalismo, personas que realizan trabajos reproductivos o trabajos precarios que sostienen la vida de las poblaciones. Es un sistema profundamente violento, desde el inicio violento como ya lo describía Marx. Un sistema basado en la violencia y el abuso que responde también violenta y abusivamente, ante cualquier situación extraordinaria que perturbe el funcionamiento de la libre acumulación y concentración del capital.
Quizá como próximxs maestrxs de geografía y desde ahora, sea importante tener la posibilidad de aprender junto con nuestrxs alumnxs una geografía del cuidado, donde se posibilite la formación en torno a redes de apoyo y acompañamiento; de resistencia y de toma de decisiones comunes. Necesitamos desde nuestra creatividad, intervenir esa “normalidad” de las aulas, tomando en cuenta la actual crisis de la pandemia desde sus aristas más complejas a la vez que más sencillas, más invisibles y eso refiere a cómo vamos a seguir reproduciendo el sistema capitalista en medio de una crisis sanitaria de esta magnitud, como vamos a seguir reproduciendo las crisis futuras que nutran al capital. Es importante entonces en el aprendizaje de la geografía ampliar nuestra perspectiva crítica e intentar seguir indagando en como visibilizar la precariedad que reproduce al sistema capitalista contemporáneo.
¡personas en comunidad, no más territorios para el capital!
Saludos desde Ciudad de México.
Un abrazo fuerte para todxs.
Me ha gustado el compromiso que muestra Mariana Abad en su comentario: "Como futura docente, pienso que podríamos ya desde nuestra formación, mantener la necesidad de actualizarnos continuamente, siempre atentxs a las necesidades de aprendizaje junto con nuestrxs alumnxs, a quienes ese mundo convulso se les presenta en otro momento de su crecimiento". Y alude a la utopía, o sea ese punto móvil que se va desplazando, pero al mismo tiempo marca un rumbo hacia la mejora de nuestra vida en sociedad.
EliminarEl compromiso con la utopía del esclarecimiento del fracaso del capitalismo como sistema económico que prima las actividades económicas sobre la salud, como ha mostrado el presidente de Estados Unidos.
Me uno al compromiso y a una actitud de impugnar los relatos que indican que la productividad y el éxito financiero son las claves de la felicidad de una sociedad, aunque ello suponga la muerte de miles de personas.
Un sistema que arrincona a los mayores, a los ancianos, pues ya no los considera productivos y, por eso, deben estar recluídos en residencias. Y esa misma segregación es la que en alguna ocasión aparece con las escuelas de una ciudad, a las cuales solo se puede acceder si existe además de capital cultural, un capital monetario. La crisis aparece como una oportuniadd para aprender, para saber cómo explicar las contradicciones que se generan en la ocupación de los lugares.
Estimados colegas.
ResponderEliminarSou do Brasil, moro no interior de São Paulo em um município com 50 mil habitantes e com a população muito conservadora.
Primeiramente, temos no Brasil uma grande discordância entre o governo federal e os estaduais, o que faz a população desacreditar muitas vezes sobre a letalidade do vírus, isso se deve muito ao pensamento trazido pelo atual "presidente" da República, no qual anda fazendo vários desserviços.
Vamos as medidas adotadas pelo município em que resido, do qual tenho propriedade para falar. No sentido de fechamento de escolas, seguiu o estado de SP, fechando no dia 23/03, o comércio parou uma semana após isso. Atualmente, apenas comércios essenciais permanecem abertos. O grande problema daqui é que a maioria dos supermercado está ficando muito aglomerado, e vão várias pessoas de uma mesma família fazer compras, muitas das vezes levam idosos. Uma medida que achei positiva é que a partir do dia 20/04 foi proibido sair às ruas sem máscara, cabível a multa de 280 reais, mas não vi ações efetivadas de fiscalização, o que faz com que muitos ignorem. O que me deixa angustiada é que grande porcentagem da população deste município segue os pensamentos do atual "presidente" do Brasil (70° da população votou nele), estão falando que não tem perigo, pois teve apenas um caso confirmado. Estão se arriscando fazendo várias festas em casa, muitos jogando futebol nos campos, aglomerado as ruas para fazer caminhada. Atualmente, abriu novamente a feira dos produtores e os comerciantes estão querendo abrir também, já fizeram carreata falando que a fome matará mais que o vírus. O que vai trazendo mais riscos a população de se infectar. A experiência de um município próximo, Pirassununga em que abriu o comércio um dia foi péssimo, sei porque meu pai trabalha neste município e relatou que quando abriu as portas lotou o estabelecimento, os brasileiros estão sem consciência dos riscos. O que fez com que fechassem novamente as portas, podendo haver vendas somente por delivery.
Por outro lado, venho contar minha experiência sobre o coronavírus no âmbito escolar. Atualmente trabalho como professora de Geografia em uma escola municipal, esta escola tem um público muito carente e com várias dificuldades socioeconômicas.
A paralisação total iniciou no dia 23/03 igual as escolas do estado de São Paulo. E nesta mesma semana começaram várias problemáticas, foi implantado um ensino a distância, feito as pressas sem pensar nos professores (ninguém nem perguntou nossa opinião) e alunos. Colocaram nós professores em grupos de whatsapp com alunos e pais de alunos, para passar atividades, (fiquei sabendo no dia 23 que deveria enviar atividades). Uma das coisas que já de início me incomodou foi tirar a privacidade do professor em ter seu número de telefone pessoal a mostra para todos (inclusive os alunos me ligaram, tive que bloquear alguns). Continuando, outro problema é que nem todos tem acesso a internet, muitas amigas das mães entraram em contato comigo perguntando como irão passar os conteúdos a seus filhos, já que não possuem celular compatível para ter o aplicativo do WhatsApp. O que me deixou angustiada, o que responder nesses casos, fui orientada a pedir que procurem colegas de classe dos filhos para que passem o conteúdo, ou que devem fazer todas as atividades acumuladas assim que as aulas voltaram. Passei atividades por três semanas, atualmente estamos de "férias", me deixou muito triste está realidade, não tem como do nada exigir ensino a distância aos alunos. Muitos não tem acesso a tecnologia, outros nem ao menos sabem ler e escrever, essa é a realidade do ensino paulista. Trabalho com alunos de 11 a 13 anos e é recorrente ver analfabetos, fora os analfabetos funcionais que só sabem ler os códigos, mas não interpretar os textos. Este vírus veio para ressaltar nossas fragilidades e ver como a educação está deixada de lado a anos e com a implementado do ensino a distância só tende a piorar.
Um abraço a todos.
Cara como professora de Geografia em uma escola municipal
EliminarAinda que não conhezo o teu nome, concordo contigo nas túas opiniões. Disculpa algum erro do meu portunhol-galego. Moro em Valência, mas nascim na Galiza, no norte de Portugal.
Sobre a situação de Brasil preocúpame moito que uma pessoa como Bolsonaro poda goernar um Estado que é um continente na escala europea. O seu pdesprezo do conhecemento é missràvel, pois coloca em perigo a sáude pública da cidadania. Não podemos enfrontar a saúde á economia, pois não existe economía sem pessoas
Sobre o problema do teletrabalho podo acreditar que em Espanha estamos a trablhar tres vezes mais. Ha que denunciar que não é possivel o ensino individual por teletrabalho com mais de 25/30 alunos. O contrario são mentiras e desconhecemento. Ademais esta a invasão da intimidade e privacidade: ja não ha horàrios como tampouco espaços domésticos e assim não é possivel organizar uma metodologia de ensino e aprendizagem. O espaço vivido não opde ser o espaço concebido do sistema escolar. Ha que diferenciar ambos espaços. Iso é o que mostra a geografia. Aprendamos a comunicar as nosas pesquisas
Desejo que todos e todas estejam bem!
ResponderEliminarNo Brasil, recém a curva exponencial de casos da Covide-19 está subindo, o que significa dizer que ainda vai demorar algum tempo para atingirmos o pico, porém, devido às dimensões continentais de nosso país e ao grande número de estados da federação, a doença vem apresentando diferenças regionais no ritmo de sua propagação, assim como na forma de lidar com sua problemática, sendo as capitais que recebem diariamente muitos voos internacionais (do Sudeste e do Nordeste e outras da região Norte) as que estão sendo mais atingidas no momento. Por outro lado, a pandemia desnuda, tanto no mundo quanto no Brasil, pelo que se pode constatar, através do número de mortos por falta de atendimento médico, que determinadas cidades apresentam uma precarização e um descaso acentuadíssimo na aplicação de recursos federais e investimentos na saúde pública. Isso faz com que entendamos estar o capital acima da valorização da vida. As injustiças sociais predominam em nosso território nacional, sob o olhar cínico de “poderosos insanos” e gananciosos, representantes máximos do neoliberalismo.
Temos um Sistema Único de Saúde (SUS) que teoricamente funcionaria muito bem, pois foi idealizado para ser um dos melhores do mundo, mas a sua manuntenção depende da vontade política dos governantes. De Norte a Sul, de Leste a Oeste do Brasil, temos casos de contaminação e mortos por Covide-19. É sabido que os dados a respeito dos números divulgados estão subnotificados, porque o país não dispõe de ampla testagem; os testes para detectação do coronavírus estão apenas destinados aos pacientes internados ou aos que morreram. Podemos afirmar que esta pandemia dialoga com todo o planeta, expressando sua nociva potencialidade por diversas linhas de pensamento, de justificativas e de problemas diferenciados acerca das dificultadades pelas quais todos estamos passando. Uma pandemia globalizada, que embarcou ‘de carona’ no fluxo dos meios técnico-científicos e informacionais a serviço do capitalismo, levando um vírus desconhecido e letal, da cidade de Wuhan/China para quase todos os países do mundo. O coronavírus chegou rapidamente via aérea, seja aqui seja em outro país. Com ele, veio uma crise civilizatória, o medo do desconhecido, o horror da contaminação rápida e as milhares de mortes por asfixia, decorrentes de uma fibrose pulmonar, que leva à falência dos pulmões por grave infecção, que se generaliza velozmente, principalmente naqueles que apresentam uma comorbidade e não conseguem um leito hospitalar. Segue abaixo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA Covid-19 está mostrando ao mundo o esgotamento do capitalismo que produziu aberrações criminosas no equilíbrio sistêmico global. O planeta não suporta mais a exploração do homem sobre o homem, do homem sobre os animais, enfim do homem sobre a natureza, em geral, em nome do lucro absurdamente alto, que favorece pouquíssimas pessoas físicas e grandes empresas multinacionais e instituições financeiras. A vida hoje está em silêncio total, estamos mundialmente confinados em nossas casas, embora nem todos consigam parar de trabalhar para se protegerem do inimigo invisível, embora nem todos tenham casa para morar, embora nem todos tenham alimentos para saciar a fome. O coronavírus não é seletivo, mas as políticas públicas de Estado, que deveriam diminuir ao máximo as desigualdades sociais, têm endereço e não são destinadas às favelas. Elas não existem para as minorias excluídas. Em nosso país, estamos sofrendo muito acima do limite suportável as consequências de um neoliberalismo genocida. Como não bastassem milhões de desempregados, mais outros milhões que vivem abaixo da linha da pobreza, temos uma política de Estado que só prioriza a acumulação ilimitada do capital, do deus capital. Com isso, ouvindo o meu silêncio interior na quarentena que cumpro a rigor, afirmo que não podemos, que não devemos e que não conseguiremos mais voltar ao mundo que tínhamos antes desta epidemia. Aquele mundo barulhento, do aquecimento global, da violação dos direitos humanos, do descongelamento das geleiras, da poluição dos oceanos, do trabalho escravo, da falta de comunicação entre as pessoas, da ausência de afeto e de humanidade, dos feminicídios, dos preconceitos, do racismo estrutural, dos tremores de terra, dos vulcões em erupção, dos tsunâmis, da tirania das guerras, precisa ser substituído imediatamente. Citando Milton Santos, precisamos de “um mundo com outra globalização, a globalização de todos os excluídos, resgatados em uma sinfonia de humanização”.
ResponderEliminarCertamente, nesse novo mundo, não cabem a tirania do dinheiro, da informação manipulada - as fakenews, a produção exacerbada de mercadorias com obsolecência programada, a especulação financeira, o ódio de classe, a falta de educação, etc. Chegou a hora da ruptura com o nosso passado mais recente a ser trocado pelo socialismo, que prega a coletivização dos meios de produção e de distribuição, mediante a supressão total da propriedade privada e das classes sociais, com planeamento democrático ecológico, visando ao bem-estar comum. Esta pandemia está dizendo para todos nós que, se não pararmos esse mundo frenético do ‘ter’ em detrimento do ‘ser’, teremos logo ali outras catástrofes, uma biopolítica anunciada, como repulsa à agressão do homem ao ecossitema. E tudo o que vier, poderá ser irreversível. Abraços!
Tânia Marques - Mestranda em Geografia-UFRGS-Orientanda da Prof. Dra. Ivaine Maria Tonini
Buenas tardes. Soy Sonia Pons, estudiante del Máster de Educación Secundaria de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia y, como nos propuso nuestro profesor Xose Manuel, me paso por aquí para aportar mi opinión respecto al coronavirus. Tengo constancia que estos mensajes los leen compañeros de todas partes del mundo y tal vez no sepáis la siguiente información. En España está suponiendo todo un reto hacer frente a la crisis sanitaria por el alto número de contagios. Sin embargo, ayer empezó el "desconfinamiento", o lo que viene a ser lo mismo, el regreso paulatino a la vida normal. Como demandaban numerosos educadores y psicólogos, los niños necesitaban al menos salir a dar un paseo diario de 1 hora, sin mantener contacto con otras personas y así lo permitió el gobierno. Para mi sorpresa fue un auténtico descontrol. Hay vídeos en los que se ven las calles llenas de gente sin protección, niños jugando al fútbol entre ellos obviando por completo la distancia de seguridad. Y lo que es peor, padres que lo permiten e incluso hablaban en grupos a escasa distancia o tocándose. Sentí enfado y pena por todos aquellos sanitarios que están esforzándose diariamente para acabar con este virus y me parece muy injusto que no se respeten las normas establecidas. Además, el resto de días hemos visto como la policía o la guardia civil en España patrullaba periódicamente para controlar que se estaban siguiendo las órdenes de confinamiento obligatorias, pero ayer ninguna fuerza del Estado llamó la atención a todas estas personas. Os planteo la siguiente reflexión: ¿Cómo creéis que reaccionará la población con estas medidas? ¿Se cumplirá lo establecido o por el contrario, como ya ha ocurrido, no se respetarán las normas? ¿Consideráis que esto puede provocar un repunte en las cifras de contagiados? Como bien me han comentado mis amigos italianos, allí también se están iniciando las medidas para volver a la normalidad, pero no sé hasta qué punto pueden ser efectivas teniendo todavía numerosos contagios y personas que están falleciendo diariamente. Tan solo os deseo lo mejor, que os cuidéis estos días y esperemos que la situación acabe cuanto antes, eso sí, con la colaboración de todos.
ResponderEliminarUn cordial saludo desde Valencia
Sonia Pons
Buenas tardes,
ResponderEliminarSoy Borja Pérez Climent, alumno del Máster de Profesorado de la Universitat de València. Después de la lectura del interesante artículo que nos propuso el profesor Souto, a mi me han surgido un par de reflexiones que querría compartir:
- En primer lugar, la crisis surgida a raíz de la expansión del COVID-19 por el mundo ha abierto todo un abanico de posibilidades de transformación de los sistemas políticos y económicos en los diferentes países o bloques mundiales. Como bien se explica al principio del texto, durante este periodo de confinamiento se van a establecer una serie de dinámicas que marcaran el futuro próximo de nuestras sociedades en infinidad de aspectos, desde aquello más personal y cotidiano a las grandes decisiones y dinámicas macroeconómicas. Por ello, entiendo que hemos de ser conscientes como ciudadanos que se van a establecer una serie de nuevas normas que pueden afectar directamente a las libertades de todos: desde las aplicaciones que permitirán rastrear y controlar nuestra localización via teléfonos móviles hasta la supuesta introducción de pasaportes "inmunológicos". Esta crisis ha abierto un debate ético muy importante sobre el papel de los gobiernos en el control de la pandemia y, consecuentemente, de su propia población. Como en otros períodos caóticos de la historia de la humanidad, son una ventana de oportunidades fantástica para que discursos ultra autoritarios se instalen y calen profundamente en la población. Ya hemos visto lo que está pasando en Hungría, donde el presidente Orbán se ha otorgado poderes extraordinarios sin límite temporal. De la misma manera que lo explicó hace poco el historiador Yuval Harari, creo que las sociedades civiles tienen mucho que reflexionar y debatir sobre estas decisiones, y que de ellas deben surgir unas respuestas que pongan en el centro los derechos humanos y el bien común de las personas.
- En segundo lugar, durante este largo mes y medio que llevamos encerrados aquí en España, las terrazas se han convertido en el epicentro de la vida pública. A pesar de ello, un artículo publicado recientemente en El País llamado: “Las vergüenzas de los pisos españoles quedan al descubierto” subraya que “buena parte de las casas construidas en España carecen de ventilación e iluminación natural, salubridad, accesibilidad y confort. Muchas no tienen terraza (tanto las más antiguas como las recién construidas) o son interiores. Las hay que van tan justas de metros cuadrados que se hace difícil encontrar un rincón en el que teletrabajar y hacer algo de deporte”.
Históricamente, han habido numerosos intentos de reordenación urbana que han tratado de mejorar las condiciones de vida de las personas. Entiendo que, de esta crisis, también puede surgir una reflexión sobre cómo queremos que sean los espacios donde hemos de vivir, especialmente aquellos dirigidos a las clases populares, quienes nos hemos visto más que nunca asfixiados por nuestros propios hogares.
Os dejo aquí los links de los artículos:
Yuval Harari: “Hay que controlar qué hacen los políticos en este preciso momento”: https://www.lavanguardia.com/internacional/20200419/48563857713/yuval-harari-coronavirus-politica-epidemia.html
Hungría aprueba una ley que permite a Orbán alargar indefinidamente el estado de alarma por la pandemia: https://elpais.com/internacional/2020-03-30/hungria-aprueba-una-ley-que-permite-a-orban-alargar-el-estado-de-alarma-de-manera-indefinida.html
Las vergüenzas de los pisos españoles quedan al descubierto: https://elpais.com/economia/2020-04-24/las-verguenzas-de-los-pisos-espanoles-quedan-al-descubierto.html?utm_source=Twitter&ssm=TW_CM#Echobox=1587798965
Nada más, un saludo a todxs a ambos lados del Atlántico y mi deseo de que todos tengáis mucha salud.
Borja
Buenas tardes: soy Pau M. Sarrió Andrés, estudiante del máster de Educación Secundaria en la Universitat de València, y me agradaría compartir algunas reflexiones que se han producido en mí a raíz de la lectura de este artículo, de los comentarios que este ha suscitado entre los compañeros y de los debates que, en los últimos días, he podido mantener con algunos profesores del sistema educativo valenciano.
ResponderEliminarA día de hoy, después de más de un mes de confinamiento, entre amplios sectores de la opinión pública española continúa anclado el argumento de la pérdida en términos educativos que va a suponer este histórico paréntesis en el normal desarrollo de nuestras vidas. Y ciertamente, desde una visión estrictamente curricular, es innegable que estas semanas van a suponer un perjuicio, a corto e incluso a medio plazo, para nuestro sistema educativo. Basta entrar en contacto con cualquier profesor para reconocer las limitaciones que tienen las plataformas de docencia virtual que se han facilitado desde las administraciones. Limitaciones que, desde luego, van mucho más allá de eventuales problemas técnicos, en cierto grado naturales en una situación extraordinaria como la que vivimos. Como se ha indicado en reflexiones anteriores, con esta crisis sanitaria estamos asistiendo a uno de los momentos de nuestra historia reciente –junto con la crisis del 2008– en que se está manifestando con mayor claridad el clasismo que hay en los mismos fundamentos de la sociedad occidental. En estos días sale a relucir una idea con la que se convive –de manera, en ocasiones, poco palpable– diariamente en buena parte de los centros educativos: no todos los alumnos tienen las mismas oportunidades, por mucho que la legislación insista en lo contrario. Así, por ejemplo, en estos días de confinamiento no todos los estudiantes tienen la oportunidad de entrar en contacto, a través de las plataformas virtuales que los centros han habilitado para ello, con su realidad escolar.
Leía al comienzo del confinamiento un breve artículo de la revista catalana "Catorze" titulado "Perdran el curs?", que –con razón– se refería a los aprendizajes que, desde casa, sin necesidad de acudir al aula, nuestros niños y jóvenes asumirán para el resto de sus vidas. El artículo se refería a los aprendizajes que en estas semanas pueden darse en el orden de aprender a enfrentarse a lo inesperado, a relacionarse con los entornos familiares o a desarrollar la capacidad de agradecimiento. Aprendizajes a los que todavía añadiría algunos más, algunos relacionados con valores sociales clave como el de la solidaridad o el de la empatía. Y si bien es cierto que cualquier joven va a recolectar en esta crisis un buen número de aprendizajes –que bien encajan en el desarrollo competencial que empieza ahora a guiar la educación–; no es menos cierto que incluso estos, aparentemente ajenos a las desigualdades sociales, van a verse afectados por las características de los entornos de nuestros alumnos.
Los problemas que el sistema educativo manifiesta en estos dramáticos días, pues, no son el fruto del envite repentino de la pandemia. Son problemas de raíz a los que, ojalá, ahora que son más evidentes que nunca, podamos dar visibilidad y, en la medida de nuestras posibilidades, enmendar. Ahora que –algunos– tenemos más tiempo que nunca, reflexionemos.
Un saludo y gracias,
Pau M. Sarrió Andrés
Buenos días o tardes a las y los participantes de este foro.
ResponderEliminarMi nombre es Vega Torres Sastrús, soy graduada en Historia del Arte y actual alumna del Máster en Profesor/a de Educación Secundaria en la Universitat de València. Me dispongo a volcar en esta aportación algunas reflexiones que me han surgido sobre las consecuencias que está tenido y tendrá el COVID-19 en diferentes ámbitos.
Comenzaré por los evidentes cambios en la población. Es consabido que el virus afecta, especialmente, a personas ancianas y en la mayoría de paises europeos, entre ellos España, tenemos una población envejecida, por lo que la mortalidad se está viendo potencialmente aumentada. Además, hace unas semanas se publicaron dos artículos bastante resonados. El primero hacía referencia al aumento de los divorcios en China; el segundo, al incremento de denuncias por de violencia de género en España a raíz del confinamiento. Es decir, no solo habría que reflexionar sobre las consecuencias de la mortalidad o la propagación del virus en la población, sino también sobre los problemas que, si bien ya existían, se están viendo agravados por la situación de confinamiento.
En esta línea, llegamos a los efectos del coronavirus en la educación. En los últimos años se ha insistido mucho en la incorporación de las TICs en la enseñanza obligatoria. Sin embargo, la docencia en línea ha explicitado la discriminación latente que eso conlleva. Muchas veces no nos paramos a pensar en que no todos los alumnos tienen acceso a recursos como un dispositivo con conexión a Internet en casa o que su situación familiar dificulta la creación de un clima adecuado para el aprendizaje y el estudio. Todo ello sin tener en cuenta, además, las consecuencias psicológicas que conlleva el aislamiento, desde la falta de capacidad de concentración hasta el agravio de determinadas enfermedades mentales.
Por otro lado, es evidente que la situación actual derivará en una inminente crisis económica. Se están apreciando más que nunca los efectos de los recortes, la precariedad y la privatización del sector sanitario, promulgados por anteriores gobiernos. Además, las grandes empresas que pueden costear repartos a domicilio están opacando más que nunca a los pequeños negocios regentados por autónomos. A esto se añade la gran cantidad de trabajadores en ERTES, una medida que no estaba pensada para ser aplicada a un porcentaje de población tan alto y que el Estado dificilmente podrá costear.
Para terminar, siendo optimistas, esperemos que la situación presente produzca cambios de mentalidad en la ciudadanía. Se está demostrando que el ritmo de vida capitalista que llevamos no es sostenible, que tiene duros impactos en la economía, el medioambiente, la sanidad o la educación y que por tanto, hay que defender al sector público, a las buenas prácticas, y evitar alimentar a las empresas que publicitan caridad mientras mantienen a sus trabajadores en situaciones precarias. Por último y más importante, esperemos que el coronavirus ayude a mejorar la empatía tanto con las personas próximas a nosotros como con aquellas sociedades que conviven a diario con estados de alarma constantes y enfermedades mortales.
Un saludo, ánimo y muchas gracias por tantas contribuciones interesantes.
Vega Torres.
Buenas tardes a todos y todas,
ResponderEliminarSoy Mònica, alumna del Máster en Profesorado de Secundaria por la Universitat de València.
Una de las contradicciones más criticadas durante las últimas semanas en el Estado español ha sido la obligación de volver a los puestos de trabajo no esenciales en las condiciones actuales. Vemos que los gobiernos central y autonómicos siguen los consejos de los expertos sanitarios: distanciamiento social, evitar salidas a la calle, no contacto entre personas de fuera del núcleo doméstico, prohibición de visitas, etc. Pero estos consejos no se siguen en la esfera laboral. Miles de trabajadores han regresado a sus puestos de trabajo no esenciales arriesgando su salud y la de los demás bajo el pretexto patronal e institucional que "la crisis sanitaria no puede tener efectos negativos en la economía del país". De nuevo, vemos cómo la prioridad no es la salud de las personas sino la ganancia económica e individual del tejido empresarial. Los sindicatos han criticado esta situación pero la evidente desarticulación del movimiento obrero confiere una manga más que ancha al empresariado para tejer una nueva ofensiva, ahora económica y sanitaria, contra los y las trabajadoras.
Por su parte, la extrema derecha aprovecha la coyuntura para promover su discurso de odio, racista y machista, pero sobre todo clasista, cooptando así las capacidades políticas de la clase trabajadora.
Veremos cómo siguen los acontecimientos. De momento, el carácter represivo y autoritario del Estado se ha visto multiplicado por la presencia extraordinaria de policías y militares en las calles de todo el Estado, ejerciendo evidentes absusos contra aquellos que "se saltan" el estado de alarma. A las puertas de un Primero de Mayo confinado, la defensa de los intereses de la clase trabajadora parece hacerse más evidente que en décadas. Ya lo pronosticaban hace meses desde la organización juvenil revolucionaria Arran: "O el capital, o la vida".
Saudações colegas.
ResponderEliminarA ocorrência do covid-19 trouxe à luz problemas sociais, econômicos e sanitários em todos os países. No Brasil, desnudou-se a face de uma sociedade educada sob influência de sua gênese caracterizada por quase 400 anos de escravização de seres humanos seqüestrados da África. A única preocupação que a elite econômica tinha com essas pessoas era com relação a quanto poderiam movimentar a economia, e para que a escravização tivesse adesão social, inseriam a idéia de que os afro-brasileiros não eram humanos e que sua sorte era ditada por seus costumes e existência abominável. Essa estratégia dispensava os brasileiros médios de serem empáticos ou nutrirem qualquer compaixão pelos escravizados.
Com o passar das décadas, a escravização foi banida no país, não por conscientização de erro histórico, mas por demandas econômicas vindas da Europa, como a expansão do liberalismo. A divisão social permaneceu com características semelhantes ao período de escravização, pois mesmo dando um salto temporal, notamos que o país se constitui por algumas dúzias de milionários que parasitam uma massa de milhões de pobres, muitos situados abaixo da linha da pobreza, os quais ainda tem que ouvir que seu destino ocorre por gastarem tudo que ganham, segundo teoriza o atual ministro da economia. Talvez atualmente nem toda população em pobreza se classifique como negros como era predominante no período de escravização, mas certamente são herdeiros sociais desse período, sejam hoje brancos, pardos ou pretos, mas por sua condição, são todos negros, como no passado e também de certa forma escravizados.
A chegada do coronavírus no Brasil, em grande parte importado pela elite financeira, escancarou a desigualdade no país, não que ela fosse desconhecida, mas sempre foi sumariamente ignorada. O poder executivo federal, claramente a serviço dos dominantes hegemônicos, defendem formas de manter viva a economia propondo métodos de prevenção, chamados “verticais,” que consistem em isolar socialmente somente as pessoas que são parte dos chamados grupos de risco (idosos e pessoas com doenças crônicas). Tal método além de comprovadamente ineficiente e contrário às orientações da OMS (que recomendam isolamento nas sociedades como um todo) mostram-se impossíveis de serem implementados nas populações mais carentes. Tais procedimentos revelam a continuidade do pensar o povo mais desfavorecido somente no que podem produzir economicamente, pouco importando o curso de suas vidas. Até mesmo as propostas de isolamento social de forma horizontal só se fazem factíveis entre o topo da sociedade e a classe média. As favelas e outras comunidades carentes, que são os locais de maior densidade demográfica no país com construções frágeis, pequenas e próximas, abrigam famílias de muitos elementos, demonstrando ser improvável que o isolamento social seja implementado de modo eficaz nessas condições. Por tais características a perspectiva é de que o estrago causado pela covid-19 seja maior nessas populações.
O destino desses brasileiros não se deve a natureza de pobre como alguns insistem em sugerir, muito pelo contrario, várias pesquisas apontam que sociedades que recebem adequada educação, têm prosperidade efetiva em todos os campos sociais. Dessa forma faz-se evidente que os esforços devem caminhar rumo a muito melhores condições de educação, especialmente de base e saúde. Os profissionais da área educacional precisam ser mais valorizados, remunerados, enfim, receber maior investimento e atenção.
Em suma, a ação do coronavírus no Brasil demonstra a emergência de que o povo seja observado e acolhido, não por caridade, mas por justiça social. Se continuarmos a caminhar tão lentamente nesse sentido, não será necessário a chegada de vírus algum para que nossa sociedade entre em colapso, em todas as áreas.
Prezado Marcelo Martins, seu comentário traz à tona importantes questões estruturais da sociedade brasileira. Suas palavras sobre a necessidade urgente de JUSTIÇA SOCIAL foram, ao meu ver, muito bem colocadas. Concordo plenamente com você. Em plena pandemia gerada pelo covid-19 estamos assistindo e vivenciando o colapso geral da Educação pública, das empresas públicas, dos servidores públicos, do sistema público de saúde, dentre outros pilares que dão sustentação ao Estado de Direito no nosso país. Estamos assistindo a instauração de um Estado de Exceção. Você explicita sobre o quanto nossa sociedade carrega de preconceito racial. Herança secular da abominável escravidão que hoje é, propositalmente, colocada, por alguns, como de pequeno detalhe da nossa história e do nosso processo "civilizatório". Fique bem! Cuide-se muito! Continue participando do nosso fórum. Andrea Coelho Lastória - GRUPO DE ESTUDOS DA LOCALIDADE - Ribeirão Preto-SP, Brasil.
EliminarOlá companheiros,
ResponderEliminarpartilho convosco este relatório do Conselho Nacional de Educação em Portugal que pode ser interessante.
Roteiro para guiar a resposta educacional à Pandemia da COVID-19 de 2020
O Conselho Nacional de Educação disponibiliza para consulta o "Roteiro para guiar a resposta educacional à Pandemia da COVID-19 de 2020".
O relatório aborda as consequências e o impacto que as medidas de isolamento social causarão na educação escolar por vários meses, na maioria dos países do mundo.
http://www.cnedu.pt/pt/noticias/internacional/1541-roteiro-covid-19
abrazo e saúde,
Buenos días, soy Carolina Pastor graduada en Historia del Arte y actualmente, alumna del Máster en Profesorado de Secundaria de la Universidad de Valencia.
ResponderEliminarYa van casi dos meses desde que comenzó el confinamiento y hemos podido observar cómo nuestra forma de entender el mundo y la movilidad ha cambiado. En dos meses hemos pasado de ser trotamundos a cerrar fronteras y restringir todo tipo de movimiento. En primer lugar vamos a ver un gran batacazo económico en los países del sur basados en el turismo - como en este momento España -. Todos aquellos negocios relacionados con esto van a tener que estrujarse los sesos para poder vender una imagen totalmente segura y reforzada contra la pandemia para recuperarse. Realmente, no es seguro que esto suceda pronto ya que esta situación también cambiará la propia mentalidad de las personas a la hora de viajar. Ahora desde este punto hay serias dudas de si realmente retomaremos la situación previa de movilidad o nos replantearemos no solo las movilidades laborales o de estudios sino también los de ocio.
También cabe destacar aquella movilidad que es invisible para muchas personas y que para el mundo occidental ha pasado totalmente a segundo plano: la de los refugiados que huyen de las situaciones inestables de sus países, ¿cómo se dará el acceso de estos a los demás países?
Son muchas las cosas que van a cambiar tras minimiza los efectos de la pandemia y debemos prepararnos para ellos.
Muchos ánimos, ya queda poco.
Un saludo.
Buenas tardes, mi nombre es Marina Jiménez y soy graduada en Historia del Arte. Actualmente soy alumna del Máster en Profesor/a de Educación Secundaria en la Universitat de València.
ResponderEliminarMe gustaría compartir una de las reflexiones que he sacado en claro sobre la situación de excepción que estamos viviendo millones de personas a causa de la pandemia mundial por el Covid-19.
Desde que se proclamaron los estados de alarma sanitaria en países como China, España o Italia a causa de la crisis sanitaria mundial por el coronavirus, hemos visto como las actividades industriales y económicas de muchos países se han visto obligadas a parar en seco debido a las cuarentenas impuestas a la población para poder combatir al virus y frenar su propagación. Es más que evidente que las consecuencias a nivel social y económicas van a ser desoladoras para las economías de muchos países.
No obstante, dentro de estas consecuencias, algo beneficioso y que he podido extraer como reflexión de esta pandemia ha sido el descenso de la contaminación a nivel global. El parón de la actividad humana ha provocado que la cantidad de desplazamientos en transporte, como los coches o los aviones, debido al confinamiento de las personas, así como la disminución del consumo y de la producción industrial se ha visto reflejado en ese descenso de la contaminación. Hemos podido ver en los medios de comunicación como en China, la contaminación atmosférica se redujo a unos niveles tan bajos que el promedio de días sin contaminación atmosférica aumentó en un 21.5% en comparación con el año pasado. En Venecia, hemos visto como las aguas de los canales han vuelto a ser cristalinas. La bajada del turismo y el parón del tráfico de los vaporetto se ha notado en los canales de la ciudad italiana, los cuales pocas veces se han mostrado limpios. Por lo que respecta en España, las ciudades de Madrid y Barcelona han reducido también considerablemente los niveles de contaminación atmosférica y se ha podido notar como el aire de estas ciudades es más puro. Finalmente, en lo que se refiere a la fauna, hemos visto como los animales han vuelto a su hábitat natural y han recuperado su espacio perdido en las ciudades. Ejemplo de ello se pudo ver en el municipio de Torrent (Valencia) con los jabalíes rondando por las calles del pueblo.
Así pues, como conclusión me gustaría reflexionar sobre que es lo que va a pasar cuando todo vuelva a la normalidad. Como persona humanas, deberíamos de repensar nuestro estilo de vida e intentar mejorar nuestra relación con el entorno para que podamos vivir en un mundo más sostenible y mejorarlo de cara a las futuras generaciones.
Mucho ánimo.
Un saludo y gracias.
Boa noite cara Marina,você tem toda razão!Podemos perceber que o nosso planeta está fazendo um pedido de socorro por tantas agressões que vem sofrendo ao longo dos anos,causado principalmente pela emissão dos gases do efeito estufa.Poluição por todos os lados provocados pelo estilo de vida moderna,principalmente nos países ricos.
EliminarNo entanto,o próprio corona-vírus que provoca a covid-19 ataca as vias respiratórias dos pacientes,como sendo uma resposta da Natureza,um pedido de socorro,um basta para que a humanidade pare e reflita sobre as suas atitudes.
Abraco!
Joana Maria Vilela de Simoni
Professora de Geografia
Aluna Especial na Pós Graduação em Educação- FFCLRP- USP-
Saludos a toda la comunidad virtual creada en el Geoforo. Mi nombre es Víctor Bellés Blasco, graduado en Historia y alumno del Máster en Formación del Profesorado, ambos por la Universitat de València. Me gustaría hacer una serie de reflexiones sobre estos tiempos extraordinarios que estamos viviendo, y sobre qué podríamos aprender. La mayoría de ejemplos que utilizo en mi exposición son sacados del contexto español, al ser el más cercano y conocido por mí. Sin embargo muchos elementos serán compartidos en otras partes nuestro mundo capitalista e hiperconectado.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista considero que, si bien a lo largo de la historia se han producido terribles brotes epidémicos (peste negra en el siglo XIV, la viruela y el sarampión en el siglo XVI, más recientemente el ébola,...), el actual Covid-19 presenta una situación nunca antes vista por el peligro que supone para el sistema capitalista por un lado, y el peligro de la desinformación por otro. Coincido con las ideas planteadas en este foro por compañerxs como Marina Beltrán, Gabriele Mesquita o Marcos Morales y el peligro que suponen las fake news. Recientemente han aparecido publicados en España los resultados de una investigación de la Universitat Ramon Llull que dictamina que más del 80% de los españoles ha recibido bulos sobre el Coronavirus estos dos últimos meses. Además la empresa Atribus contabiliza que entre el 26 de febrero y el 26 de marzo, más de 100 mil tuits con 35M de impresiones relacionados con el Coronavirus aparecieron publicados en Twitter España. Si tenemos en cuenta que hasta mediados de marzo no se declaro el Estado de Emergencia en España y el obligado confinamiento, podemos suponer que esas cifras actualmente habrán aumentado considerablemente.
Es por tanto una cantidad ingente de información, de la cual si no tenemos un espíritu critico no sabremos discernir la información oficial y contrastada de los bulos. Considero que estamos en un momento ideal para, si se trabaja bien, desarrollar un espíritu crítico ante las informaciones falsas y nuestro propio sistema capitalista neoliberal. En un sistema que premia ante todo la productividad y los ancianos son apartados (como comentaba el profesor Xosé Souto), la igualdad es poco más que un mantra que aparece en innumerables discursos políticos, pero no pasa de ser un mero concepto idealizado y melodioso. Por ello se viven situaciones como las descritas por la compañera Mònica Chirivella de trabajadorxs obligadxs a continuar con su trabajo aunque no se respeten las medidas de seguridad sanitaria ni en el trabajo ni en los medios de transporte para llegar a él. Por eso uno de los pocos elementos que podemos valorar como positivos de esta terrible pandemia es haber mostrado al mundo algunos de los problemas y carencias de nuestro sistema capitalista. Eran conocidos y largamente debatidos con anterioridad, pero esta situación extraordinaria ha servido para dejar al descubierto sus injusticias en el plano práctico: ha arrojado una fuerte dosis de realidad a mucha gente que formaba parte del sistema sin replantearse su situación personal ni hacer caso a toda la literatura y movimiento social por el cambio. Estos meses de confinamiento, además de para cocinar y jugar a juegos de mesa, deberían servir para reflexionar sobre quiénes somos y qué queremos para nuestra vida. Veremos cuando esta enfermedad remita, qué camino decide seguir la sociedad, si fingir que no ha pasado nada o tratar de solucionar nuestros problemas como sociedad y el deshumanizado sistema imperante.
1/2
Con todo, aunque soy escéptico respecto a la posibilidad real de cambio, en el aula deberíamos trabajar el espíritu critico de las alumnas y alumnos, para proteger a las personas del futuro de los bulos y injusticias sociales y generar una ciudadanía activa e implicada. Esta pandemia puede ser un elemento ideal a trabajar en las aulas, mientras todavía esté reciente en las mentes del alumnado que la está viviendo. Es difícil que un individuo genere por sí mismo un espíritu crítico, por lo que nuestra labor como docentes debería hacer hincapié en ello. Ya basta de temarios y clases memorísticas sin aplicación que solo generan desidia y falta de interés. Trabajar con la realidad y elementos tangibles y conocidos para el alumnado en clases como la geografía o la historia, sirve para generar un aprendizaje significativo y un compromiso social en el alumnado, que verá la utilidad de estas materias para comprender su realidad.
ResponderEliminarDicho esto, reciban un cordial saludo. Ánimo y mucha salud para todxs, sus familiares y seres queridos.
Víctor Bellés.
2/2
Olá, caríssimos!
ResponderEliminarMoro em Ibitinga, pequena cidade do interior do estado de São Paulo, com aproximadamente 60.000 habitantes e, até ontem não tínhamos nenhum caso positivo de COVID-19 registrado no município. Como já foi relatado aqui por outros colegas, São Paulo é o estado brasileiro com o maior número de casos (aproximadamente 50%) de COVID-19, dentre os 26 estados que formam o Brasil. Os casos se concentram na região metropolitana do estado, mas desde o início do mês de abril, levantamentos realizados por um grupo de pesquisadores da Unesp (Universidade Estadual Paulista), dos câmpus de Presidente Prudente e Botucatu, indicam as rotas de dispersão da doença pelos municípios médios, localizados ao longo das principais rodovias do estado. Ontem, tivemos o primeiro resultado positivo no munícipio, com mais 2 casos suspeitos graves internados na UTI. E hoje, ao sair de casa após dias em isolamento social, nos deparamos com uma enorme aglomeração na região central da cidade, a fila na Caixa Econômica Federal, com aproximadamente 1.000 pessoas, todas próximas, ao longo de quase 3 quarteirões. Todos ali estavam com o objetivo de receber o Auxílio Emergencial, fornecido pelo governo federal, às pessoas de baixa renda, trabalhadores desempregados e informais, no valor de pouco mais de meio salário mínimo. A maioria, pessoas em extrema vulnerabilidade econômica e que já foram ainda mais precarizadas devido ao atraso na liberação do auxílio. Fotografamos e encaminhamos para três representantes do legislativo municipal, vereadores, e solicitamos apoio para a resolução daquele grave problema, que veremos as consequências nos serviços de saúde nos próximos dias! Algumas ações já haviam sido tomadas para tentar diminuir, ou mesmo, organizar a fila, no entanto, a população ali presente, se recusava a aderir ao distanciamento e até mesmo a colocar as máscaras que eram oferecidas pelo serviço de saúde, que também foi chamado ao local. O que impressiona na situação é que temos a sensação que existe um outro Brasil, onde não existe a doença COVID-19, nem o novo coronavírus! Aquelas pessoas que ali se aglomeravam, além da extrema necessidade financeira, também acreditam nas milhares de notícias falsas, as famosas “fake news”, que são disparadas diariamente pelos robôs de determinados grupos políticos e que reafirmam as declarações do presidente do país, de que não existe uma pandemia, que isso é apenas uma “gripezinha” e que o isolamento irá levar a economia do país ao caos e que por isso todos devem voltar a trabalhar! Nos foi informado que no meio do dia, os funcionários da Secretaria de Segurança Municipal foram até o local, e com o apoio da polícia militar, interditaram as ruas próximas e conseguiram organizar o distanciamento entre as pessoas. Muitos questionamentos são feitos em relação às estratégias de enfrentamento dessa pandemia adotados pelos governantes brasileiros, na esfera federal, estaduais e municipais, no entanto, o fato é que a COVID-19 se alastra pelo país e tememos pelo futuro do povo brasileiro, que mesmo tendo um sistema de saúde público universal, não será suficiente para atender a uma demanda que ocorrerá de forma acelerada e intensa nas próximas semanas! Parte dos brasileiros aguardam angustiados e ansiosos o que ocorrerá nas próximas semanas no país!
Abraços distantes a todos
Valquíria Aguiar Meneghesso – Professora de Geografia. Docente da rede estadual de ensino de SP. Membro do grupo ELO/FFCLRP-USP. Mestre em Educação pela Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto – USP/RP.
Referência
RADAR COVID-19 – UNESP- FCT - Câmpus de Presidente Prudente
Disponível em: http://covid19.fct.unesp.br/
Boa Noite Valquíria!
EliminarMuito relevante o seu comentário,percebemos que a situação torna-se preocupante a cada dia,onde o número de casos de covid-19 aumenta pelas cidades do interior do nosso Estado e o nível de isolamento continua distante do índice necessário. As pessoas andam impacientes e querem sair às ruas.Por outro lado,a angústia de alguns comércios não considerados serviços essenciais insistem em abrir as suas portas,o que contribuem ainda mais para levar pessoas às ruas.E muitas vezes os próprios governos municipais acabam cedendo para satisfazer alguns comerciantes.
Eu moro em Jaboticabal,com uma população de aproximadamente 80 mil habitantes.Já registramos 27 casos,com 5 óbitos.O prefeito afirma que não houve a flexibilização,mas em decreto deu abertura para o comércio em drive thru.Porém,para muitas pessoas,principalmente aos que não acreditam na Pandemia,pensam que está tudo normal e se deslocam para as ruas,provocando as aglomerações,sem contar aqueles que necessitam da ajuda emergencial e se veem obrigados a ir aos bancos para tentar resgatar o benefício.
Se a Pandemia provocou e continua provocando milhares de mortes em países de Primeiro Mundo,onde a população apresenta um nível educacional muito superior se comparada à nossa população,com estruturas de saúde mais avançadas,torna se muito preocupante o que temos ainda pela frente.E para agravar ainda mais a nossa situação,um governo que parece brincar de governar,sem o mínimo de seriedade e respeito para com a população brasileira.
Abraço!
Joana Maria Vilela de Simoni
Professora de Geografia na Educação Municipal de Sertãozinho-SP
Aluna Especial na Pós-Graduação em Educação - FFCLRP-USP
HEMOS RECIBIDO ESTE MENSAJE DEL PROFESOR ANTONIO BUJ QUE DICE:
ResponderEliminarEl 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, como pandemia. En los inicios del mes de mayo se han confirmado más de tres millones de casos y ha matado a más de 230 mil personas. El planeta sigue en un estado de alerta general, con confinamientos masivos de la población. En los países más pobres, cientos de millones de personas han perdido sus trabajos informales y por tanto sus fuentes de sustento. A falta de medicamentos y de una vacuna eficaz contra el virus, se hace precisa una evaluación de la pandemia, tanto de las consecuencias como de las causas. Junto a las cuestiones epidemiológicas de la enfermedad, hay que interrogarse por su geografía, ecología o historia, sin olvidar a muchas otras patologías infectocontagiosas, causantes de millones de muertes al año. Con el objetivo de generar una discusión sobre los nuevos marcos sociales, políticos y económicos que se pueden poner en marcha a causa de la pandemia, presentamos el trabajo que lleva el título: La COVID-19 y las viejas epidemias. No es la Tercera Guerra Mundial, es el capitalismo < https://revistes.ub.edu/index.php/aracne/article/view/31379/31378>
Un artículo interesante para comentar y seguir con los debates que estamos manteniendo
Un saludo desde el consejo directivo del Geofor
Olá, pessoas!
ResponderEliminarVejo que em meio a pandemia a análise das espacialidades do covid-19 através da interdisciplinaridade é de extrema importância. A Geografia contribui com o seu olhar múltiplo: político, econômico, cultural e físico. Junto às demais ciências, fortalece o estudo da origem e da globalização do vírus, além das diversas formas de combatê-lo seja a partir das orientações oficiais, seja na exigência aos governos quanto às medidas de investimento à saúde e as garantias de seguridade social, principalmente à população subalternizada.
O atual presidente do Brasil desdenha a pandemia e contraria as normas de saúde ao convocar às pessoas para trabalhar. O chefe de Estado, submisso ao capital, aterroriza os mais pobres com o desemprego. Joga essa parcela expressiva de precarizados ao adoecimento. Tratam-nos como sujeitos descartáveis mesmo sendo os que mantém o sistema com o seu trabalho explorado. Há duas razões nisso: manter o lucro do 1% elitista e matar aqueles que podem contestar essa lógica desumana. É a necropolítica brasileira.
Hoje a maior preocupação é a defesa das vidas. E para isso reivindico as experiências que ocorrem no Brasil relacionadas à geografia da rede de solidariedades. A doença bate com força nas periferias do país. A condição subalternizada da população desses territórios excluídos pelo Estado e pela racionalidade neoliberal preocupa em meio à pandemia. Iniciativas de coletivos autônomos e independentes a partir da doação de cestas básicas e máscaras de tecidos amenizam o sofrimento daqueles que estão desemparados pelo governo e com o vírus batendo à sua porta.
A Geografia deve servir como uma ferramenta de luta dimensionando a resistência dos subalternizados e tensionando o poder por mudanças estruturais. A rede de solidariedade e as manifestações contrárias ao descaso da atual política brasileira, configuram territórios insurgentes. Mapear esses espaços e potencializá-los, compartilhando as ações é um caminho para pensar alternativas que visam salvar a humanidade dessa catástrofe sanitária, socioeconômica e ambiental.
Davi Lessa - Mestrando em Geografia-UFRGS-Orientando da Prof. Dra. Ivaine Maria Tonini
Boa noite Davi! Muito relevante o seu texto e tenho visto vários exemplos de solidariedade para ajudar as famílias mais vulneráveis ações que arrecadam fundos que são transformados em cestas básicas,produtos de higiene e limpeza,entre outros.Seria interessante aqui neste grupo alguém que tenha este domínio com a tecnologia para estar tomando esta iniciativa e assim cada um de nós poderíamos estar contribuindo e fazendo a nossa parte. Lembrando do beija flor que estava contribuindo com o seu biquinho para transportar água para apagar o incêndio da floresta.
EliminarAbraço!
Joana Maria Vilela de Simoni
Professora de Geografia
Aluna Especial na Pós Graduação em Educação na FFCLRP- USP
Olá, Joana! Concordo plenamente. Gostei da iniciativa da ONG Marielle Franco de mapear essa rede de solidariedade. Segue o link https://www.institutomariellefranco.org/corona
EliminarOlá,Joana. Concordo plenamente. Gostei bastante da ONG Marielle Franco que mapeou essa rede de solidariedade. Segue o link https://www.institutomariellefranco.org/corona
EliminarDavi, concordo totalmente com o teu comentário. Bjs
ResponderEliminarQ bom, Tânia. Vejo q todos os comentários desse foro formam uma rede potentente fortalecendo a Geografia para a ação.
EliminarA pandemia é, sem dúvida, uma realidade inédita e marcante de nossa geração e interferirá, de algum modo e grau, no comportamento e na forma de vida das pessoas. Este FORUM 26 é, indiscutivelmente, relevante. Então, com o intuito de colaborar com a discussão, suscito algumas questões.
ResponderEliminarSeria a espionagem entre nações, desenvolvida de forma mais intensa e tecnológica desde meados do século XX, capaz de identificar, previamente, as origens potenciais desse contágio generalizado, a ponto de deflagrar ações preventivas? Ou ainda, será que as “ações de inteligência” têm privilegiado os setores militar, econômico, político, científico, tecnológico em detrimento ao setor da saúde?
O que chama minha atenção é que, apesar de todo poderio bélico e de toda inteligência estratégica, a ordem mundial parece sucumbir diante dessa realidade. Fica evidente a incapacidade de distinguir o falso do verdadeiro, o necessário do supérfluo, o oportuno do antagônico. Estamos numa condição na qual o inimigo pode ser invisível, falso ou, até mesmo, estar fisicamente ao seu lado. Que mundo é esse? Nunca esse jargão foi tão apropriado!
Ao pensarmos em nossa história recente, desde lança-chamas e baionetas de 1918, passando pelas artilharias aéreas e tanques de guerra de 1945 até chegar aos drones e aviões não tripulados com mísseis de precisão, vemos uma relação direta com a evolução de “novas tecnologias”. Todo esse conhecimento é materializado em modelos comerciais e aportam, para a vida moderna, ferramentas para a uso cotidiano.
Junto com essa sequência, outros fatos devem ser considerados. A pandemia de 1918, a bomba atômica de Hiroshima e Nagasaki até o uso das redes sociais que deixaram marcas perpétuas na humanidade.
Atualmente, as redes sociais passaram a dominar o intercâmbio de informações e estão relacionados com praticamente todos os episódios assistidos na vida atual.
Estudiosos denominam essa era como a Quarta Revolução (Revolução 4.0) que focaliza a influência da tecnologia na industrialização, ou seja, a internet das coisas, a impressão 3D, o armazenamento em nuvem, a inteligência artificial e automação industrial, como um processo transformador na matriz produtiva do planeta.
O que ainda está guardado no “armazém” de inovações? Diante do crescente mapa dessa pandemia do COVID-19 e do “bater de cabeças” assistido em diversos países, inclusive e sobretudo no Brasil, arrisco dizer que “O que se desdobrará disso?” ainda não é uma questão possível de ser respondida. Nenhum líder de nação, isoladamente, parece ter a resposta a tal questão.
Finalizo meu pensamento relacionando o tema à percepção que tenho sobre os jovens (os millennials) vivendo nesse período de pandemia.
A facilidade e relativa naturalidade que demonstram possuir ao lidar com o isolamento social denota, de alguma forma, uma condição menos traumática na adaptação. Estariam já imergidos num mundo de contato virtual? As conversas e interações rápidas, ágeis, imediatas e instantâneas já seriam parte desse processo de adaptação?
A agilidade adquirida no manuseio do Joystick, a velocidade de busca e leitura dinâmicas de pequenas frases, apesar de serem habilidades desejadas, se contrapõem à incapacidade de ler livros impressos, à interpretação de textos densos e, principalmente, à impaciência com relação à transição entre as gerações. A passagem da “geração lenta para a rápida”.
Há, portanto, sob minha ótica, uma revolução em curso, mas não creio que seja somente tecnológica. O que está em curso também é a “revolução da comunicação de informação” que tem poder para, por intermédio das tecnologias, minimizar pandemias, eleger líderes, derrubar bolsas de valores e, ao mesmo tempo, trazer tudo de volta. É quase quântico!
Prof. Dr. Evandro Gaiad Fischer - Centro Universitário Barão de Mauá, Curso de Engenharia Ambiental, Ribeirão Preto-SP, Brasil.
Acredito o que di o dr. Evandro: Há, portanto, sob minha ótica, uma revolução em curso, mas não creio que seja somente tecnológica... e preocupa que os millenias aceiten o confinamento como uma etapa vital: A facilidade e relativa naturalidade que demonstram possuir ao lidar com o isolamento social denota, de alguma forma, uma condição menos traumática na adaptação. Estariam já imergidos num mundo de contato virtual? ...
ResponderEliminarReparemos no que sucede no teletrabalho educativo. Ha uma dispersão de saberes que dificultam a concentração na resolução dos problemas sociais. Deste xeito agardamos que OUTROS solucionem os problemas por nós. Deixamos de ter iniciativa para volvernos pessoas dependentes. Tudo o contrario da propaganda da autonomia
Algo para pensar no futuro
Hola buen día, soy estudiante de licenciatura en Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, mi profesor de Enseñanza de la Geografía es Eduardo Dominguez, como parte de mis actividades, me ha tocado opinar sobre este asunto de la pandemia desde el punto de vista de alumno. Bien, en cuestión de las nuevas formas de enseñar, las nuevas metodologías y el uso de tecnología ha sido algo que se puede implementar como una herramienta para un futuro incluso sin caso de alarma, en beneficio de profesores y alumnos donde la diferencia de generación es obvia pero a la vez sirve como una forma de aprendizaje conjunta.
ResponderEliminarAdemas de que ha sido un llamado a la responsabilidad,donde se puede seguir avanzando desde la distancia, por aquello que se quieren apresurar a vivir con base en la "normalidad" donde a mi parecer ya no volverá ese termino a ser lo mismo que apenas hace un par de meses. Teniendo en cuenta que en México y en especial la zona donde vivo es llamada "de alto contagio" es hasta ahí, cuando volvemos a nuestra realidad y entendemos que el aislamiento social es primordial para impactar positivamente en esta situación y no apresurar las cosas.
No hay lugar para un discurso político que no resuelve nada y complica todo, hay que mantenerse a salvo.
Mando saludos a todos.
Buenas tardes. Somos B. Rebeca Martínez Vargas y Araceli Sánchez Jiménez, estudiantes de la clase de Enseñanza de la Geografía del sexto semestre de la licenciatura en Geografía, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Ciudad de México. Hemos llegado a este Foro Iberoamericano sobre Educación, Geografía y Sociedad gracias al profesor Eduardo Domínguez, quien imparte la asignatura antes mencionada.
ResponderEliminarAl indagar en el Foro, referente a la pandemia por la Covid-19, nos percatarnos de que la mayoría de los comentarios giran en torno a los aprendizajes que este evento histórico dejará en la humanidad, en la Geografía y en su divulgación, principalmente como una ciencia que debe estar presente en todos los niveles educativos con el objetivo de ayudar a la población a comprender la dinámica mundial en la que se presentan sucesos como el que se está viviendo. En el sentido del Foro Iberoamericano, es evidente que la discusión va más hacia los retos que los profesores han tenido que enfrentar con la nueva modalidad de educación a distancia implementada por la mayoría de los Estados.
En lo particular, nos gustaría hablar de la situación mexicana y la respuesta de las autoridades sanitarias ante esta crisis y contar nuestra experiencia como estudiantes durante este hecho histórico. Tal como han relatado otros colegas mexicanos, el papel que ha jugado la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Salud para el Bienestar y su coordinación con la iniciativa privada, podemos decir que se han tomado las medidas necesarias para contener el virus con los recursos disponibles. Diariamente hay una conferencia de prensa en la el subsecretario de Salud proporciona información acerca del virus en México; a 56 días del inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, se registran 5,177 defunciones en todo el territorio nacional. Con tal panorama no podemos negar que las acciones implementadas han estado a la altura de las de otros países, sin embargo se siguen presentando casos de poblaciones donde se ignora el distanciamiento social e incluso se han presentado ataques a personal médico, bajo la falsa creencia de que ellos los contagiaran.
Recientemente, en plena fase 3, se ha hablado acerca del reinicio paulatino de actividades en el país, nombrándolo como la “nueva normalidad”, en el que retomarán actividades aquellos municipios que no cuentan con casos del virus y se extenderán progresivamente a mayor escala. Al mismo tiempo, se han reiniciado actividades académicas a distancia, lo cual ha resultado polémico pues -como se menciona en este foro- estos hechos evidencian las deficiencias del sistema reflejadas en el aumento de la pobreza (derivado del incremento de la tasa de desempleo y el paro de actividades no consideradas de primera necesidad) y la desigualdad social y económica en la que se encuentran varios estudiantes de los tres niveles educativos en el país, ya que no sólo se trata de contar con el equipo para tomar las clases, sino tener acceso a internet, un espacio cómodo donde tomar dichas clases y tiempo suficiente para cubrirlas.
Siendo estudiantes universitarias que están viviendo la emergencia sanitaria, somos testigos y muestra de lo deficiente y complicado que resulta tomar clases en línea, pues existen muchos otros factores particulares que intervienen en la atención y aprendizaje durante cursos en línea (todos relacionados al espacio vivido, percibido y concebido de cada individuo) .Sin embargo también creemos que el seguir en comunicación y participar en las clases a distancia es una forma de ayudarnos en comunidad y consideramos que puede constituir un medio para no sólo discutir temas académicos, sino redes apoyo y contención para sus participantes, pues no es sencillo retomar un ciclo escolar en medio de una emergencia sanitaria histórica. Partiendo de dicha premisa, creemos en la reformulación de la enseñanza en la que se apele a un enfoque más humano, analítico y sensibilizado de acuerdo al contexto vigente.
Saludos cordiales.
Un gran saludo y los mejores deseos para ustedes y sus seres queridos.
ResponderEliminarMi nombre es Eduardo, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por diversas circunstancias en mi facultad, inicié semestre hasta estas fechas e inscribí una materia llamada Enseñanza de la Geografía, gracias a la cual tuve noticia de este foro. Agradezco a todos su participación.
Quiero compartirles algunas de las cuestiones que he reflexionado sobre las experiencias de mis amigos y sobre lo que estoy viviendo al iniciar este período, esperando que les sean de utilidad.
Primero que quiero decir es que éste será un semestre muy particular, será un semestre enteramente a distancia (al menos eso es lo que esperamos después de revisar los primeros planes de desconfinamiento presentados por las autoridades locales). Eso ha generado dudas en mi, mi familia y en todos mis compañeros: ¿qué vamos a estudiar?, ¿con qué materiales?, ¿qué pasa si no tengo los medios y las condiciones en casa para acceder constantemente a las clases o a las plataformas?. Pero creo que la pregunta que más nos hacemos es: ¿cómo es que voy a estudiar?.
Varios de los comentarios que he escuchado de compañeros y amigos hacen referencia a que no sabemos cómo estudiar en medio de las circunstancias que estamos viviendo. Nos acostumbramos en gran medida a un modelo que dependía totalmente en la enseñanza en el salón, en donde la profesora era la responsable de dar todo el tema y de evaluar si lo habíamos memorizado. Nosotros solo íbamos y hacíamos acto de presencia. Esto me llevó a pensar en el gran reto que tenemos los que estudiamos: aprender a aprender. No es extraño que mientras me deslizo por alguna red social me encuentre con comentarios como "No le entiendo a tal tema", "no estuve en la clase porque no entendí el trabajo previo", o "no estoy aprendiendo nada". Ciertamente las estrategias que lleva a cabo su profesor pueden no ser las adecuadas, ¿pero las que pone en práctica el alumno sí lo son?.
En mi caso, hasta la universidad fue cuando entendí que buena parte del trabajo de aprender corría por mi cuenta: el participar en clase, el asistir a la biblioteca, el tener algún grupo de estudio (no solo para cuando se acercara la fecha de los exámenes finales). Pero también me encontré con algo nuevo: el profesor no era solo una enciclopedia parlante que hacía exámenes cada cierto tiempo, es el apoyo principal que tengo para el aprendizaje. El profesor me puede sugerir bibliografía, resolver dudas en asesorías, facilitar ligas a recursos online, entre otras cosas. Por eso es que su labor durante estos días no pasa a ser tan diferente a la que realizaba de forma presencial, aunque sí requiere de nuevas estrategias, aprendizajes y organización.
Esta pandemia nos ha cambiado la forma de estudiar. Tal vez no de forma radical, pero nos ha hecho caer en cuenta en aspectos en los que fallábamos. El depender enteramente de la electricidad y el acceso a Internet nos ha hecho extrañar las clases presenciales, pero estamos aprendiendo a realizar más fuera del salón.
Buen día.
ResponderEliminarNosotros somos Alonso Gaytán Ruiz y Héctor Dylan Muciño Gómez, estudiantes de la carrera de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Revisando los comentarios que se han vertido en este foro, hemos visto que se ha informado de buena manera las acciones que se han tomado en México y las complicaciones que éstas tienen en las diversas realidades del país. En este comentario quisiéramos hablar de las dificultades que nosotros dos tenemos como estudiantes.
En mi experiencia (Héctor Muciño), considero muy deficiente el aprendizaje que se puede obtener con estos cursos. En mi casa solo tenemos una computadora, la cual utilizamos 4 personas que tomamos clases online y 2 personas que trabajan desde casa. Esto nos ha llevado a tener una excelente organización para que todos podamos utilizar la computadora en las horas que necesitamos, el problema radica en el momento que tenemos que hacer trabajos que están fuera del horario establecido. Así también considero que el lugar donde vivo no es apto para estudiar debido a la falta de un espacio silencioso donde pueda concentrarme.
En cuanto a la mia (Alonso Gaytán), afortunadamente casi no he tenido problemas para la comunicación, sin embargo, concuerdo con mi compañero Dylan en cuanto a la deficiencia de aprendizajes de algunos cursos, ya que en mi opinión, estamos acostumbrados a una manera de aprender, que en este caso es de manera presencial, siento que cambiar nuestro método de aprendizaje de esta manera tan abrupta hace que se genere esta dificultad.
Las clases en línea, no son las óptimas debido a que varios de nuestros compañeros presentan dificultades, desde la falta de equipos para trabajar o de la calidad del servicio de internet, creemos que no deberían de llevarse a cabo los cursos hasta que se pueda de manera presencial.
Hola, qué tal, nuestro nombre es Melissa Giselle y Antonio Brito y somos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Colegio de Geografía y nos enteramos del foro por la clase de Enseñanza de la Geografía que imparte el maestro Eduardo Domíngue Herrera. Tuvimos una actividad para conocer el Geoforo, sus funciones, participantes, etc, y en particular este foro acerca de el Covid-19 se nos hizo muy relvante ya que es fundamental que se tomen cartas en el asunto desde la perspectiva de las instituciones académicas. Si bien, no estudiamos algo en particular con la medicina, si tenemos aptitudes para desarrollar ciertos parámetros de epidemiología, estadística, algunos mapas y por supuesto, la vulnerabilidad que presentamos ciertos países.
ResponderEliminarDesde nuestra perspectiva como estudiantes universitarios, es fundamental continuar con la educación, sin embargo, se ha planteado el regreso a clases en línea, y consideramos que es complicado tomarlas, debido a que muchos de nuestros compañeros no pueden tomarlas por la deficiencia de internet. No obstante, es una alternativa para seguir aprendiendo y que mejor ejemplo que este hecho histórico. Dicha actividad, nos lleva a replantear la perspectiva de la enfermedad gracias a todos los comentarios de diversas partes del mundo
EliminarEstimados participantes y lectores del Geoforo 26 “El coronavirus. Una experiencia de aprendizaje.” les saluda desde México, Arreguín Rodríguez Andrea Lizette y Bonilla Correa Camila Ariadna, del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de UNAM. Compartiendo y percibiendo los comentarios y experiencias vertidas en el presente foro nos es grato leerles, pues compartimos en gran medida los sentimientos e incertidumbres que se nos presenta ante esta coyuntura y que se han traído a este espacio de discusión internacional. Desde la Materia de Enseñanza de la Geografía, a cargo del maestro Eduardo Dominguez, se nos presentó la oportunidad de vertir nuestro sentir en este Foro, lo cual agradecemos y compartimos con mucho gusto.
ResponderEliminarEn primer lugar, como estudiantes de la licenciatura en Geografía y más aún, como futuras geógrafas, la pandemia actual nos ha detonado un sinfín de reflexiones que han permeado en la totalidad de nuestra vida diaria, dando como resultado una configuración socio espacial nunca antes vista, en términos de repensar desde nuestros espacios más íntimos hasta la totalidad de las acciones políticas y económicas del Estado mexicano y el resto del mundo en torno a las soluciones más óptimas para salir de la pandemia. Si bien, creemos que, a estas alturas, estando en el pico más alto de contagios y la necesidad de reabrir actividades económicas, la actual contingencia han puesto de manifiesto la estructura desigual y raquítica en la que se basa nuestro modelo de reproducción actual. La cuestión económica es lo que más ha repercutido en los hogares, y como en comentarios anteriores resaltan, la romantización de poder llevar a cabo el confinamiento, ha dado como resultado el descontento hacia las personas que económicamente no pueden hacerlo, poniendo en evidencia los privilegios y sacrificios de cada clase. Es indispensable meditar e impulsar otros tipos de relaciones sociales que permitan ajustarse a cada uno de los rincones del planeta y que tengan como objetivo sanar y disminuir la desigualdad social que impera y que se está presentando con más fuerza durante esta pandemia. Como estudiantes, como familia, como colegas, y como seres sociales, nos unimos a la reflexión crítica colectiva y secundamos las propuestas que desde la ciencia y la sociedad se impulsan en busca de un tejido social y comunitario más igualitario.
EliminarUn saludo a los compañeros y compañeras de la UNAM de México que se incorporan a los debates del Geoforo. Creo que un asunto que debemos debatir. Como se señala en el último comentario: "ajustarse a cada uno de los rincones del planeta y que tengan como objetivo sanar y disminuir la desigualdad social que impera" es la finalidad básica de la humaniadad. No se puede oponer salud y economía, pues ésta sin salud no existe. Quienes hacen este tipo de oposición sin duda están defendidendo sus intereses particulares y perjudicando la salud de otros.
ResponderEliminarIgualmente el análisis espacial nos pone de relieve que la ordenación territorial responde a intereses políticos, sociales y económicos, que se basan en gran medida en la manipulación del sentimiento de identidad espacial de las personas. En los componentes espaciales juegan los aspectos emocionales y los prjuicios culturales. POR ESO ES MUY IMPORTANTE en la enseñanza de la geogarfía y de la historia analizar los componentes subjetivos que implican un posicionamiento colecitvo cuando se manipula desde los medios de comunicación y desde el poder para dirigir las decisiones personales.
Para poder educar en una ciudadanía crítica hemos de pensar en estaregias didácticas que nos permitan IMPUGNAR LOS RELATOS sobre las identidades territoriales que emiten los medios de comuncicación para defender los itnereses particulares de algunos colectivos
Un abrazo y gracias por las nuevas aportaciones
Saudações estimados amigos do GEOFORO,
ResponderEliminarVenho compartilhar uma publicação feita na Revista AGB em debate (jornal de notícias de circulação nacional) sobre o foro 26, do GEOFORO. Segue o link:
https://www.agb.org.br/agb-em-debate-covid-19/
Acredito que assim, o conhecimento deste espaço de diálogoibero-americano será ampliado e mais professores e pesquisadores poderão participar.
Abraços desde o Brasil
Odair Ribeiro de Carvalho Filho – Professor de História e Geografia. Docente das redes municipal de Ribeirão Preto/SP e do Centro Paula Souza. Membro do grupo ELO/FFCLRP-USP. Aluno de Pós-graduação em Educação da Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto/SP – Universidade de São Paulo - USP
Prezado Odair, muito grata pela divulgação do GEOFORO e do presente fórum 26, no Boletim Informativo da AGB. Para quem não conhece, a Associação dos Geógrafos Brasileiros - AGB é uma associação relevante no Brasil. O informativo da AGB é divulgado na Revista AGB em Debate com ampla circulação, portanto, a publicação do texto intitulado "O GEOFORO e o diálogo docente: o foro 26 e as experiências de aprendizagem da covid19" pode estimular a participação de novos colegas. Abraços e seguimos motivando a todos a permanecerem se cuidando muito e refletindo conosco sobre as experiências vividas nesse contexto de pandemia.
EliminarProfa. Dra. Andrea Coelho Lastória
FFCLRP UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO - BRASIL
En realidad es todo un tema... Dichosos aquellos que pueden darse el lujo de hacer homeoffice, pero la mayor parte de los ingresos en México vienen del comercio informal, entonces bajo el confinamiento su situación se vuelve precaria; podemos verlo en las imágenes que circulan de personas que intercambian sus artesanías por comida. No es mi intención principal justificar el tránsito de las personas en las calles, pero me parece importante señalar que en muchos casos es impensable quedarse en casa más de una semana sin la preocupación de necesidades básicas como el alimento.
ResponderEliminarSin duda esta situación da para una infinidad de temas, pero en lo personal mi maor preocupaci+on son las personas que ya de por sí vivían al día, y ahora pareciera que las oportunidades de supervivencia se han reducido a la mitad.
Esta situación (como ya lo mencionaron previamente) ha propiciado a que las diferencias económicas salten de la hoja, marcándolas con aspereza.
Iris Rodríguez. Universidad Nacional Autónoma de México, Faculta de Filosofía y Letras, Geografía; Para la materia "Enseñanza de la geografía" con el Mtro Dominguez Herrera Eduardo.
Buenos días, tardes o noches. Mi nombre es Nubia Arámbula, estudiante de geografía en la UNAM. Estoy aquí por recomendación del maestro Eduardo Domínguez, quien imparte la materia "Enseñanza de la Geografía". Mi visión ante el coronavirus y el aprendizaje en línea, es que es algo relativamente nuevo para nosotros, ya que nos hemos acostumbrado a que la enseñanza es en un salón de clases. Otra preocupación que tengo, es que no toda la gente tiene acceso a las tecnologías, hay muchos pueblos marginados en este país, y la verdad es que debemos ver por ellos y ayudarlos en su aprendizaje. Observo cómo la sociedad se ha fragmentado fuertemente por ideologías, pero algo que he observado es que hay mucha gente que dice que es falso, que sale a pasear como si nada, sin protección, sin medidas de seguridad. La tremenda ignorancia que existe en algunas personas, como por ejemplo: la negación del coronavirus, ataques al personal médico, querer dársela de "autoridad" mandado a todos a su casa, indiscriminadamente (con esto no estoy diciendo que debemos salir y "gozar" y a contagiarnos todos, sino las personas que no tienen problemas económicos y creen que todos los demás viven igual). Y entonces ¿las personas que viven día a día? ¿cree que están afuera, exponiéndose, por gusto? Cuánta ignorancia en actitudes de ese tipo. Regresando al aprendizaje en línea, es también una oportunidad de aprovechar las tecnologías
ResponderEliminarOlá Nubia, a ignorância mencionada por você é combatida com a Educação, não é mesmo? E, nós, professores, principalmente os dedicados ao ensino de Geografia e História, somos chamados a promover processos de ensino que oportunizem os alunos a fazer leituras mais críticas do mundo em que vivemos. Assim, questões como as levantadas por você, não devem ser ignoradas por todos que se propõem a educar em prol da cidadania. Um abraço para você e ao seu professor Eduardo Domínguez da UNAM.
EliminarProfa. Dra. Andrea Coelho Lastória
FFCLRP - UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO - Ribeirão Preto-SP, BRASIL.
Buenos días,
ResponderEliminarSoy Guadalupe Romero-Sánchez de la Universidad de Granada (Campus de Ceuta) quería compartir con vosotros algunas reflexiones en torno al Coronavirus y a la educación infantil. Forma parte de una mesa redonda en la que tuve el honor de participar, organizada por Natalia Reyes Ruiz de Peralta en el Centro la Inmaculada de Magisterio (adscrito a la universidad de Granada). Espero que sirva de debate. Un saludo a todos.
PARTE I
En primer lugar la crisis del coronavirus es una crisis global, afecta a todo el mundo, se manifiesta de manera inmediata a nivel económico, no obstante, pienso que con el tiempo será más profunda en lo social y en lo cultural.
Creo que representará a la larga un cambio histórico y que el mundo que vendrá será diferente al que conocemos hoy, aunque la magnitud de esos cambios dependerá de la agudeza de la crisis, por tanto, será más o menos profunda en función del tiempo de duración de la crisis, de su incidencia en la población (número de afectados o fallecidos…) o de lo crudeza de la recuperación posterior.
Los cambios físicos en el entorno ya empiezan a verse, no obstante, en un futuro inmediato esos cambios se harán más palpables aún en el urbanismo, en la construcción de edificios (donde tendrán más significado las terrazas o balcones), en las preferencias de residencia (el campo o el pueblo frente a la ciudad), en la relación con la naturaleza (que espero se cuide más y se haga un mundo verdaderamente sostenible), en las formas de relacionarnos, en nuestras costumbres y el desarrollo de nuestras fiestas… y como no, por supuesto también afectará a la educación.
1. ¿Estábamos preparados para el aprendizaje en línea? ¿Qué puntos fuertes y qué puntos débiles del sistema educativo se han manifestado?
Yo pienso que no. Para un aprendizaje que puntualmente se apoyara en recursos y procedimientos en línea quizás sí pero para el conjunto no. De hecho, la mayor parte de la oferta educativa de las universidades o centros de enseñanza es presencial o a lo sumo semipresencial, y de manera ínfima se apoya en lo virtual. Y si bajamos a otros niveles de enseñanza, que no la universidad, está claro que prácticamente la totalidad se sostiene en la presencialidad, por lo que no había un recorrido previo que nos sirviera de base para la planificación de un aprendizaje desde lo virtual y eso ha pesado mucho.
Por otro lado, generalmente no contábamos con equipos adecuados en casa ni con una conexión a Internet suficiente, para poder desarrollar satisfactoriamente las videoconferencias y demás estrategias virtuales, sin dejar a nadie detrás. En el caso de Ceuta, donde imparto docencia, estas problemáticas han sido especialmente complejas;… todo esto ha hecho que se genere estrés, que haya incertidumbre, incompatibilidad horaria… que va en detrimento de un ambiente óptimo para el aprendizaje, POR TANTO CREO QUE NO, QUE NO ESTÁBAMOS PREPARADOS.
PUNTOS FUERTES: Si me centro en el caso que conozco más de cerca que es el de la UGR pienso que ha actuado rápidamente y ahí es donde ha mostrado su mayor fortaleza; ha puesto multitud de recursos a disposición de profesores y alumnos, ha impartido formación especializada contando con su propio personal; el grado de compromiso individual y la predisposición de profesores y alumnos creo que ha sido alto, con excepciones claro está.
PUNTOS DÉBILES: Los sistemas para la enseñanza virtual han sido deficientes porque no estaban preparados para ser usados de manera masiva, PRADO (plataforma de enseñanza de moodle) apenas funcionaba, al principio se colapsaba, no había capacidad e iba muy lento. La formación del docente y del discente en lo virtual se manifiesta insuficiente. Se ha sobrecargado al docente con múltiples tareas, muchas de tipo administrativo sin bajar sus objetivos. Pienso que a los profesores se nos tenía que haber aliviado la carga de trabajo, que sí se ha aliviado un poco al alumnado, que también tiene carga.
PARTE II
ResponderEliminar2. La educación a distancia ¿abre la brecha digital, académica o social? ¿Por qué?
La educación a distancia es una forma de enseñanza viable, que existe desde hace mucho tiempo y que ha dado respuesta a las necesidades formativas de un sector de la sociedad. Prueba de ello es la UNED (muy diversificada territorialmente y muy especializada) y otras acciones que en menor escala y con desigual incidencia han puesto en prácticas las universidades desde sus campus virtuales como los MOOCs, la virtualización de determinadas asignaturas, etc. El resultado de estas acciones han sido muy positivas pero claro, tienen recorrido y años de experiencia.
La educación a distancia bien organizada no debe tener consecuencia alguna para las personas adultas sobre todo si hay previsión. Para nuestra universidad, que es eminentemente presencial, esta crisis ha motivado un cambio de modelo hacia lo virtual con un periodo de adaptación temporal muy breve que, en mi opinión, no será traumática a nivel académico porque presumiblemente durará poco en el tiempo y las carencias que a nivel formativo se deriven de ella se podrán subsanar convenientemente en el futuro.
No obstante la educación a distancia si genera una brecha digital y social, más acuciante cuanto más pequeños son los alumnos y las alumnas. La carencia de medios informáticos y tecnológicos puede provocar retrasos en el desarrollo de las clases, generar problemáticas en el grupo, desmotivar y generar abandono escolar. En consecuencia, la brecha social se puede agudizar bastante, aun más al eliminar el contacto físico y el marco de relaciones sociales que se produce entre el alumnado y entre el alumnado y el profesorado en el aula.
3. Profesorado: ¿cuál es el rol del profesorado en el contexto actual? ¿Estamos preparados o es necesario que lo estemos, para combinar el entorno físico y el virtual?
Nuestro rol sigue siendo el de docentes, lo que ocurre es que (no solo con la crisis que vivimos esto ya proviene de antes) cada vez se nos dan funciones más parecidas al de tutor, orientador e incluso padres. Nos piden que seamos comprensivos, empáticos, que apliquemos psicología, y yo lo comparto y entiendo que son fundamentales en la docencia pero sin llegar a perder la autoridad y sin llegar al paternalismo. Debemos mantenernos en nuestra labor de docentes, reivindicando unos conocimientos básicos y un aprendizaje de calidad. Hay ejemplos muy flagrantes que me enfadan bastante: la propuesta planteada en muchos casos como la del aprobado general, o como en la USC donde un profesor no puede poner en su asignatura una nota inferior a la media que un alumno tiene en su expediente, si es un 9 ¿por qué debo poner un 9 si en mi asignatura no ha rendido? Esto desmotiva al profesor muchísimo.
Por otro lado, ¿si estamos preparados? No estamos preparados para la enseñanza en línea pero SÍ deberíamos estarlo: los profesores no contamos con recursos tecnológicos e informáticos adecuados (en el despacho, no digo ya en casa) ni con formación especializada (que no digo que no se haya ofertado). La universidad tendría que equipar al menos los despachos de manera adecuada y realizar una estrategia formativa de calidad obligatoria para el profesorado sin que le suponga una carga extra a sus múltiples obligaciones, y aquí está el problema. Por otro lado, algo más factible es que en las carreras y másteres donde se forma a futuros docentes se modifique su estructura y se añadan más asignaturas de recursos tecnológicos y de procedimientos y estrategias en la docencia en línea e incluso alguna asignatura de psicología educativa aplicada a lo virtual.
PARTE 3
ResponderEliminar4. ¿Cómo se puede trabajar en educación infantil en el contexto actual? Relación con las familias, preservación del juego, protección.
Para esta pregunta voy a recurrir a un debate que tuvimos en clase hace unas semanas, así que no voy a daros mi opinión sino que os voy a trasladar algunas ideas de esta práctica, a veces contradictorias para que sirva también de debate.
Algunas ideas sobre cómo trabajar en Educación Infantil (contenidos y procedimientos):
- Se deberían trabajar más las emociones y los contenidos reforzarse los imprescindibles.
- El impacto más negativo para los niños va a ser la socialización, la pérdida de habilidades sociales les hará más vulnerables y eso es lo que se tiene que trabajar con las familias.
- Se tendría que resaltar otros contenidos como la buena alimentación o elementos como el sedentarismo, el aburrimiento… flexibilizando las propuestas didácticas.
- Se debería crear una plataforma de docencia donde se colgarían temarios, actividades, vídeos… para trabajar desde casa. Las videoconferencias se reducirían a una hora al día y tendrían como objetivo únicamente que los niños interactúen entre sí.
- ¿Videoconferencias en Infantil? No lo veo muy viable... volveríamos a fichas y más fichas.
- Se tendrían que facilitar medios tecnológicos a todo el alumnado para poder trabajar en casa con las familias en las mismas condiciones, además de temarios o plantillas y otros recursos.
- Se debería volver a las aulas con medidas de protección pues las escuelas cumplen muchas funciones además de la educativa.
- En educación infantil en muy importante trabajar manipulativamente, jugando, explorando, descubriendo… Por mi parte proporcionaría vídeos explicativos para poder realizar diferentes actividades llamativas para los niños (como hacer manualidades, recetas de cocina, algunas fichas…). También realizaría videoconferencias con los niños simulando teatros, leyendo poesías… Incluso podemos hacer las tareas todos juntos por videoconferencia y así los niños se relacionarían con sus compañeros y nosotros, a la misma vez, podemos evaluar su progreso.
- En este contexto intentar tener horarios y rutinas así como tiempo de desarrollar la autonomía personal es fundamental. Puede ayudar: realizar un horario visual de actividades (les puede motivar e implicar sin necesidad de que un adulto les indiqué qué hacer constantemente); realizar actividades como recetas, manualidades, rompecabezas, construcciones, cuentos, música, baile…; actividades de autonomía como recorrer la habitación o vestirse; o actividades de colaboración como poner y quitar la mesa, poner la ropa en la lavadora, ayudar a tender y limpiar… Así se evitaría el uso excesivo de pantallas que limitarla a las clases con la maestra o a video llamadas a familiares y amigos.
En relación a roles:
- Se deberían reforzar los lazos escuela-familia estableciendo un sistema de formación desde el centro para los padres o tutores.
- Las familias deberían hacer el trabajo de los maestros recibiendo su formación.
- Las familias, por mucha formación que tengan no están preparadas para el trabajo de una maestra ni lo estarán aunque dispongan de tiempo, de recursos y de tutoriales.
PARTE 4
ResponderEliminarPreocupaciones de mis alumnas:
- Se hará necesario un nuevo periodo de adaptación, más complejo que el de septiembre. Para los más pequeños además hay que tener en cuenta el apego a su familia de nuevo. Con constancia y tiempo se recuperará el ritmo. No hay que olvidar tampoco que los niños tienen una capacidad de adaptación mayor que el de los adultos.
- Va a haber un mayor desequilibrio en las aulas motivado por los niños que hayan podido hacer actividades o seguido las clases en casa y los que no. En Ceuta agravado por el dialecto Dariya.
- Parte o gran parte de lo adelantado este año probablemente se va a perder y esto hay que tenerlo en cuenta en la planificación del curso próximo.
- Otros dicen que no les afectará casi y que la vuelta al cole la vivirán como un curso nuevo, con retos nuevos y que la adaptación será tranquila.
- Otra alumna dice que tenemos que tener en cuenta los elementos positivos del confinamiento y no solo los negativos: disminución del ritmo diario de los niños, aumento de tiempo de ocio o aumento del tiempo de disfrute y de comunicación con padres y hermanos.
- Evitar los episodios de comunicación negativa.
5. Y, ahora, ¿qué? El reto de los nuevos escenarios educativos.
El reto es de difícil solución: aumentar el número de aulas, reducir la ratio, ampliar horario de mañana y tarde, separación entre alumnos… es difícil no tener contacto en aulas de educación infantil, además de traumático en nuestro contexto social y cultural.
Muchas gracias por vuestro tiempo. Este foro ayuda a reflexionar y genera debate. Os sigo con interés. Enhorabuena por la iniciativa.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUm olhar sobre o Professor e sua ressignificação na sociedade brasileira durante e pós pandemia: perspectivas, desafios e expectativas.
ResponderEliminarOlá a todos (as), deste espaço tão importante e relevante de diálogos e inquietações. Diálogos porque nos é dado uma grande oportunidade de falarmos sobre vários assuntos, relacionados ao âmbito educacional. Que por ventura nos complementam e nos enriquecem com óticas diferenciadas de acordo com cada vivência. Inquietações, é o que desejamos que nossas lacunas de dúvidas e inseguranças, sejam preenchidas através destes diálogos!
Como sabemos, vivemos um período desafiador para a Educação, especificamente brasileira e para seus professores. Assim como vemos em toda extensão global. Muitos docentes, estão se reinventando e assim reconfigurando o cenário educacional e o seu papel como mediador do ensino. Estudando novas maneiras e práticas educativas e de como prosseguir e cumprir o ofício de educar para o mundo!
Professores que fazem o que podem, para atender aos seus alunos e suprir suas demandas de conhecimento para dar suporte aos mesmos. Mesmo vivendo em um contexto brasileiro difícil nos âmbitos Educacional, econômico, social e político. Vivenciamos uma notável instabilidade política e isso reflete diretamente na Educação e principalmente na carreira docente. A profissão Professor e o fazer-se professor se molda com o se reinventar-se, para superar estes momentos difíceis que passamos.
Com o surgimento desta pandemia, o Covid19. Nos trouxe uma instabilidade ainda maior diante de um cenário que já vivia um desconcerto na Educação. Assim, vários profissionais da Educação se depararam com uma mudança que na qual estes profissionais teriam que modificar toda sua estrutura tanto pessoal como profissional, para tentar dar conta do que antes era estável.
Observo uma fragmentação do professor diante desta pandemia. Pois este, terá a cada dia de se reinventar- se e ressignificar-se em torno de tantas dificuldades. Com certeza é um desafio para este docente. Seguir adiante sem desanimar, sem desistir.
Através deste desafio, o papel do professor se torna cada vez mais importante é significativo para a Educação, pois este profissional se torna múltiplo, flexível e inovador.
Por mais difícil que seja, nós docentes fomos capacitados para moldar conhecimentos, superar desafios e assim transformá-los em oportunidades. Inovar e refletir a Educação independente do contexto social, político e econômico.
Entretanto, vemos a necessidade da valorização dos cursos de licenciaturas na formação inicial e continuada de professores. A necessidade de valorizar a formação pedagógica, mas, também valorizar a profissão e o valor e impacto que ela tem em nossa sociedade. Principalmente em tempos de pandemia. Vamos muitos professores se desdobrarem para garantir um direto que é e precisa ser garantido e universal!
Diante de todo este contexto em que estamos enfrentando. Esperamos que o Professor perceba que ele é fundamental para superação de qualquer dificuldade e mudança, que ele seja capaz de se reinventar a cada dia usando as dificuldades como caminho para novas oportunidades na carreira. Como também esperamos que nossas autoridades brasileiras, reconheçam a importância do Professor frente às dificuldades como um agente inovador e condutor da Educação e pela luta igualitária da mesma.
Em tempos de pandemia, nós Professores, estamos passando por muitas mudanças significativas no rumo de nossa carreiras e em nossas vidas. Sentimos inseguranças e instabilidades, mas, também restauramos e alimentamos esperanças acompanhadas de inovações e lutas. Pois o sentido da reinvenção, só se dá através das dificuldades entrelaçadas com as lutas diárias por um objetivo. Por isso lutemos!
Sou graduando no curso de Pedagogia pela Faculdade de Filosofia Ciências e Letras de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo FFCLRP-USP.
Hola, buena noche. Como en muchos comentarios ya se expuso, la situación en México deriva de una situación de clase (como igual alguien ya lo mencionó, en la situación de Valencia) y estoy de acuerdo en que todos expongamos el caso de cómo son las diferentes situaciones. sin embargo, creo que muchas son repetidas y si bien ya están más que afirmadas, me parece que debería empezar a haber más propuestas para el apoyo de estas situaciones.
ResponderEliminarPor ejemplo si se tiene una situación de la cual se quieren generar soluciones, la solución no será solo exponer "debemos buscar soluciones" sino exponer alguna propuesta como ya lo hicieron muchos de los compañeros participantes en el foro.
Lo peor es que es muy difícil, ni siquiera yo que estoy exponiendo esto, tengo muchas propuestas para crear soluciones, la única que puedo mencionar es:
En los diversos casos que existen como el no poder acomodar sus tiempos para realizar las tareas o asistir a las clases en línea, se supone que los profesores deben ser empáticos con los alumnos y no exigir algo que aunque se quiera realizar, por causas de fuerza mayor, esto no sea posible.
Dicho eso, creería que debería haber una serie de conferencias donde si pueda haber interacción con los asistentes y que al mismo tiempo estas sean grabadas, organizado por los profesores, de las cuales, los alumnos que tengan la posibilidad de hacer los trabajos recomendados y puedan si obtener una calificación se beneficien, pero de la misma manera, los que no tengan el tiempo de realizar los trabajos, se beneficien con la exposición del conocimiento de las diversas materias impartidas y en el futuro donde ya se curse la materia formalmente, retomar incluso algún adelanto que estos pudieran generar.
Esta propuesta mía se generó gracias a un reacomodo del semestre que empezó ya estando en plena cuarentena, a lo que muchos de mis compañeros comentaron y expusieron su oposición ya que argumentaban muchos no tener la accesibilidad a medios electrónicos e internet o que su acceso era limitado y que no querían arriesgar el reprobar materias por intentar llevar un semestre en linea. Luego se afirmó cuando empecé a cursar una de mis materias, en la cual mi profesor expuso que no tendríamos clases por videoconferencias ya que tenía un problema con su computadora, después nos informó que su problema había cesado y aun así no habría clase por videoconferencia, por lo cual solo dejaría trabajos autodidácticos (leer, hacer un ensayo y entregar a tiempo) que no es malo pero a mi parecer no se crea una adecuada retroalimentación del tema y con ello el aprendizaje puede ser mínimo.
Gracias por leerme.
Beetsi Aquetzalli Fuentes Sosa, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Lic. en Geografía, por parte de la materia Enseñanza de la Geografía impartida por el profesor Eduardo Domínguez.
Artículo sobre la urgencia de la presencalidad en la educación.
ResponderEliminarEn momentos de crisis e incertidumbre, tenemos que vencer el miedo y pensar en retomar la presencialidad de la educación. Para socializar, crear grupos, ir al laboratorio, pensar en equipo, reír, compartir, hablar en las cafeterías o en las bibliotecas, por darle el carácter de formación integral que tiene el proceso educativo.
Un virus nos ha mostrado la fragilidad humana, nos ha dado una bofetada sobre ese ego de superioridad y poder sobre la naturaleza de la raza humana. Nos ha confinado, nos ha aislado, nos ha vuelto temerosos. Puede que sea una lección para nuestra arrogancia, pero no podemos permitir que nos arrebate la posibilidad de estudiar juntos, de darle a la educación y a la universidad el sentido de su significado.
El artículo completo acá. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-2020-la-educacion-es-mas-que-recibir-contenidos
Boa Noite Mario como estás? Perfeita a sua colocação sobre a fragilidade humana.Porém o Homem subestima a Natureza e sente se como não sendo parte da mesma.Como bem diz a letra de uma antiga canção de Roberto Carlos (cantor e compositor brasileiro):"Quem briga com a Natureza,envenena a própria mesa..."Quem sabe um museu no futuro,vá guardar em lugar seguro,um pouco de Ar puro,relíquia do ano passado..." E o vírus faz exatamente isto,rouba o AR do infectado,provocando a falta de ar. A natureza é sábia.
EliminarJoana Maria Vilela de Simoni
Professora de Geografia - Jaboticabal-SP - Brasil
Boa tarde à todos e à todas!
ResponderEliminarSou professor de Química na rede estadual de SP e a pandemia vem acirrando desigualdades já enormes dentro das redes públicas de ensino. A ausência de uma política pública que possibilite a implementação e manutenção de laboratórios de Ciências nas unidades escolares corrobora em algum grau para que medidas como o distanciamento social percam força.
Boa noite Raul e a todos! Eu também atuo na rede de ensino pública.Me aposentei na rede estadual,mas ainda atuo na rede municipal.O descaso é total,já me deparei com escolas que não oferecem nem o mínimo em relação à material de limpeza e higiene como sabão e papel higiênico.
EliminarPor outro lado,temos de trabalhar a conscientização em nossos alunos de preservar patrimônios públicos,pois há vários casos depredação.
Portanto quando há criatividade e comprometimento por parte dos professores,é possível transformar qualquer espaço da escola em um laboratório,seja o pátio,a quadra ou até mesmo a sala de aula.
Joana Maria Vilela de Simoni
Professora de Geografia -Jaboticabal-SP-Brasil
Hola desde México, nosotros somos Gabriel Gómez e Hireri Velázquez y estamos cursando la materia de "Enseñanza de la Geografía" con el maestro Eduardo Dominguez Herrera del Colegio de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México, y gracias a esto estamos conociendo y adentrándonos a este GeoForo el cual nos ha parecido bastante interesante ver como los mismos compañeros de clase comentan sobre lo vivido aquí en el país, pero aún más lo que comentan de otros lugares del mundo, hemos comentado que han sido meses complicados,comenzando por esta pandemia que ha afectado en todos sentidos a la sociedad, como mencionaban otros compañeros, primero por el trabajo mi compañero y yo ambos trabajamos y estudiamos, así que hemos tenido que combinar el trabajo desde casa con las clases, y adecuar espacios de trabajo desde casa por que no solo vivimos nosotros compartimos espacios con la familia, así que desde ahí han venido los cambios. pero creemos que somos afortunados pues no todos pueden o tienen la facilidad de hacerlo desde casa sin correr riegos,caso contrario a lo que la mayoría de la población aquí en México no puede hacer, y creo yo nos expone más a todos y nos hace estar en un riesgo latente a todos, pero entiendo y me queda claro que es por necesidad, pero esta la parte que no cree que existe, que cree que nada le va a pasar y sobre todo la que cree que nuestros médicos, son los malos y los lastiman y discriminan. Creo que eso ha sido lo complicado y lo que hemos platicado al menos en el punto del entorno en el que vivimos y nos desarrollamos. Pasando a la parte de la educación y las clases en línea, igual ha sido complicado adaptarse tanto para los profesores como para nosotros, las diferentes plataformas que existen, los diferentes, materiales y hasta los trabajos en equipo, todo el desarrollo ha sido bastante diferente a lo que estamos acostumbrados, de igual manera no se me olvidan los y las compañeras que desgraciadamente no cuentan con el equipo y apoyo para poder recibir clases en linea, o a distancia en el que de debería de poner más atención y apoyo, pero no apoyo con tablets, por que muchas veces para empezar ni tienen luz, o las cosas básicas o primarias, para vivir. Ahí creo que tenemos una problemática fuerte, y que no sabemos o no imaginamos como poder hacer llegar la información a ellos y ellas. Pero creemos que estamos aquí para ver como podemos ir solucionando y avanzando en las formas, maneras o herramientas para poder, seguir con la enseñanza. Gracias a todos por sus reflexiones y puntos de vista.
ResponderEliminarAlgunos conceptos clave para el aprendizaje del COVID 19 en relación al territorio.
ResponderEliminarEl territorio en el que la población vive, se moviliza y realiza sus actividades es la base sustantiva para interpretar cómo se difunde la pandemia del coronavirus COVID - 19 y qué sucederá en la post pandemia.
Lo primero es reconocer el problema, analizarlo, ver su pronóstico y tomar medidas estructurales. No solo las de la emergencia, sino también estrategias para el futuro.
El geógrafo Ricardo Méndez (2020) escribió en estos días que la pandemia “somete a nuestras ciudades a una especie de estado de sitio desconocido desde hace varias generaciones”.
La pandemia debe ser interpretada bajo la teoría de la difusión (en este caso aplicada a las enfermedades) que planteó el sueco Torsten Hägerstrand y los geógrafos de la escuela de Lund. Esta teoría sostiene que las olas de difusión espacial de una enfermedad se producen a partir del foco emisor y en función de la distancia física, las vías de comunicación, por contacto o bien avanzan desde las grandes ciudades hacia otras de menor tamaño en función de la densidad de sus relaciones.
El geógrafo argentino, Jorge Pickenhayn, investigador de la difusión espacial, señaló que “hay difusión cuando un fenómeno se propaga en el territorio, involucrando variables de espacio y tiempo.” (Pickenhayn, 2001)
El planisferio revela que la localización de la pandemia es global, extendida y concentrada en ciertos territorios como Europa y Estados Unidos, comprobándose la difusión espacial de la enfermedad a escala mundial, en relación no directa con las densidades de población, pues en caso contrario, la agrupación en Asia sería muchísimo mayor.
Los tres tipos de difusión (en cascada, jerárquica y por contigüidad) se verifican en tiempos del COVID – 19, ya que con la globalización los procesos se aceleran y llegan a la escala mundial, rasgos característicos de las pandemias. Antes que se impusieran las medidas de aislamiento, se hizo evidente la causalidad provocada por la proximidad física a focos potenciales de contagio, en Wuhan (China) junto a la proximidad relacional vinculada con la conectividad -sobre todo por vía aérea-, respecto a esos focos de difusión, derivada de los movimientos de población más densos. (Molinero, 2020)
Cuando escribió sobre las olas de difusión de las enfermedades, el geógrafo Hägerstrand argumentó que “el criterio para sobrevivir es tener éxito como vecino” (Molinero, 2020). Una afirmación muy criteriosa que se sostiene en nuestro país con el eslogan “quedate en casa”. La interacción con el entorno próximo es constante y, en consecuencia, nuestra obligación actual de comportarnos como buenos vecinos es una cuestión de ética individual y de responsabilidad social.
Considerando la escala local, es esencial centrarse en los barrios para tratar la pandemia, es decir, en la micro geografía y, en especial, en la población más vulnerable, que se ve especialmente amenazada en la periferia de menor provisión de equipamiento y asentamiento de la población más vulnerable.
Se piensa siempre en las grandes localidades, pero nuestro caso es el de una ciudad intermedia y localidades pequeñas donde existe el riesgo, como fue el de Loncopué, pequeña localidad del norte del Neuquén, donde una persona provocó una cantidad de contagios que derivaron en muertes y el cierre absoluto del pueblo. De allí la relevancia de considerar al territorio en la planificación de la respuesta sanitaria a la pandemia.
En este sentido, es muy importante elaborar una cartografía de riesgo y localizar las zonas para la realización de test y de diagnósticos médicos primordiales para detectar los casos y evitar la expansión de la enfermedad. (Oliva Cañizares, 2020)
La geografía y su objeto de estudio, el territorio, deben ser considerados estratégicamente para dar las respuestas a la pandemia del COVID – 19 en todas las escalas de actuación, pero es cierto que no siempre se considera, de manera que prevenir territorialmente será el mejor camino.
Dra. Diana Durán
Punta Alta. Buenos Aires
Argentina
A Pandemia de Coronavírus abalou os sujeitos em todo o mundo. Nosso contexto imediato foi alterado, adaptado, (re)formulado. A luz sobre a situação está sendo lançada e absorvida aos poucos, afinal, muitos acontecimentos são novos e diferentes aos sujeitos. A compreensão total sobre o atual momento, talvez nunca ocorra, mas a cada passo dado na caminhada para um “novo normal” permite uma (re)invenção nos modo de viver e ser no mundo.
ResponderEliminarTrago aqui experiências próprias, que levaram um tempo para ser digeridas, compreendidas e por fim expostas e compartilhadas. Sou brasileira, moro em Ribeirão Preto, uma cidade agitada, que não para, onde não há espaço para o silêncio, todas as noites sempre tem algo para se fazer por aqui. Literalmente uma cidade grande, no interior de São Paulo.
Pensar sobre o silêncio me remeteu a situações onde o silêncio não cabe, como por exemplo, nas salas de aulas, na escola, o aluno precisa dizer e se dizer, é imprescindível a fala dos alunos, o compartilhamento dos conhecimentos e saberes. O silêncio também não cabe ao final do dia, por voltas das 17 horas, o trânsito está o caos, os trabalhadores estão voltando para casa, são buzinas por todos os lados. O silêncio me parecia inatingível.
Porém a cidade foi silenciada, devido ao isolamento social. A explosão da Pandemia de Coronavírus permitiu um novo som, ou a ausência dele, sobre a cidade. Os comércios foram fechados, as aulas foram suspensas presencialmente, o uso de máscaras se tornou obrigatório. As cinco da tarde não há mais congestionamento e as escolas estão quietas.
Fomos pegos de surpresa e o ensino precisou se reinventar, tanto no público quanto no privado e contemplou os mais variados níveis, da educação infantil até o ensino superior. Os professores foram mobilizados, pelas condições de produção atuais, a fazerem videoaulas, a darem aulas virtuais através dos mais variados dispositivos e aplicativos. Isso tem levado à exaustão de professores e alunos, pois não há espaço para o “não sei como fazer”.
Compreendo, a partir de situações como essas e tantas outras que acompanho, que somos pequenos, complexos, contraditórios e indecisos. São sob tais aspectos de integração entre virtual e real que é possível ver que não cabe mais a fragmentação, principalmente, nas escolas como bem explica Edgar Morin, grande filósofo contemporâneo, é necessário um pensamento a partir da transversalidade.
Para o futuro vejo que viver não é neutro, não se passa em branco, não é normal ou comum. O híbrido inundou nossa sociedade de maneira avassaladora. Hoje os sujeitos se constituem em virtual e carnal como descreve Manuel Castells. Dessa forma, o viver requer uma compreensão mais complexa sobre a ordem da realidade e a ordem do virtual, constituindo novos contextos para ser e viver no mundo.
Mariane Mendes Gois dos Santos – Membro do Grupo de Estudos e Pesquisas sobre Alfabetização, Leitura e Letramento - GEPALLE/FFCLRP-USP.
El fenómeno de la pandemia ha trastocado hábitos y costumbres en diversos niveles de las sociedades y las instituciones. La educación no es la excepción; ha sido obligada, al menos acá en México, a migrar al espacio y tiempo virtuales donde tienen lugar la práctica docente. Ha implicado esfuerzos y buenas intenciones, pero también resistencias y críticas a la modalidad. En esa transición nos hallamos dando lugar a repensar la idea de educación y con ella del auto-aprendizaje, de gestión del conocimiento en una vorágine de contenidos alojados en la web.
ResponderEliminarSi algo nos ha enseñado esta crisis sanitaria, económica y social, es que el espacio geográfico importa más que nunca. La vinculación entre la escala local de las infecciones y su dimensión global. La lección de geopolítica que supone el creciente enfrentamiento entre Estados Unidos o China. La voluntad europea de contribuir a la cohesión territorial aprobando un programa de reconstrucción. O a escala nacional, hemos comprobado la regresión del cierre de fronteras o la competición entre estados por ver quién tenía menos número de efectuados por miles de habitantes. ¿Y qué decir del confinamiento? Aquí entró desde la escala municipal (no salir de tu ciudad) a la provincial (fase 1), y finalmente a la regional, permitiendo la libre circulación entre Comunidades Autónomas (en España).
ResponderEliminarNunca antes como en 2020, los ciudadanos han estado tan pendientes de su territorio y de las limitaciones a sus derechos fundamentales (el trabajo, la movilidad, la reunión...) en función del espacio geográfico.
Y junto a la escala, esta crisis también ha resaltado los otros grandes conceptos de la didáctica de la geografía: densidad, proximidad, interacción espacial, distancia, patrones especiales, difusión, área, dirección, etc., por no hablar de la cartografía del COVID, de los datos georeferenciados, de los SIG en los medios de comunicación de los dashboard en los que seguimos viendo la evolución de la pandemia, a la escala o en el lugar que nos interesa
En Zaragoza, los geógrafos de GEOT hemos colaborado con el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón, para cartografiar los datos de la ciudad y de la Comunidad, a partir de los cuales hemos creado un discurso didáctico para informar y sensibilizar a los ciudadanos
https://www.zaragoza.es/sede/portal/coronavirus/geocovid19
Sin embargo, desde la geografía social, de la percepción y del comportamiento, hemos lanzado una encuesta sobre el confinamiento, que han respondido más de 4.000 personas. Los resultados nos permiten trazar una nueva geografía del confinamiento, realizar mapas sobre las diferencias que han existido entre unos barrios y otros, en temas como la conexión digital, el impacto económico o sanitario, con relevantes desequilibrios espaciales en función de la estructura sociodemográfica de los barrios.
https://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230617
Esta crisis nos está proporcionando una valiosa información geográfica con la que sin duda trabajaremos con los alumnos de didáctica de la geografía en los Grados de Magisterio y en la Master de Secundaria a partir de septiembre cuando retomemos la actividad académica si las circunstancias así lo permiten.
Rafael de Miguel González, Universidad de Zaragoza
Creo que esta referencia de Rafael de Miguel, en línea con los comentarios publicados en la página web de la AGE, que Odair ha comentado, así como trabajos de Josep V. Boira y otros aquí reseñados, nos muestran la importancia de la geografía, tanto en el análisis tertitorial como en la percepción de los efectos de la covid-19 y de su influencia en los sentimientos y emociones que se están generando en los ámbitos doméstico y familiares
ResponderEliminarEn la página web del Geoforo en la UNAM de México hemos empezado un análisis de las categorías conceptuales de esta pandemia en relación con la educación, iberoamérica y la organización del poder:
http://www.geoforo.unam.mx/secforo/viewforum.php?f=25&sid=82c4128f2642331762d1955bbe5db983
Os animamos a visitarla y hacer más comentarios. El deseo es disponer de un buen material que permita a los/las profesoras disponer de reflexiones didácticas, materiales educativos y secuencias metodológicas que permitan abordar este fenómeno mundial y local en las clases del próximo curso escolar
Un saludo,
Hola a todos, estoy en este foro gracias a mi profesor de didáctica de las ciencias sociales de la Universidad de Valencia.
ResponderEliminarMi nombre es Luis E.M, y estoy en cuarto curso de Magisterio Infantil.
Quería comentar mi insatisfacción con la sociedad en general de estos días que corren.
Puedo afirmar que el ser humano es de las pocas especies que aún sabiendo lo que tiene que hacer y dándose cuenta del camino que tiene que seguir, se empeña en hacer caso omiso a nuestro planeta, a las demandas de auxilio de nuestras hermanas y hermanos vecinos, y en continuar mintiéndose a sí mismo acerca de lo que verdaderamente es la felicidad y el auténtico valor de la vida.
Por desgracia, como sociedad, todos pensamos y vivimos de forma "aislada", de forma egoísta, individual, sin dilucidar que nuestra especie tiene un fuerte componente social y de unión, que hace, que lo que uno haga repercuta en los demás.
Intereses políticos, económicos, de conflicto, etc. Todo perpetrado para fines personales que nada tienen que ver con nuestra seguridad, nuestra recuperación ni nuestra vuelta a la "normalidad".
Y es que me atrevería a decir como dice Arthur Fleck en la película de "Joker" : " Soy yo, o el mundo se está volviendo cada vez más loco".
Hola a todos, estoy en este foro gracias a mi profesor de didáctica de las ciencias sociales de la Universidad de Valencia.
ResponderEliminarMi nombre es Luis E.M, y estoy en cuarto curso de Magisterio Infantil.
Quería comentar mi insatisfacción con la sociedad en general de estos días que corren.
Puedo afirmar que el ser humano es de las pocas especies que aún sabiendo lo que tiene que hacer y dándose cuenta del camino que tiene que seguir, se empeña en hacer caso omiso a nuestro planeta, a las demandas de auxilio de nuestras hermanas y hermanos vecinos, y en continuar mintiéndose a sí mismo acerca de lo que verdaderamente es la felicidad y el auténtico valor de la vida.
Por desgracia, como sociedad, todos pensamos y vivimos de forma "aislada", de forma egoísta, individual, sin dilucidar que nuestra especie tiene un fuerte componente social y de unión, que hace, que lo que uno haga repercuta en los demás.
Intereses políticos, económicos, de conflicto, etc. Todo perpetrado para fines personales que nada tienen que ver con nuestra seguridad, nuestra recuperación ni nuestra vuelta a la "normalidad".
Y es que me atrevería a decir como dice Arthur Fleck en la película de "Joker" : " Soy yo, o el mundo se está volviendo cada vez más loco".
Hola, me gustaría aportar una pequeña reflexión incitada por pretensiones académicas. Nos encontramos en una situación internacionalmente extraordinaria; así es, una pandemia mundial. Pero ¿cómo nos afecta esto como individuos, más allá de las modificaciones que hemos debido de hacer en nuestra vida por nuestra seguridad? Es importante recordar que, independientemente del contexto en el que nos encontremos, seguimos siendo seres humanos merecedores de unos derechos imperecederos. En tiempos como estos, debemos sobre todo centrarnos en respaldar la expresión y manifestación de los valores morales personales sin excepción, y siempre en favor de la libertad, la tolerancia y el respeto.
ResponderEliminarPor otro lado, imprescindible recordar que el planeta sigue girando y que, más allá de esta epidemia, debemos seguir luchando por aquellas causas que lo necesitan, ya que siguen reinando en nuestra sociedad otras enfermedades como la injusticia o la desigualdad, la pobreza o el hambre. Efectivamente, la violación de los derechos humanos también es una enfermedad que debemos frenar, y hemos de tener en cuenta la educación como una de las armas más poderosas de las que podemos y debemos hacer uso.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDesde la expansión de la pandemia la población hemos ido alimentando nuestro temor con el reflejo de lo que las televisiones nos han ido mostrando las 24 horas del día sin ningún tipo de fundamento científico. Al ser el medio más aceptado por las masas es el mejor puente sin duda de manipular nuestro pensamiento representando para muchos la máxima expresión de la verdad. Con ello, no quiero decir que todo lo que vemos a diario sea falso, pero debemos darnos cuenta de que si puede estar manipulado según los intereses que se pretenden conseguir y debemos observar más a través de nuestra mirada para poder construir cada uno de nosotros nuestro propio pensamiento con raciocinio que pensar tal y como nos dictan los medios de comunicación (la mayoría condicionados políticamente) generándonos un desbordamiento emocional y una incertidumbre constante realmente angustiosa.
ResponderEliminarBuenas tardes,
ResponderEliminarMi nombre es Mireia, C.M y soy estudiante de cuarto de magisterio infantil en la Universidad de Valencia. Mi comentario va relacionado con la situación académica que estamos viviendo en momentos de pandemia.
Tenemos que tener claro que esta situación no afecta a todos de forma generalizada y que las gestiones que se lleven a cabo para paliarlas, radicaran o agravarán más nuestra situación, teniendo en cuenta que muchas de esas gestiones debemos realizarlas de forma individualizada.
En referencia a las gestiones que a tomado la universidad, creo que en el periodo de tiempo que han tenido para gestionar la situación lo han hecho de la mejor manera posible, pero aún así no se a gestionado bien, ni nosotros los alumnos ni los docentes, creo que estábamos preparados para vivir algo así y todos vamos un poco perdidos en general. Se debería de a ver planteado todo de otra forma o incluso barajar la idea de hacer las clases online, ya que sería en algunos casos mejor tanto para nosotros como para la universidad.
Y por último, en referencia a la sociedad en general, creo que deberíamos concienciarnos más de la situación que estamos viviendo y tomarnos más enserio algunas de las pautas marcadas por la sanidad publica y pensar un poco en los demás no ser egoístas y mirar solo por el bien propio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas, soy Nuria Serrano alumna de cuarto curso de la Universidad de Valencia del grado de Magisterio Infantil.
ResponderEliminarEn esta entrada quiero dejar mi experiencia personal de la docencia recibida durante el período de cuarentena, es decir, quiero dar a conocer como se ha trabajado la docencia universitaria desde el punto de vista del alumnado. Además, daré mi opinión en general sobre los problemas con los que nos encontramos. Así pues, tengo que reconocer que al principio de la pandemia nadie estaba preparado para trabajar los contenidos durante el confinamiento desde casa, es decir, de forma telemática, ni el profesorado ni el alumnado. Nos encontramos con una situación de falta de recursos tanto electrónicos como informáticos. Para solucionarlo Conselleria se puso manos a la obra y doto de material de forma temporal, hasta final de curso, a los que no disponían de él. Otro de los problemas con los que nos encontramos fue la falta de formación y conocimiento sobre las plataformas educativas que se utilizaban en cada centro, no solo respecto a los docentes, el alumnado también tenia esta dificultad en varios niveles educativos, ya que no solían utilizarlos. Pero el principal problema desde mi punto de vista fue la falta de trabajar los contenidos que faltaban por impartir. Con esto me refiero a que durante la cuarentena en la mayoría de las etapas educativas optaron por no trabajar de forma profunda en los contenidos de la tercera evaluación y centrarse en los aspectos relevantes de esta y reforzar los aprendizajes adquiridos en las dos primeras evaluaciones. Pero a nivel universitario no se podía aplicar esta opción, ya que trabajamos las asignaturas por cuatrimestres y no podíamos quedarnos sin trabajarlas. Así que la mayoría de los docentes, desde mi experiencia, optaron por trabajar los contenidos que nos faltaban a partir de trabajos. No recibimos prácticamente clases online, nos subían contenidos a la plataforma para que posteriormente realizáramos ciertos trabajos. Hoy en día, con el comienzo del nuevo curso tenemos una semana presencial y una no presencial, que no quiere decir online, ya que la universidad es de carácter presencial y no está preparada para trabajar a través de videoconferencias y se saturaría la red, así que durante la semana no presencial seguimos realizando tareas y trabajos con contenidos trabajados por nuestra cuenta. Es mejor que lo que teníamos durante el confinamiento, pero aun así tenemos la sensación de que estamos repitiendo un poco lo vivido durante la cuarentena.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, soy Raquel Higón, alumna de cuarto curso de la Facultad de Magisterio de Valencia del Grado de Educación Infantil.
ResponderEliminarEn relación con la situación vivida y que actualmente vivimos en esta pandemia junto con la educación universitaria, se puede decir que el modelo de enseñanza ha cambiado debido a que al inicio del confinamiento se dejaron de lado las clases presenciales y empezó un modelo de enseñanza, bajo mi punto de vista, de trabajo autónomo, ya que básicamente el período que debía de ser de clase, pasó a ser un período de realizar trabajos académicos. Por desgracia, muy pocos profesores impartieron clases de manera online para seguir con la metodología presencial que se estaba llevando a cabo antes del confinamiento, también debido a que el grado de educación infantil siempre se ha impartido de manera presencial, y por ello, no estaba preparado para pasar a una modalidad online, y menos en tan poco tiempo.
Actualmente, aunque las clases hayan vuelto a una nueva normalidad, tenemos que combinar las clases presenciales con las clases online, siendo estas últimas de trabajo autónomo para reforzar los contenidos explicados durante la sesión presencial, o bien utilizando la metodología de clase inversa, la cual se basa en que los alumnos se preparan los contenidos que se van a trabajar durante la sesión presencial.
Soy Vanesa Cano, estudiante de 4º curso de Magisterio Infantil en la Universidad de Valencia y vengo a comentar mi parecer sobre toda esta situación que ahora mismo nos rodea; hablando de educación, sanidad y lo que está siendo y debería ser nuestro papel en estos momentos.
ResponderEliminarTanto la sanidad como la educación en España (dos temas fundamentales en toda esta pandemia y de las más recortadas por todos los Gobiernos de este país) creo que han demostrado que son dos fuertes pilares a pesar de todo. Por un lado, la sanidad, por falta de personal y material ha acabado colapsándose sin tener muchas más opciones con las que contraatacar y, por otro lado, la educación, que ha hecho lo posible por seguir manteniendo las clases y, con ello, la educación de todo el país. Todos hemos puesto de nuestra parte para terminar con la Covid-19 durante la cuarentena y se sigue intentando mantener esa línea, pero veo que falta respaldo, apoyo de toda la sociedad unida que vimos durante el confinamiento, que parece que se ha olvidado de todo lo que hemos pasado. Creo que todos deberíamos de mirar al pasado, reflexionar y poner todo de nuestra parte para que todo termine cuanto antes, sin quejas y con medidas (de seguridad).
Si toda la población tuviera inteligencia emocional hubiera entendido y llevado a cabo en su totalidad, por empatía y reconocimiento de las emociones ajenas y propias, las precauciones necesarias para frenar los contagios y recuperar el estilo de vida social que como seres humanos nos atrae. Así hubiera pasado el periodo de confinamiento tomando la incertidumbre con otra perspectiva.
ResponderEliminarCon esto, a pesar de la globalización y glocalización del planeta, de la desigualdad económica y social entre países y de esta situación impredecible hubiera habido muchas menos víctimas, pues los contagios se hubieran visto reducidos gracias a la conciencia social.
Es por eso que mi propuesta es la implantación de una educación emocional real en las escuelas, pues solo así la sociedad podrá evolucionar a una forma de vida más sana tanto individual como colectivamente.
Hola, soy Alejandra Cháfer, estudiante de 4º curso de Educación Infantil por la Universidad de Valencia, y me gustaría comentar acerca de la pandemia que hemos vivido que cuando nos encontramos ante una pandemia mundial no solo se afectado la convivencia social, sino también su desarrollo biológico por lo que sus consecuencias tienen
ResponderEliminarrepercusiones personales y consecuencias sociales.
Además, las pandemias son incontrolables, ni la ciencia ni la tecnología pueden luchar contra un pequeño virus que ha
afectado y a matado a millones de personas. Pero si que debemos unirnos y tener en cuenta las medidas de seguridad que se implanten para controlar la difusión, así como, prestar atención en lo importante que muestre las noticias y digo lo importante porque no todo es fiable y esto genera más miedo e incertidumbre. En este caso, a pesar de que las pandemias han sido un fenómeno recurrente en la humanidad, la COVID-19, ha sido un virus muy novedoso el cual están investigando por la gran cantidad de información cruzada sobre su tratamiento, con intereses ocultos de posiciones políticas.
Luis y otras compañeras de la Universidad de Valencia, como Alejandra, Andrea, VAnesa, Miriam, Nuria, nos hablan de las repercusiones de la covid-19 en la vida académica. Quizá sea necesario abrir el foco y mirar qué está pasando en las Escuelas de Educación Infantil en España y otros lugares de Iberoamérica.
ResponderEliminarLos niños y niñas que acuden a estos centros de enseñanza, de 0 a 6 años de edad, lo hacen por dos motivos básicos: la necesaria socialización de la niñez, para poder jugar y relacionarse con otros niños, y por necesidades de las familias, cuando los progenitores deben trabajar y no pueden dejar a sus hijos/as con nadie.
Son dos problemas complementarios y que se deben abordar de forma conjunta. Los padres y madres no pueden conciliar trabajo y crianza por mucho que se diga desde las esferas políticas. Faltan políticas activas para que las madres y padres pueden disponer de tiempo para estar en casa con sus hijos. Además los servicios de Escuelas Infantiles se han desarrollado en forma de guarderías privadas, con unos precios que no pueden asumir las familias.
Por todo ello se hace preciso el análisis de la socialización de las familias con niños pequeños dentro de las políticas estatales.
Y desde el punto de vista de las trabajadoras/es de estos centros escolares hemos de analizar sus condiciones laborales, muchas veces precarias
Por todo ello animo a realizar los Trabajos Finales de Grado sobre estas cuestiones para poder aportar argumentos a la sociedad y, sobre todo, para poder organizar propuestas posibles en el ámbito de la política ciudadana
Un saludo,
Xosé M
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónico Michealbensonloanagency@gmail.com
ResponderEliminarFormulario de solicitud de préstamo y devuélvalo Whatsapp:+593962046134.
Nombre completo .................
Años ..............
País ..................
Cantidad del préstamo necesaria. ..................
Duración..........................
Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónico Michealbensonloanagency@gmail.com
ResponderEliminarFormulario de solicitud de préstamo y devuélvalo Whatsapp:+593962046134.
Nombre completo .................
Años ..............
País ..................
Cantidad del préstamo necesaria. ..................
Duración..........................
Hola, soy Ángel estudiante de 4º de magisterio en la UCLM en concreto en la facultad de educación.
ResponderEliminarMi opinión sobre las clases de universidad con Covid-19 son opiniones positivas, la clase es segura se encuentran mesas separadas, alumnos con mascarillas, profesores con mascarilla, no hay trabajos en grupos y para facilitar el audio de la clase se utilizan micrófonos para que todos pueden escuchar a la profesora.
El problema en mi opinión viene fuera de las aulas cuando los alumnos salen de fiesta y crean fiestas propias dentro de los pisos y esto conlleva llevar aulas seguras a aulas con covid fuera de la universidad.
Pienso que las autoridades deberían tomar medidas ya que se está viendo en el resto de España que se está teniendo problemas con estos temas, por ello, Castilla La-Mancha debería tomar mediadas antes de que esto pase en nuestra región.
Cambiando el tema y enfocándonos en la pandemia en Castilla La-Mancha, pienso que la cercanía a Madrid nos ha jugado en contra para poder apaliar los contagios y poder bajar la curva del Covid-19. De Madrid muchas personas viajan a nuestra comunidad para disfrutar del pueblo y de la tranquilidad que existe en esté, evadiéndose del ambiente de Madrid y también huyendo del gran problema que tiene Madrid con el Covid-19.
El uso de mascarillas ha conllevado diversas opiniones, pero pienso que son la principal herramienta que poseemos para poder apaliar esta curva del virus, las mascarillas nos van a acompañar durante mucho tiempo y creo que estas son la clave para combatir la pandemia.
Para finalizar quiero dar mi opinión sobre los problemas que en algunos trabajos puede causar el uso de mascarilla, quiero enfocarlo en la actividad docente, mi futura actividad. Puedo observar al estar en clase que profesores mantienen la mascarilla, a veces doble mascarilla, durante muchas horas seguidas, esto pienso que a la larga le va a causar problemas de salud ya que son muchas horas y mucha necesidad de coger aire y hablar, cosa que no se pueda hacer con facilidad por el uso de la mascarilla.
La COVID-19 nos hace reflexionar sobre la necesidad de repensar nuestras formas de vida desde la ciudadanía planetaria a través de acciones locales que nos lleven de la nueva normalidad a la buena normalidad. Por ello desde el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria (Valencia, España) hemos diseñado el Plan Estratégico de Arbolado de Riba-roja 2030, en el marco del programa EcoRiba, con la finalidad de mitigar desde una perspectiva global los efectos derivados de los incendios acaecidos en la Amazonía.
ResponderEliminarEste proyecto lo hemos presentado a la candidatura de los PREMIOS CONAMA 2020 (Congreso Nacional de Medio Ambiente que se celebrará on-line en Madrid).
Os animamos para que podáis verlo y si os resulta interesante votarlo para que pueda ser premiado.
La votación estará activa hasta el 31 de octubre. El enlace es:
http://www.premioconama.org/premios20/premios/proyectos.php?
Sólo tenéis que entrar en /Proyectos/indicar en el buscador Riba-roja de Túria/ y pulsar "votar este proyecto".
Gracias por vuestra participación.
Saludos cordiales
Antonio José Morales
Nota: si al pinchar el enlace no se abre,copiarlo y ponerlo en google.
Soy Delia, estudiante de 4º de Magisterio de Educación Primaria de la UCLM, hemos abordado un trabajo sobre la pandemia del cual hemos sacado una serie de conclusiones. En primer lugar, las personas deberíamos de haber entendido la situación que hemos vivido y haber sido empáticos, deberíamos de haber respetado todas aquellas normas que nos impusieron para frenar el aumento de contagios. El hecho de llevar mascarilla hace que los casos se frenen o disminuyan, pero para ello hay que llevarla en todos los ambientes en los que nos encontremos, reuniones con amigos, salidas nocturnas… En nuestro día a día vemos irresponsabilidades constantes con el uso de la mascarilla, geles hidroalcohólicos, la distancia de seguridad, los aforos establecidos…
ResponderEliminarLas consecuencias de todo esto está haciendo que nuestro país se estanque, no avance la economía, respecto al ámbito de la educación afectó ya que colegios, universidades, guarderías cerraron al inicio de la pandemia dejando a todos los alumnos en sus casas y a la mayoría sin dar clase, todo esto crea una incertidumbre en la población y el miedo a que vendrá después o como avanzará la situación.
Deberíamos de mostrar mayor interés por la situación que estamos viviendo, informarnos y dejar de lado el individualismo y empezar a pensar de forma global, ya que no se trata de un juego, se trata de la vida de numerosas personas, no solo a nivel nacional si no a nivel mundial, esta situación no se puede evitar ya que el virus ha llegado para quedarse, pero si podemos prevenirlo, para ello podemos concienciar a las personas de diferentes maneras mediante campañas publicitarias más apropiadas, los propios padres a sus hijos, también mediante el papel del docente ya que es muy importante a la hora de concienciar al alumnado sobre el asunto, muchas de las familias se han visto afectadas y sería una buena oportunidad para concienciar no solo a los más pequeños si no a los jóvenes y adultos ya que todos nos hemos visto en casa confinados durante un tiempo y hemos tenido que vivir las posteriores fases impuestas en cada Comunidad Autónoma.
¡Hola a todos y todas!
ResponderEliminarEn una sociedad en la que creíamos tenerlo todo controlado gracias a los avances científicos y tecnológicos la COVID-19 ha ganado la batalla. Nos ha ganado a todos, ya que ha invadido prácticamente todo el planeta causando una pandemia mundial y a su vez una gran incertidumbre entre la población.
Nadie tiene la clave para enfrentarse a este virus, y ni siquiera se sabe exactamente que es, que produce, como se propaga, etc. En definitiva, es algo nuevo para todos y, por tanto, ahora más que nunca se necesita la unión de la sociedad y la responsabilidad. Como se menciona en esta entrada, para ello se necesita un determinado grado de cultura y disciplina social, la cual se puede trasmitir mediante la educación. Desde las escuelas se puede llegar a los que serán la base y el futuro de la sociedad, creando seres humanos críticos, responsables y conscientes de la situación. Es decir, capaces de discriminar las noticias veraces o no, tomar medidas de prevención, cooperar con el resto de la población para cumplir con los medios establecidos por las autoridades, etc.
Mi nombre es Javier, estudio 4º curso de Magisterio de Educación Primaria en la UCLM. Durante este curso hemos tenido que hacer en grupo un trabajo que consistía en buscar noticias sobre un tema del tema de moda, la pandemia mundial que nos ha tocado vivir en este tiempo. Para la realización del mismo teníamos que elegir una noticia y rellenar una serie de cuestiones y finalmente llegar a unas conclusiones entre todos los miembros del grupo.
ResponderEliminarEl tema elegido ha sido una noticia que trata el tema del porque España, a pesar de tener que usar obligatoriamente las mascarillas, era líder en Europa de contagios. Esta noticia es de hace unos meses, ya que el mismo título ya no está actualizado, pues la mascarilla es obligatoria en muchos más territorios. Digamos que era un preámbulo de cosas que hemos visto que acabaría llegando. En esta noticia hemos visto como tratan muchos temas de la posible razón, o al menos, lo intenta. Ya que en mi opinión hace "ataques" y acusaciones más directos a, por ejemplo, la actuación del gobierno ante esta crisis. También hace referencias a otras cosas como entrar en razones del sinsentido del porque antes la mascarilla no era obligatoria a pesar de que en marzo/abril fue el momento más intenso del virus. Otra cosa que trata, también relacionado a esto, es sobre las desescalada, o porque unas cosas si están permitidas y otras no a pesar de la inconcluencia que esto conlleva. Hoy en día además, hemos podido comprobar, que no solo es una razón de jóvenes, como hemos podido comprobar, pues en otros países se ha comprobado que los jóvenes han realizado las mismas actividades y la enfermedad ha avanzado mucho menos. Por tanto, como opinión personal, creo que en España hemos tenido la mala suerte de juntarnos con una irresponsabilidad generalizada, más movimientos negacionistas o de desisformación, que como dice la noticia, han crecido y reforzado su mensaje a través de errores de gobierno, de personas y en general del caos de información que nos llega en general a todo el mundo.
Creo que la concusión final que puedo hacer a modo resumen, es que, esta claro que la pandemia es algo que nos supera a todos, y que la perdida de miedo radical que ha surgido tras el primer "susto" o como la llaman, primera ola, más una actitud mucho más generalizada de lo que nos gustaría aceptar, no solo en juventud, si no de todo el mundo, que no es la más adecuada para ayudar a frenar toda la situación. No es cuestión de vivir con miedo o rechazar tan profundamente el confinamiento, hasta el punto de realizar acciones que no cumplen con recomendaciones, solo porque hay que recuperar el tiempo perdido. Y para acabar, ni defiendo ni rechazo lo que ha estado haciendo el gobierno, pero creo que, todo partido y persona debería de haberse sentado a pensar, dejar sus colores e ideologías aparcadas y trabajar unidas por el bien de todos, y no solo dedicarse a atacarse unos a otros.
Buenos días a todos. Soy Sonia, una estudiante de 4º curso de Educación Primaria en la Universidad de Castilla La Mancha.
ResponderEliminarA lo largo de estos días hemos tenido que trabajar de manera grupal sobre una noticia que trata del Covid-19 y ¿por qué España, a pesar de tener unas medidas de lo mas estrictas, es líder en contagios en toda Europa?, de la cual hemos sacado una serie de conclusiones y yo os voy a hablar de ellas.
En España se ha vivido uno de los confinamientos mas duros y mas largo de toda Europa pero, a pesar de estas medidas tan austeras, no se ha conseguido frenar la pandemia. A demás, aun seguimos teniendo la obligación de cumplir otras muchas medidas estrictas, como el uso de la mascarilla. Esto es obligatorio en toda España desde hace ya siete meses aproximadamente y las autoridades responsables aun no plantean levantar esta obligación. A pesar de esto, España es uno de los países con mayor número de contagios en comparación con el resto de países europeos. ¿A qué se debe esto? Hay quienes critican la gestión del gobierno, a los jóvenes, al ocio...Generalmente se ha perdido el miedo que teníamos durante la primera oleada y eso en uno de los motivos principales que hace que cada vez haya más gente que incumpla las normas. A esto, también le sumamos la falta de información y explicación de medidas que hace que alguna gente niegue el virus, lo que desencadena también en la infracción de las ordenes impuestas.
En conclusión, está pandemia nos está agotando a todos en todos los aspectos, estamos cansados de no poder realizar nuestra vida con total libertad como lo hacíamos antes y esto ha tenido muchas consecuencias, sobre todo económicas. Creo que debemos perder el miedo a este virus e intentar normalizo y aprender a vivir con él puesto que va a estar presente por un periodo de tiempo muy muy largo. Sin embargo, no debemos perderle el respeto, ya que es algo muy serio que ha arrebatado la vida y la salud de mucha gente.
Esta pandemia nos ha quedado muy grande a todos, es algo que nunca hemos vivido, por lo que no critico la actuación del gobierno porque una situación así habría sido muy difícil de gestionar para cualquier persona que este a frente del gobierno español. No obstante, tampoco apruebo la gestión ya que creo que se podían haber dejado aconsejar de sanitarios especializados y observar con más interés las actuaciones de otros países y los resultados que están obteniendo.
Mi nombre es Nuria y soy estudiante de cuarto curso de Magisterio en la UCLM. Estoy aquí para hacer una pequeña recensión acerca de una noticia relacionada por desgracia con el tema del momento, el COVID, publicada por el periódico La Vanguardia en el mes de agosto.
ResponderEliminarPara ponernos en contexto, la noticia seleccionada abarca varios temas, pero la noticia se basa en dar razones sobre por qué a pesar de que en España fuera obligatorio usar mascarilla por las vías públicas seguía siendo el país líder en contagios. Existen varios factores que explican esto, uno de ellos es que aunque en España se interiorizó mucho que debíamos de usar las mascarillas, cuando se llegaba a zonas de ocio como bares o se realizaban reuniones familiares o entre amigos, el uso de la mascarilla era prácticamente nulo ante estas situaciones en las que sí que se debía de usar, ya que son situaciones en las que el contagio puede ser mayor. Otro de los motivos que trata es la gran cantidad de información con la que se nos bombardeaba y en la cual, parte de ella resultaba ser bulos o "fake news", debido por supuesto a la gran ineficacia del gobierno. Esta situación de desconcierto y poca confianza hacia los medios de comunicación y hacia el propio gobierno ligado a la terrible y desconocida enfermedad, en aquel momento realza la incertidumbre a la que estábamos sometidos los ciudadanos y crea movimientos como los antimascarillas o negacionistas los cuales confunden a la población con el uso de las mascarillas.
Personalmente, estoy de acuerdo con los motivos que esta noticia presenta, pero creo que esta situación nos ha pillado completamente por sorpresa a todos, y no es nada fácil que de la noche a la mañana nuestra vida cotidiana se vea tan alterada y estos cambios obviamente necesitan un tiempo de asimilación, por lo que esa poca conciencia de no usar las mascarillas adecuadamente creo que ha quedado atrás en la gran mayoría de personas, debido al duro golpe que este covid a supuesto en nuestras vidas para muchos de nosotros llevándose la vida de muchas personas. Para concluir, quiero resaltar que el buen funcionamiento y la solución para sobrellevar esto es la unión.
Mi nombre es Alexandra, estudio 4º curso de Magisterio de Educación Primaria en la UCLM. Hemos tenido que realizar un trabajo grupal para la asignatura de didáctica del medio social y cultural. Este trabajo consistía en buscar una noticia sobre el Covid-19 y sacar una serie de conclusiones.
ResponderEliminarLa noticia que hemos elegido trataba el tema en España, por qué siguen aumentando los casos si todos llevamos mascarilla. Aunque la noticia sea de hace unos meses, España sigue sumando casos de positivos en la actualidad en vez de bajarlos. En la noticia hemos podido observar que en muchos países la cifra de contagiados es cada vez menor y que el uso de la mascarilla no es obligatorio. No obstante, en nuestro país el uso de la mascarilla es obligatorio y los casos incrementan. Esto se debe a que, a pesar del uso de la mascarilla en la calle y el los establecimientos, en casa no llevamos la mascarilla cuando nos juntamos con nuestros amigos y en lugares de ocio tampoco es necesario llevarla. Lo que es una irresponsabilidad, ya que, esta bien llevarla en la calle, pero de qué nos sirve si no cumplimos las normas en los demás lugares. Tampoco se respeta la distancia de seguridad en muchos casos.
Debido a la pandemia, en sus inicios, hubo un confinamiento y cerraron todos los establecimientos y los centros educativos. Muchos alumnos perdieron clases y otros tanto tuvieron que adaptarse a las nuevas medidas para seguir con ellas. Cuando se acabó el confinamiento, con la desescalada, pudimos volver a la “nueva normalidad” con miedo por lo que podría suceder.
En mi opinión deberíamos mostrar más interés en el tema, ya que creo que las personas pasan más del tema en la actualidad. El pensamiento es más individualista cuando debería ser colectivo, no pensar solo en mí, pensar en cómo les pueden afectar a los demás mis decisiones.
Me llamo Alejandro y a día de hoy estoy estudiando 4º de Magisterio de Educación Primaria en la UCLM.
ResponderEliminarTras tener que realizar un pequeño trabajo sobre la pandemia en sí y después de haberla tenido que vivir a nivel personal durante todos estos meses, me dispongo a verter aquí una serie de conclusiones.
Actualmente, a causa de la situación tan excepcional en la que nos encontramos envueltos, es normal que surjan una gran cantidad de preguntas relacionadas no solo con el presente sino con el futuro a largo plazo de nuestra sociedad tal y como la conocíamos previamente.
En primer lugar, con respecto al tema de la educación, ha quedado claro que muchos profesores de nuestro país han hecho todo lo posible por ofrecer al alumnado una docencia online de la mejor forma posible, compartiendo todo tipo de materiales y recursos. No obstante, bajo mi punto de vista, ha quedado expresamente demostrado que España no estaba del todo preparada para llevar a cabo una enseñanza a distancia propiamente dicha. La famosa brecha digital ha resultado ser algo completamente real que ha supuesto numerosos conflictos en varias familias y que, por desgracia, ha acabado derivando en suspensos e incrementos del fracaso escolar. En realidad, ya no es descabellado pensar que esta generación de estudiantes que tenemos a día de hoy presenta o presentará algunas “lagunas” en su formación; ya no solo en el ámbito meramente académico, sino en uno más social. Básicamente, considero que nos topamos con dos grupos muy bien diferenciados: uno que, afortunadamente, ha podido disfrutar de los medios necesarios para poder continuar formándose mientras que, por el otro lado, vemos cómo un elevado número de personas no disponían de estos recursos y, por ende, han visto su rendimiento mucho más mermado en todos los sentidos.
En términos más generales, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que esta pandemia está cambiando todo el sistema económico-social al que estábamos acostumbrados. Por lo tanto, tenemos que mostrar una gran conciencia cívica y una mayor responsabilidad en estos tiempos que corren para paliar la situación. Por suerte, también observamos cómo han aflorado en los ciudadanos muchos comportamientos de respaldo mutuo y solidaridad a los que no estábamos tan habituados.
Hola, mi nombre es Víctor y soy estudiante de cuarto curso del grado en educación primaria de la Universidad de Castilla La Mancha (España).
ResponderEliminarA raíz de la situación actual, se nos ha planteado trabajar en grupo acerca de alguna noticia sobre enfermedad que ha paralizado el mundo entero, la Covid-19. Por ello, dado el panorama de nuestro país, hemos decidido plantearnos cual es la causa para que, España, aún con unas medidas muy aceptables y un uso exhaustivo de las mascarillas, sea uno de los paises con mayor índice de contagios a nivel mundial.
Para ponernos un poco en situación, en España, tanto el gobierno central como los gobiernos autonómicos han decretado el uso de mascarillas como obligatorio en ambientes públicos y en reuniones amplias entre personas, además de aplicar reducciones considerables en aforos de locales, bares y todo tipo de establecimientos públicos, recomendar el uso de geles desinfectantes etc. Pese a haber colocado todas estas medidas sobre el papel, y tras un largo período de confinamiento (3 meses), parece que la ciudadanía ha perdido parte del respeto que le tenía a la enfermedad durante los inicios de la pandemia, lo cual ha desembocado en irresponsabilidades, incumplimiento de normas y repunte de contagios, volviendo a dejar ciertos servicios sanitarios al borde del colapso.
Considero que esta situación que nos ha tocado vivir debido a este nuevo virus, SARS-COV-2, va a sacar a relucir las fortalezas y debilidades del pueblo, permitiéndonos comprobar si finalmente seríamos capaces de empatizar con nuestros iguales dejando de lado el interés personal, ya que ha quedado demostrado que esta enfermedad no puede combatirse de manera individual y se necesita de una actuación colectiva para pararla. Por ello creo que la razón de la gran cantidad de contagios de nuestro país no se encuentra realmente en las medidas tomadas por el gobierno (las cuales pueden mejorarse) sino que se debe a la falta de responsabilidad ciudadana así como de empatía por las personas de mayor riesgo.
Me llamo Pablo y soy un estudiante de 4º de Magisterio de Educación Primaria en la UCLM.
ResponderEliminarTras haber tenido que realizar un pequeño trabajo grupal sobre la pandemia en sí y después de haberla tenido que vivir a nivel personal durante todos estos meses, voy a exponer mis conclusiones personales
Lo que yo he notado a nivel personal es que realmente la gente solo es consciente de la gravedad del asunto cuando les tocan directamente a ellos, mientras que estén fuera de cualquier relación con los asuntos a tratar, la gente sigue actuando como siempre, y así no podemos esperar que se consigan solucionar las cosas.
También, que el mundo está cambiando, lo queramos reconocer o no, y lo que antes podía ser visto como algo excepcional, ahora es algo que debemos hacer porque debemos habituarnos a ello, como nos hemos habituado a llevar la mascarilla siempre. Esto también nos concierne en el ámbito al que nos vamos a dedicar, pues hay que empezar a concienciarnos desde todos los sectores, y la educación es uno muy importante.
Cómo última conclusión, si la gente sigue actuando sin pararse a pensar en sus actos, tendremos que recibir medidas extremas, quien sabe si un nuevo confinamiento, y si realmente la gente no quiere que eso ocurra, deberá de comenzar a cambiar su actitud, porque esto no podemos esperar que se solucione sin poner nada de nuestra parte.
Un saludo
Pablo Díaz
Hola soy Noelia Ruiz Porrero, alumna de cuarto curso del grado de Maestro de Educación Primaria de la facultad de Educación de Ciudad Real.
ResponderEliminarA través de este comentario quería exponer mi punto de vista del Covid-19 en la educación.
La pandemia que comenzó a principios del año 2020, no solo ha perjudicado el tema económico y sanitario como solemos ver todos los días en las noticias sino también ha afectado al ámbito escolar. Muchos centros escolares de España no han sabido hacer frente a la situación actual impidiéndoles a los alumnos una educación de calidad. Con las nuevas medidas adoptadas por el gobierno los alumnos han podido iniciar los cursos de manera presencial pero con muchas restricciones.
Considero que esta situación va a suponer una brecha sobre todo a los alumnos que comenzaban o finalizaban etapa escolar porque no van a tener bien consolidado los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para dar comienzo a una nueva etapa escolar.
He podido apreciar desde mi vivencia personal, una prima que iba a pasar a primero y si sus padres no refuerzan su contenido no es capaz a pasar leyendo a la etapa de Primaria.
Deberíamos concienciarnos de que no es una situación fácil para nadie y que todos deberemos unirnos para llevar la situación de la manera más "normal" posible sin descuidar las normas impuestas por sanidad.