NUEVA ACTUALIZACIÓN!! Octavo debate: ¿Se puede investigar y mejorar la educación geográfica desde el aula?
Para participar en el debate tan solo tienes que hacer click en el título del debate, donde a continuación, además de aparecerte el texto a debatir, encontraras la manera de dejar tu comentario. Periódicamente, cada quince días, se renovarán los contenidos con el objetivo de de precisar el sentido, alcance y límite de los mismos. Para proponer nuevos debates escribe a:geoforo@gmail.com .
Quiero plantear algunas ideas generales sobre las algunas de las 10 proposiciones que plantea el profesor Souto.
ResponderEliminar1. Recalcar la importancia que tiene para el maestro ser un conocedor y un constante debatiente de la normatividad oficial, como herramienta que le permita no sólo criticar sobre argumentos y no sobre opiniones sino también, hacer planteamientos alternativos a la misma, en el caso colombiano, se abrió un gran debate al finalizar el año lectivo 2010, porque la aplicación del nuevo decreto 1290 de evaluación y promoción de estudiantes, para muchos docentes no cambió en nada lo que decía el decreto anterior 0230, que flexibilizó la promoción de estudiantes de un grado a otro con muchas deficiencias académicas, pero lo que llamó la atención para mí, fue que los debates en algunos casos bastante acalorados estuvieron muy pocas veces acompañados de un conocimiento profundo de los maestros, del punto de partida que era la normatividad oficial, donde se daban las directrices generales que la institución desde su autonomía apropiaba y usaba para hacer su propio sistema de evaluación. El final del debate fue para los maestros por lo menos los más cercanos a mí, que entre el viejo y el nuevo decreto las diferencias fueron solamente superficiales y no de fondo. Pero en mí caso particular no supe de una institución educativa, sin negar en ningún caso que la haya, que desde lo pedagógico y desde la didáctica defendiera su sistema de evaluación y las decisiones que tomaron en la promoción de los estudiantes, quedando sólo el sinsabor que la carta de la Ministra cuestionando tan alta reprobación de estudiantes, sólo terminó flexibilizando de nuevo la promoción que fue lo que se quiso cambiar con el decreto 1290, dejo entonces planteada la pregunta para el caso colombiano, no hubo cambios profundos en el sistema de evaluación y promoción de los estudiantes de la educación primaria y secundaria, ¿por las disposiciones ministeriales, o por la falta de conocimiento y profundo de la ley por parte de los docentes? ¿por la falta de argumentos pedagógicos y didácticos que avalaran las decisiones tomadas en cuanto a la promoción de estudiantes? o por ambas cosas. La pregunta queda planeada.
El aula de clase es un escenario notablemente descartado cuando de iniciativas de cambios se trata en la gestión política del Ministerio de Educación. Generalmente, la prioridad es el juicio del experto, quien dicta las pautas para que el cambio educativo se desarrolle de acuerdo con los avances de la ciencia y la tecnología, las novedades del mundo contemporáneo y los adelantos en educación, pedagogía y didáctica. Para demostrar esta situación es revelador la lectura de la fundamentación teórica de las reformas curriculares para apreciar la distancia entre el saber académico y lo que ocurre en el aula de clase; en este caso, donde se enseñanza geografía. Una acción indagadora pronto revela que la orientación geográfica es la teoría que el Maestro Horacio Capel ha denominado “Geografía Pre-Científica” y los fundamentos pedagógicos y didácticos son de acento tradicional (siglo XVIII), orientados a transmitir contenidos disciplinares que deben ser memorizados por los educandos. Esta incoherencia constituye una de las razones fundamentales que debe abordar la realidad del aula escolar en la Educación Geográfica, en el inicio del nuevo milenio. Se impone investigar qué ocurre en el aula de clase y desde los hallazgos obtenidos, comenzar por relación la teoría con la práctica, para desde la práctica construir una nueva teoría. El apresuramiento que caracteriza al mundo contemporáneo exige volver la mirada a lo que ocurre en este significativo escenario académico, para descifrar las razones que explican sus acontecimientos y ofrecer opciones de cambio ajustadas a las novedades teóricas, con el objeto de vislumbrar una práctica escolar más acorde con el ciudadano que vive el escenario de la incertidumbre, la paradoja y las contradicciones del mundo actual.
EliminarJosé Armando Santiago Rivera
Para introducir correctamente mí mismo, soy el Sr. Michael Benson un prestamista privado, doy a préstamo mínimo de € 5.000 euros o su equivalente en otras monedas a cualquier cantidad de préstamos a tipo de interés del 3%, esta es una oportunidad financiera a su puerta, Obtenga su préstamo 2020 rápidamente. Hay tanta gente afuera que busca oportunidades financieras o ayuda a la vuelta de la esquina y en Lugares, y aún así no pueden conseguir uno, pero aquí está. Oportunidades de financiamiento en su puerta y, como tal, no puede permitirse el lujo de perder esta oportunidad. Este servicio está hecho para personas, empresas, hombres de negocios y mujeres y la disponibilidad de cualquier cantidad que desee para obtener más información. Contáctenos por correo electrónico: MICHEALBENSONLOANAGENCY@GMAIL.COM
EliminarFormulario de solicitud de préstamo y devuélvalo Whatsapp:+593962046134.
Nombre completo .................
Número de teléfono privado ................
País ..................
Dirección ................
Estado ...............
Años ..............
Has aplicado antes o no. .............
Estado ..............
Cantidad del préstamo necesaria. ..................
Periodo de préstamo ................
Ocupación.................
Ingreso mensual .....................
En reconocimiento de estos detalles, le enviaremos nuestro acuerdo con el cronograma de reembolso, y si acepta los Términos y Condiciones, podrá obtener su préstamo una vez aprobado, dependiendo de la gravedad, urgencia y confianza que tengamos para usted.
Estoy esperando tu respuesta rápida.
Atentamente
Micheal Benson.
2. Estoy completamente de acuerdo con la importancia del conocimiento de lo local, con la apropiación de las condiciones físicas, económicas y sociales del entorno inmediato de los estudiantes, creo que en el mundo de los adolescentes que nosotros trabajamos en la secundaria, éste puede ser un “gancho” puede ser un factor que provoque atracción hacia el aprendizaje de la geografía que para muchos de los alumnos tiene una connotación de aburrida y poco interesante.
ResponderEliminar3. Finalmente quiero llamar la atención sobre algo, sobre lo cual me parece importante debatir a partir de lo señalado por el profesor Souto, sin negar la relevancia que tiene todo aquello que profesor debe hacer para innovar, para investigar, para crecer, para ser cada día mejor maestro, hay que contar también con el OTRO, con los estudiantes, planteo esto porque si bien el papel de la escuela y de los maestros y su hacer es trascendental, no se puede dejar de lado la realidad objetiva que muestra el hacer de los estudiantes, hay que tener en cuenta lo dialéctica de la relación en un proceso de aprendizaje, hay que contemplar algunos aspectos: si el estudiante quiere aprender?, si el estudiante quiere hacer?, si el estudiante quiere leer, y escribir?, el aprendizaje de la historia y de la geografía y el todas las ciencias, requiere sin dudas de unas operaciones intelectuales que los estudiantes deben estar en disposición de hacer, a veces a los maestros de secundaria se les hace un sinnúmero de recomendaciones y exigencias, que en la mayoría de los casos son necesarias, pero sin tener mucho en cuenta, qué disposición?, qué interés?, qué motivación? tienen los estudiantes en su complejo mundo adolescente, lo que quiero decir finalmente es que todas las acciones por investigar y por innovar en la enseñanza geográfica como en todas las demás ciencias deben pasar por el deseo y la pasión tanto de los maestros como de los alumnos, porque de lo contrario las ilusiones tanto del uno como del otro pueden terminar sencillamente rotas.
Nancy Palacios
Estoy completamente de acuerdo con el Prof. Souto al referirse que es imposible mejorar la educación sin investigar; ya que una de las tareas del docente es estar actualizando permanentemente su práctica. La labor del verdadero docente es formar con honestidad y sobretodo tomando en cuenta que lo enseñado sea significativo para el alumnado, es decir, que el aprendizaje sea internalizado y de utilidad para el mismo.
ResponderEliminarContamos con novedosos métodos de enseñanza para desarrollar un ambiente ameno, donde se tomen en cuenta y se respeten las opiniones del alumno, defendiendo así sus derechos; pero tratando de infundir y hacerles saber sus deberes.
Tal y como lo expresa el autor en algunas de sus posiciones, se requiere de un esfuerzo para que la educación mejore, pero pienso que no solo es labor del docente, sino que deben participar todos los involucrados en el proceso educativo. Si realmente queremos mejorar la educación, se deben establecer relaciones amenas entre el docente y el alumno, así como también entre la institución y los padres y/o representantes (comunidad). Estamos claros en que el docente es el principal protagonista en este proceso, por lo tanto la mayoría de la responsabilidad recae sobre el, pero es indispensable que todos los factores se unan para lograr una educación que vaya mas allá de lo requerido, es decir, que sea una educación de calidad.
Los acontecimientos del aula de clase revelan la finalidad de la educación que guía los procesos de enseñanza y de aprendizaje, pero también las orientaciones curriculares, el uso didáctico de los programas escolares, el uso de estrategias de enseñanza, los recursos para facilitar la enseñanza y, en lo esencial, los fundamentos teóricos y metodológicos para formar al ciudadano. Estos eventos en desenvolvimiento en el escenario escolar evidencian los planteamientos que desde el ente oficial, de acuerdo con el gobierno de turno, ponen en práctica para educar a la sociedad. En la medida en que se esculca en procura de las razones que explican los sucesos del aula, se hacen cada vez más visibles los fundamentos que los expertos recomiendan para mejorar la calidad formativa y al ponerlos en práctica, pues se presumen que son una garantía para asegurar la anhelada transformación educativa. Por tanto, en las reformas curriculares siempre predominan los juicios de los expertos y los educadores simplemente aplican las pautas estrategias que ofrecen los programas escolares, pero son pocas las veces que se les invita a formular sus puntos de vista sobre el acto educante. En efecto, eso se convertiría en un aliciente para el cambio, cuando el docente investigara los acontecimientos de su práctica escolar cotidiana. Así, no sólo se mejoraría el habitual trabajo escolar, sino que la actividad docente sería fuente para contribuir a la permanente renovación pedagógica y didáctica hacia el mejoramiento de la calidad educativa. De continuar el acento tecnócrata que los Estados asignan a la educación, la practica escolar cotidiana será un ámbito para mantener ocupada a la formación ciudadana en una labor meramente reproductora que disminuye la capacidad reflexiva y critica que debe ser la razón de ser del acto educante. ¿Por qué nos hemos olvidado del aula donde se enseña geografía? ¿Por qué las reformas insisten en preservar fundamentos teóricos y metodológicos de acento obsoleto y descontextualizado de las condiciones el momento histórico vivido? ¿Será que la enseñanza geográfica es un extraordinario incentivo para neutralizar y alienar al ciudadano en la diaria labor escolar?
EliminarJosé Armando Santiago Rivera
Totalmente de acuerdo con usted, José Armando, además quiero añadirle que deberíamos estudiar, enseñar lo que los alumnos quieren, y no lo que desde arriba nos imponen. Cada alumno es un mundo pero ¿porque pasar de ese mundo?, claro esta que es muy difícil darles a todos lo que desean pero se puede hacer un mix(mezcla) de conocimientos previos, de activación y de engranaje de estos para una correcta y formadora educación, basada como he mencionado anteriormente en aspectos importantes para el alumnado, el cual es el bien mayor de la educación.
EliminarFran Aguado
Estudiante de Máster de Profesor de Secundaria, en Geografía, Historia, e Historia del Arte, en la Universidad de Valencia.
Estimado Prof. Souto. Debo felicitarle por tan excelentes apreciaciones, ademas de compartir con el colectivo de aprendizaje sus enriquecedoras experiencias que nos hacen crecer, y nos servirán de ayuda en nuestra futura labor como docentes.
ResponderEliminarSoy estudiante del quinto año de educación mención geografía y ciencias de la tierra de la Universidad de Los Andes Táchira. En este momento estamos discutiendo en el aula, con las orientaciones hechas por el Prof. Armando Santiago sobre este temática.
en tal sentido, debo decir que el perfil del docente es una de las características que presumo, influye en gran manera el desarrollo de una formación integral en los distintos espacios de aprendizaje de la educación básica. El docente, como usted menciona, debe apropiarse de la investigación como una herramienta efectiva para la construcción de un conocimiento significativo, que parta de la realidad concreta del estudiante, y estableciendo comparaciones con realidades de otras regiones del planeta.
En nuestro país, se están adelantando desde hace varios años, por parte del nivel central algunas estrategias de integración de la investigación acción en las comunidades. Este instrumento recibe el nombre de Proyecto Educativo Integral Comunitario ( PEIC), en donde se integran los precitados fundamentos teóricos y epistemológicos de la investigación acción.
Ha sido un primer acercamiento a la investigación participativa en donde se integran la comunidades a las escuelas de forma efectiva.
Sin embargo, la identificación de muchos docentes con este proyecto queda entredicho, puesto que muchos se resisten a hacer uso de el, prefiriendo las estrategias didácticas tradicionales.
Después de las discusiones que desarrollaremos en los próximos días, espero agregar otras humildes apreciaciones sobre este importante tema.
Un apunte sobre la importancia del entorno local en las investigaciones educativas.
ResponderEliminarLA geografía nos ha enseñado que los lugares son objetos de análisis individuales, pero no únicos. Ello quiere decir que los alumnos y alumnas que tenemos en las aulas son personas concretas, con sus expectativas y preocupaciones, pero que viven en un contexto global que les determina, sobre todo por la influencia de los medios de comunicación en la construcción de identidades. Por eso sería importante que podamos debatir sobre qué obstáculos concretos impiden al alumnado explicar los problemas mundiales. Por ejemplo, cómo están valorando en este momento las revueltas del Norte de África, en las que participan numerosos jóvenes. ¿Qué saben del Norte de África? ¿Por qué suceden las rebeliones juveniles?, ¿cómo afecta al mundo en su globalidad?
Sería importante conocer sus opiniones.
Un saludo de Xosé M. Souto
Comparto totalmente la apreciación del profesor Souto referida a que los alumnos y alumnas que enseñamos son personas concretas y que viven en un contexto que los determina, para mi ese contexto es su historia cada uno tiene una historia que les da sus características y motivaciones propias, como dice el profesor viven en un contexto global que los determina y sobre todo por los medios de comunicación que en la actualidad homogenizan culturalmente sino todo grandes regiones del planeta, en este momento dos tercios de los programas televisivos transmitidos en latinoamérica son producción estadounidense para un público estadounidense realizados muchos con ayuda de académicos pero para un público estadounidense, ahora cuando buscamos que nuestro alumnado pueda explicar los problemas mundiales creo que es pertinente definir cuáles son los problemas mundiales desde nuestro propio punto de vista porque muchas veces los problemas mundiales son definidos por la economía imperante en occidente y a la vez esas economías hacen que se desvié el foco de otros verdaderos problemas, ejemplos hay por miles en la Europa o más cerca en los estados Unidos donde crece el gasto militar y se reduce el gasto social pero de eso nada se dice en tv sino que la tv nos habla a diario de ISIS del estado Islamico de Ucrania versus Georgia o Rusia etc
EliminarRobinson Cerda Rodriguez
estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía
U de La Serena
Chaparro Zambrano Marisabel.
ResponderEliminarEstudiante del 4to año de Geografia y Ciencias de la Tierra.
Universidad de los Andes Tachira.
La Geografia en el aula d e clases, se basa en la transformacion del conocimientos del mundo geografico y la comprension de los acontecimientos del mundo comtemporaneo, or parte del estudiante, se ve afectada por la constante y rapida transformacion de la realidad geografica a escala global y local. Sin embargo, el hecho d ereconocer las deficiencias en la formacion inicial no puede paralizar la labor investigadora en el aula. Es preciso conocer cuales son los obstaculos que impiden ejercer esta tarea apasionante y buscar vias de solucion para los retos que nos marquemos.
Asi mismo los problemas propios d eun mundo globalizado demanda con urgencia que los niños(as) y adolescentes aprendan a manejar informacion geografica cada vez mas compleja. Ya que no son suficientes los temas o actividades que se limitan aun territorio especifico y que contien un solo tipo deinformacion en la actuaidad, es necesario saber construir y utulizar temas dinamicos que permitan apreciar los diferentes territorios y analizar con su ayuda, la mayor cantidad de informacion posible. Esto conlleva a que la enseñanza de la geografia en las aulas de clase necesariamente cambie y se enfoque a desarrollar esye tipo d ecompetncias en los estudiantes.
Teniendo en cuenta que cada una de las ciencias tiene su propia metodologia para su investigacion y estudio. De igual manera dentro d elas ciencias sociales, la geografia teiene un privilegio de contar con un metodo especifico denominado metodo geografico, el cual tiene en su estructura tres pasos didacticos fundamnetales: la observacion, el analisis y la sintesis lo que nos conlleva a poder mejorar e investigar la geografia desde el aula de clase brindando conocimientos y aspectos importantes a la sociedad.
Quiero comentar algunas de las opiniones que han aparecido en este Foro, con el ánimo de contribuir a un debate sosegado y más rico:
ResponderEliminarMi amiga Nancy Palacios plantea la pregunta para el caso colombiano, (de si) no hubo cambios profundos en el sistema de evaluación y promoción de los estudiantes de la educación primaria y secundaria, ¿por las disposiciones ministeriales, o por la falta de conocimiento y profundo de la ley por parte de los docentes?.
Me parece una buena pregunta y que entra de lleno en las rutinas docentes. En España hay una gran animadversión a consultar críticamente las disposiciones ministeriales, se suele esperar a que dicha interpretación la realice una empresa editorial. En mi opinión es todo lo contrario a una actitud investigadora y analítica del profesorado. Debemos animar a que los profesores interpreten con sus teorías las normas legales del Ministerio.
En segundo lugar me ha gustado también el comentario de Marisabel Chaparro sobre el método geográfico: el cual tiene en su estructura tres pasos didacticos fundamnetales: la observacion, el analisis y la sintesis lo que nos conlleva a poder mejorar e investigar la geografia desde el aula. Yo añadiría un matiz. La observación implica un estudio de las percepciones espontáneas y prejuicios que nosotros mismos tenemos en el momento de "mirar", sobre todo porque observamos las opiniones de sujetos sociales (alumnos y otras personas de la comunidad escolar). Ello implica un estudio para determinar cómo interpretar las palabras, los documentos que hayan seleccionado otras personas y la manera de describir la realidad.
Me gustaría que fuéramos capaces de continuar argumentando sobre cuestiones concretas.
Xosé M. Souto
Este autor propone que la enseñanza geográfica en las aulas de clase tome un sentido investigativo, por lo que se ha visto la constante transformación de la práctica educativa, desarrollando las clases en grupos de trabajo que sean capaces de relacionar el contenido programático con la realidad geográfica local. Dónde los estudiantes puedan investigar e indagar entre ellos mismos y tener más información sobre un tema determinado.
ResponderEliminarEn lo personal considero que este aspecto es relevante ya que debemos obviamente tener bases solidas para impartir conocimiento, en lo que a mí concierne, creo que lo más importante es que, desde nuestras comunidades promovamos la conciencia ambientalista y conservadora para que en las aulas de clase exista más interés sobre nuestra ciencia geográfica.
Particularmente como estudiante de geografía considero que se le debe dar importancia a las actividades de campo, ya que estas nos permiten desarrollar y dialogar sobre lo que ocurre en el entorno donde nos desenvolvemos y qué papel ejercemos donde habitamos tanto a nivel local como nacional.
Cabe destacar la importancia de la capacidad investigativa que yo posea para desenvolverme en el campo profesional, pero también debo obtener experiencia en contacto con la realidad para poder adaptarlo a los contenidos programáticos que exigen los organismos educativos.
Dentro de este orden de ideas, puedo decir que la razón por la que existen debilidades en los estudiantes de geografía tanto de secundaria como de educación superior, se debe a que los contenidos son muy extensos y obsoletos, poco llamativos y no estimulan al estudiante a que le coloquen interés a la problemática del contexto actual.
En resumidas cuentas estoy de acuerdo en que se aplique la metodología de investigación- acción, pero que esta acción se vea más acentuada en promover cambios en las regiones que habitamos y sobre todo que nosotros como estudiantes protagonicemos los cambios de la enseñanza geográfica en las aulas de clase.
Fabiola Katherine Jaimes
Estudiante de 4º Año de Geografía y Cs de la Tierra.
Universidad de los Andes-Venezuela
Wilson Domingo Torres González
ResponderEliminarEstudiante del 4to año de Geografía y Ciencias de la Tierra
Universidad de los Andes Núcleo – Táchira. Venezuela
Este debate genera grandes interrogantes y dudas, todas las proposiciones descritas o explicadas en el geo-foro sin duda alguna proponen una innovación en el acto pedagógico, expone la idea del presente y nos hace imaginar profesores apáticos aburridos por la rutina sin el menor interés por mejorar la educación y lo que preocupa aun mas sin interesarse por el aprendizaje individual y colectivo de sus estudiantes.
Sin embargo, nos estamos olvidando de las grandes raíces que generan dichos problemas, por que para nadie es un secreto que las grandes deficiencias que padecemos hoy día en nuestro sistema educativo han sido heredadas desde décadas pasadas, aunque no lo creamos los viejos sistemas como por el ejemplo, el tradicionalista sigue dominando todas esas instituciones de educación secundaria y me atrevería a decir que también domina en las universidades privadas, en el caso de Venezuela.
En mis cinco años como estudiante de bachillerato nunca escuche la idea de que cada quien es responsable de la búsqueda de su autonomía personal e intelectual para investigar y formar un conocimiento capaz de dar respuesta a las grandes interrogantes que nos presenta día a día el mundo tan complejo del cual formamos parte; en la universidad en la cual llevo cuatro años estudiando, hasta el cuarto año de educación fue donde los profesores que tengo, me hicieron entender que cada quien es responsable de profundizar sus conocimientos por medio de investigaciones para no ser esclavos de lo que dicen los demás.
Así mismo, existe una inmensa cantidad de personas que pasaron por lo mismo o lo que es peor aun, están en lo mismo, el problema es de raíz no podemos llegar y dar soluciones para investigar y mejorar la educación geográfica desde el aula, cuando la realidad venezolana es que usted se gradúa sale con la gran voluntad de modificar los viejos sistemas educativos y cuando llega al acto pedagógico, usted se entera en ese momento que no esta preparado para afrontar a todos esos estudiantes que los están mirando a la cara, que son inquietos, que formulan muchas preguntas, que la única forma de mantenerlos entretenidos es por medio del dictado, que si el grupo se desordena se baja un poco el tono de voz para obligarlos hacer silencio y estar atentos de lo que se esta dictando por que ese es el tema del parcial de la próxima semana.
Excelentes comentarios que indican que los alumnos pueden aportar una gran cantidad de ideas para investigar e innovar.
ResponderEliminarEn España pasa exactamente lo que relata Wilson Torres: la falta de preparación hace que se caiga en el control del aula y no en la educación para la autonomía intelectual. El miedo se transmite de forma inconsciente, pues se sabe que no se está preparado, te llegan las dudas y tienes que gobernar la clase
Excelente diagnóstico
También quiero destacar el énfasis en la cultura ambientalista que se desarrolla desde la educación geográfica, como señala Fabiola y que personas del Geoforo, como Diana Durán, han trabajado con intensidad. Es un objetivo que no deberíamos olvidar y que nos obliga a formarnos en técnicas de trabajo y estrategias para que los alumnos puedan cuestionarse la realidad que observan, sin necesidad de convertirnos en unos "loros parlantes" que contamos lo que con sus ojos y mente no pueden ver.
Un saludo desde España
Xosé M. Souto
La reflexión y el análisis son necesarios para ampliar la perspectiva desde la cual se desarrollan las experiencias prácticas. Sin embargo, y no solo en la educación, se requiere de capacidad y voluntad para convertir las palabras en acciones.
ResponderEliminarLa incapacidad para realizar un climograma incapacita a la enseñanza del mismo.Por mucho que te gusten los climogramas.
Convertir nuestras carencias en motores de nuestra curiosidad y compartir el proceso con los alumnos, permite ofrecerles un ejemplo de honestidad frente al conocimiento.
Porque hay veces que no hace falta una revolución, basta con aplicar las leyes, y su espíritu.
¿Por qué los profesores prefieren, y se les permite, canjear horas de actividades extraescolares por horas de formación, estas últimas necesarias para cobrar sexenios?
¿Por qué a muchos profesores no les parece antipedagógico, aunque no les vean sus alumnos, ir a los claustros, firmar, callar e irse antes de la hora?
En definitiva, ¿Por qué muchos no quieren aprender?
Creo que al perder la pasion por aprender se pierde tambien por enseñar.
Otro saludo desde España.
Aquí va la direccion de un documental divertido y didactico,
http://escepticosetb.blip.tv/
El docente hoy día juega un papel muy importante en el desarrollo intelectual y moral del educando; es por ello, que este debe ir en la misma dirección de la búsqueda de la autonomía educativa personal.
ResponderEliminarNosotros como educadores debemos siempre preocuparnos por ir de la mano con los acontecimientos que día a día se generan en las aulas de clase, como también en el espacio social. Para abordar una investigación sobre la enseñanza de la geografía y sus dificultades es preciso empezar por explorar y comprender los problemas del presenta para así, reproducir la historia que ha venido marcando la enseñanza de la geografía.
Esta disciplina siempre se ha visto afectada por la enseñanza libresca; ya que, los docentes no interpretan ni comprenden las leyes educativas y normativas, sino que reproducen tal cual en el aula de clases algo que no dominan y que esta en las instrucciones escolares dedicadas por editoriales sin ser discutidas y analizadas por los especialistas en geografía.
Así pues, el docente debe desempeñarse en su área de desarrollo formando al estudiante con derechos y deberes ciudadanos que cada uno de ellos como personas integras deban poseer; tomando en cuenta que el alumno debe ser escuchado, motivado y valorado para así de esa manera generar una comunicación humana efectiva para el proceso de aprendizaje.
Desde luego que la investigación en el aula es propicia para que en la geografía mejore la enseñanza; todo docente especializado en esta disciplina no puede quedarse satisfecho solo con su conocimiento; ya que, vivimos en un mundo cambiante donde por efectos de la capitalización todo esta realmente interconectado a una red de telecomunicaciones, brindando información reciente y actualizada en el momento vivido; de este modo que, el docente debe ser autónomo respecto a lo que enseña en el aula de clases, debe innovar, aceptar el cambio y el mundo contemporáneo.
Se debe investigar e indagar sobre los procesos y estrategias metodológicas y didácticas que puedan ayudar al proceso de aprendizaje para instruir al alumnado que sabe poco y el que no sabe; ya que siempre existe algo nuevo que aprender.
La enseñanza geográfica supone un extenso y verdadero trabajo de investigación colectiva donde cada una de las personas implicadas debe ser participe de la innovación trabajando en equipo y contando con un proyecto curricular educativo con contenidos que inserten a la comunidad como sociedad.
Finalmente la investigación en el aula se debe hacer partiendo desde las experiencias locales de nuestro alumnado, para luego poder ser llevado a escala planetaria y los conocimientos universales relacionarlos; de manera que, el docente no debe trabajar de forma aislada en el proceso de investigación porque es necesario que se nutra de varios puntos de vista de la innovación de la educación geográfica.
María de los Ángeles Rodriguez Alfonso.
Estudiante del 4to año de Geografia y Ciencias de la Tierra.
Universidad de los Andes Tachira.
En relación a la décima propuesta e intentando ser síntetico, descubro, en navegaciones web a la busqueda de recursos,decenas de blogs de profesores/as de institutos. Me parece fantástico y reconforta.
ResponderEliminarEntre las bondades del invento se me ocurren:
1- Abrir un canal de comunicacion con el alumno mas pausado y horizontal, planteando una competencia informativa precisamente en los circuitos de comunicación e información hegémonicos.
2- Genera una comunidad abierta y pública a la vez que favorece la cohesión y la implicación del grupo
3- Permite independizarse de las editoriales en los criterios de selección de contenidos. Normalmente se componen de recursos de todo tipo:de elaboración propia, de la web...
4- Deja constancia del trabajo año a año permitiendo revisar el éxito que tienen ciertas descargas, examinar los comentarios que hacen o simplemente ver quien entra y quien no.
5- ayuda al docente a superar sus propias barreras y adaptarse al entorno cada vez mas digital, así como al uso mismo de las nuevas tecnologías.
Estoy haciendo una agenda de blogs que espero me sea útil. En otro post la cuelgo, aquí o en la sección de recursos que esta un poco pobre.
Este texto me ha enseñado que existen, frente a todo, algunos puntos irremediables a la hora de abordar estos temas, no solo innovacion, sino en los básicos para dar Ciencias Sociales en el aula, pero hay otros que no se basan puramente en la investigación pura y dura, sino en la experiencia por un lado y en otras ocasiones en la misma forma de ser, el dinamismo y la valentía del docente a la hora de enfrentarse al grupo de trabajo.
ResponderEliminarPosiblemente nos encontramos ante la asignatura o la docencia que más evoluciona por encima de otras de las que nos encontramos en el plan de estudios. La Geografía cambia en todos sus aspectos diariamente incluso se podría decir. El estudio de poblaciones, estadísticas, acontecimientos bélicos (desgraciadamente), etc hace que el profesor deba mantenerse al día. Es lo que yo llamo “Culturilla general continua”. ¿Cómo abordamos esto? Bien, por ejemplo en los ejemplos que ponemos en clase a nivel de tercero de ESO sobre la Crisis. A cada uno de ellos les afecta de una manera a nivel personal y cada uno de ellos tiene su “crisis” particular.
Hoy en día el docente, por ejemplo, debería incitar a los alumnos de Geografía/Historia a la lectura semanal de periódicos, telediarios o noticias por internet. Es la única manera de manatener actualizados y relacionado el conocimiento de la asignatura tradicional con la actual. En este caso, por ejemplo, si debemos investigar. Es en este caso donde debemos ser selectivos. No todo vale.
Un ejemplo actual: La crisis. La problemática didáctica no es problema, se pueden explicar crisis de diferentes maneras, el problemas es como aplicas esa explicación de manera inofensiva, posibles casos particulares de los alumnos. Con eso me planteo abordar un tema actual, que pronto se estudiara en historia y que hoy en día no solo es historia presente, sino mundo geográfico también. Afecta a los dos campos.
Jose Ignacio Hernandez Contreras
Master en Profesorado de Educación Secundaria de la Universitat de Valencia
¿Se puede investigar y mejorar la educación geográfica desde el aula?
ResponderEliminarSi, por que no conozco otra manera.
Primero analicemos si podemos investigar y mejorar partiendo del presente, no del pasado como afirmaba Piere Vilar. Esto sonaría controversial, pero, ¿lo es?, la verdad ¡no!
Para mí, lo controversial no sería investigar el presente por sí solo, seria, tratar de cambiar e innovar partiendo del pasado, siendo las causas y las exigencias del hoy, las que nos limitan la práctica docente. Si analizáramos las causas de una desmotivación por parte del estudiante en nuestras aulas de clases, encontraríamos que a ellos no les interesa lo que el profesor le está impartiendo. Pero, ¿Por qué no les interesa? Sencillo, no se sienten identificados con lo que aprenden.
En efecto profesor Souto, “para investigar en enseñanza de la geografía e historia hay que interrogarse sobre los problemas del presente•”pero, de nada le sirve al docente conocer los problemas, sin saber cómo afrontarlos. Un problema prioritario seria… el interés perdido por parte de los educandos, interés por aprender. Ahora bien, ¿son las asignaturas, los temas, el profesor, quienes generan esta conducta en los alumnos. Sin embargo, lo planteado por el profesor es un tema muy importante. Sin investigación nos quedaríamos de brazos cruzados mientras la praxis docente se convierte en un acto de tortura humana.
Por otra parte, lo planteado por el profesor en su segunda propuesta es una realidad que se vive también en mi país (VENEZUELA), ya que últimamente ha habido un numero de reformas a leyes que determinan nuestro rol docente y sin embargo, cerca del 60% de los profesores en ejercicio no debaten, no opinan y prefieren esperar la oportunidad de huirle al tema, pero, ¿Por qué sucede esto? La identidad del ser venezolano contesta el porqué... en una sociedad donde el idealismo político está de moda, es inútil tratar de organizar el sistema escolar.
Por otro lado, es evidente que la comunicación en sentido vertical debe reestructurarse. El docente ya no debe verse como un ser supremo y para ello se propone que la relación profesor-alumno sea horizontal, que el alumno ya no sea tomado como objeto dentro del proceso educativo. Sin embargo, la realidad escolar nos ha mostrado un escenario totalmente nuevo, ahora el docente ha tomado un papel sumiso dentro del proceso, es decir, la relación alumno-docente se ha visto reestructurada, ahora es el alumno quien domina el proceso educativo. En otras palabras, la relación del docente y el alumno se torna jerarquizada, donde el alumno se encuentra en un nivel superior.
Es para esto que, “educar en la enseñanza básica hay que considerar que los alumnos son personas con derechos y deberes ciudadanos” siempre y cuando esto no se convierte en un conjunto de argumentos que incentiven la indisciplina. Por otra parte, el sistema limita las acciones del docente más no sus procesos de innovación. Cuando se nos exige que sigamos con el programa, cuando se nos limitan las salidas de campo.
En aportaciones anteriores, se hace referencia de que en cierta ocasión el docente siente “pánico” al llegar a un aula de clases, aunque esto no es del todo falso, podríamos sustituir “pánico” bien sea por “miedo” o por “nervios”, pero si esto le sumamos el pequeño detalle de que el trabajo docente no es bien remunerado económicamente, tenemos como resultado desinterés por parte del docente para enseñar, pero si a esto le agregamos que el área en la que trabaja no es el área en la que fue formado, encontramos, un completo desastre.
Luis Carrillo,
Estudiante de Educacion mencion Geografia y Ciencias de la Tierra 4to año
Universidad de los Andes
NUCLEO TACHIRA
VENEZUELA
Después de leer todo lo comentado anteriormente en este debate poco queda que decir. No obstante, me gustaría aportar mi opinión sobre las cuestiones que propone el profesor Souto con respecto al docente investigador. Desde mi experiencia (tanto de alumna como de profesora en prácticas) he comprendido que a los alumnos lo que les interesa es vivir, experimentar, sentirse participes de los datos y de las informaciones que van recibiendo, comprendiendo así que ellos forman parte de ese mundo que están estudiando. Considero fundamental, compartiendo mi opinión con la del Profesor Souto y con muchos de vosotros, que la mejor forma de innovar es hacer que los alumnos trabajen en grupos e investiguen problemas de actualidad, de su entorno; lo que lleva a una mejor comprensión del mismo y una mayor implicación.
ResponderEliminarPor tanto, considero fundamental estudiar la geografía desde los aspectos más concretos, y por ende, más próximos a los alumnos, hasta lo más general, pero siempre con la finalidad de relacionar conceptos y acercarlos a su realidad. Comentaba mi compañero del Máster de Profesor de Secundaria José Ignacio, la necesidad de que un docente de geografía tiene que renovarse continuamente ya que la geografía está en constante cambio. De acuerdo con él, el docente, además de investigador de su materia, tiene que formarse entendiendo a los jóvenes, sus ideas y anhelos, sus experiencias, y así, de este modo, poder acercarse a ellos y despertar su curiosidad despertando su espíritu crítico
Laura Merí López
Máster en Profesorado de Educación Secundaria. Universidad de Valencia
En primer lugar, quiero señalar la importancia de la investigación en la educación, que como señala el profesor Xouto, es primordial para poder realizar cualquier tipo de innovación o cambio en las aulas. Considero que sin un buen trabajo preliminar de observación previa e investigación no tendría sentido ningún cambio. Además, como futura docente de Ciencias Sociales, apuesto por la formación de ciudadanos críticos con la realidad social existente; pero creo que para llegar a esto se necesita una redefinición de la concepción de la escuela y del propio saber escolar. Parto de que es una labor muy necesaria en la sociedad en la que nos encontramos, ya que pienso que demasiados docentes nunca se han planteado siquiera que objetivos o metas pretenden que alcancen sus alumnos al final del año académico.
ResponderEliminarTambién considero necesario que un profesor conozca las leyes que rigen su profesión, si no es así, nunca podrá interpretarlas y sus clases se restringirán a los dictámenes que le marque una determinada editorial.
Carolina Suárez Sola.
Master Profesor de Secundaria, Universidad de Valencia.
Parte I.
ResponderEliminarLa investigación educativa, entonces se hizo necesaria
Cordial saludo a todos los y las colegas, y participantes en el Foro.
En el día de la conmemoración del profesor es interesante observar cómo desde estos espacios también y de manera particular generamos comunidad, discusiones, diálogos e inquietudes alrededor de la enseñanza de los espacios y las temporalidades. Es decir construimos rutas y senderos para la investigación educativa, a propósito de la pregunta que provoca este debate.
Ahora deseo recrear el Foro con otros aportes además del denominado "Decalogo..." que también ha sido ubicado en este espacio.
Llama especial atención la preocupación por la instauración, apropiación y vivencia de la formación del docente -investigador en varias de las intervenciones, así como de la relevancia y necesidad de investigar en la escuela. Sobre ello veo algunas tensiones:
1. Continúa en los docentes de la educación básica (Primaria y Secundaria), el imaginario de la investigación como el desarrollo de una serie de acciones y posibilidades solo para aquellos expertos que no se enfrascan en mil papeles, formatos y seguimiento a estudiantes; perciben la investigación como algo extraño, complejo y casi que imposible en la cotidianidad del docente.
2. Hay aún una fuerte fractura entre el saber epistémico y el saber escolar, haciendo que la investigación sea entendida por un numero importante de docentes, solo como válida y pertinente para que sea adelantada por los "expertos" y no como telón de fondo y escena de la escuela.
3. Se desconoce aún en las vivencias de la cotidianidad, fermentos oportunos y valiosos para estudiar e investigar a la escuela.
Parte II
ResponderEliminarContinuo aportando a lo que denominé Parte I.
Estas tensiones aumentan los abismos existentes tanto en las facultades de educación que buscan construir al docente - investigador, como en los docentes mismos en ejercicio que ratifican la casi imposibilidad para ser investigador, como si se tratará de dos reinos aislados; de un lado docente y de otro investigador.
Qué hacer.... Esa es la pregunta, pero también el reto para todos nosotros y también para los otros.
Algunas alternativas:
1. Xosé Manuel Souto ha puesto en escena y en telón asuntos que competen a este interrogante, que afectan o denotan la formación de un docente investigador, pero también de una cultura de la investigación educativa. Con ello empieza el actual debate y creo que debemos retornar a lo que él expone con mucho cuidado, para descubrir en lo simple la profundidad de sus planteamientos y su impacto en nuestros contextos escolares así como en los de las facultades de educación.
2. Es necesario progresiva y paulatinamente aportar a las escuelas los nuevos docentes que culminan sus estudios y formación en la Universidad y que quizá tienen mayor fortaleza en la formación como docentes - investigadores; docentes que llegan con otras visiones y con otras lecturas de mundo. No mejores, no peores, sencillamente otras y que pueden dinamizar con la escuela existente y develar en un acto comunicativo alternativas diversas de indagación.
Apreciados colegas,
ResponderEliminarAcabo de escribir al foro en lo que llamé Parte I, Parte II y Parte III; la dividí porque la plataforma no me permitió ubicar el texto completo.
Creo que en las dos primeras partes tuve problemas con la identificación y quedó como anónimo; no es así soy yo.Lo anotó porque respeto esa opción, pero en lo personal me agrada escribir desde mi identidad.
Continuamos con la conversación.
Un abrazo.
Nubia Moreno
Quiero animar a todos los docentes a que investiguen como bien dice en el artículo Xose Souto, para crear alumnos críticos que en un futuro sean ciudadanos comprometidos con la sociedad y conscientes de los problemas de esta. Somos nosotros, los futuros docentes y los docentes de la actualidad los que tenemos que hacer el cambio para mejorar la enseñanza ya que el gobierno (de España) parece que no apueste por una mejor educación, tenemos que ser nosotros quienes sigamos con el cambio. Como dice Souto en su artículo la geografía es un arma contra la superficialidad de las informaciones mediáticas, tenemos que romper los estereotipos y las impresiones erróneas que nuestros alumnos tienen (que suelen ser las que la mayoría de la sociedad tienen) y así promover un cambio.
ResponderEliminarManuel Martín Herrero.
Master de Profesor Secundaria, Universidad de Valencia.
Profesor Souto, complacida estoy al leer tan interesante reflexión. Me siento satisfecha de saber que existen personas como usted comprometidas con la educación en la especialidad de Geografía, por tal motivo creo que elegí la opción correcta al dedicarme a estudiar Geografía y Ciencias de la Tierra.
ResponderEliminarEn cuanto a lo expuesto en su artículo, puedo decir que usted nos adentra en las inquietudes que aquejan en el proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel educativo. Todas las interrogantes que plantea son fundamentales tener presente, para analizarlas y encontrar mecanismos que nos ayuden a mejorar la problemática que aqueja la educación. Para mí la realidad del problema es ver la educación con una obligación y no como señala Albert Einstein, como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
La tarea más apasionante es educar, la educación entendida como el arte de transmitir conocimiento es una labor ardua que conlleva un alto grado de responsabilidad. Quienes se forman para formar deben asumir ese compromiso, esa entrega llena de vocación para cumplir con el proceso de enseñanza, con la transmisión de conocimiento, pero sobre todo con el compromiso de formar ciudadanos humanos capaces de actuar correctamente en sociedad.
En estos momentos difíciles, donde la educación necesita mantener el auge del cual siempre ha gozado. Es necesario que la formación del docente sea de alto nivel, donde seamos capaces de adquirir habilidades, destrezas, actitudes que lo ayuden a prepararse adecuadamente, para asumir la responsabilidad de entrar al campo de trabajo y estar en la capacidad de formar debidamente a las generaciones que buscan a través de un proceso de educación formal alcanzar un exitoso profesional y personal.
Es sólo a través de la investigación que se logrará salir de la educación rutinaria y libresca que no ofrece alternativas interesantes a los niños y jóvenes de hoy día, porque su atención está siendo acaparada por otros elementos que involucran la tecnología. El miedo se produce cuando no somos conscientes de la realidad y es en la práctica donde la podemos evidenciar
Sólo con vocación y el compromiso de quienes estamos inmersos dentro del proceso de formación educativa, es que podemos buscar soluciones, hay que dejar de culpar a quienes en el pasado quizá no consideraron los mecanismos más adecuados para el sistema educativo. Pero se hace necesario preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo nosotros para cambiar esos modelos implantados desde hace tanto tiempo? responsables somos todos, por no tratar de enmendar los errores, hay que motivar a los estudiantes hay que enseñarles a amar el conocimiento y para eso es importante mostrarles la realidad, y la Geografía es una excelente alternativa que los adentra a su realidad inmediata para que así comprendan mejor, el vivir cada día en sociedad, siendo mejores personas habrá un mejor presente y un mejor futuro.
Para su proposición número dos, acoto lo siguiente: La vocación es la base del ejercicio docente, no todos están en capacidad de ejercer esta labor. Un docente que no conozca las leyes, está indefenso, no podrá actuar de la mejor manera y esto lo hace vulnerable en acción docente. Se debe dejar de lado la apatía, como docentes debemos estar al tanto de todo lo que involucra el proceso educativo para asi tener las herramientas primordiales para hacer valer la profesión docente y su labor tan apasionante, como es el educar.
Anyuri Rodríguez Pérez
Estudiante del 4° año de Geografía y Ciencias de la Tierra
Universidad de los Andes-Táchira
El octavo debate y las participaciones que ha motivado creo que nos permiten confirmar sospechas:
ResponderEliminar1. El asunto de la investigación educativa, de aula, del saber y acción docente ha cobrado una enorme presencia en nuestros escenarios, resultado favorable tanto para los procesos de formación de docentes como para el estado mismo de la enseñanza de las ciencias sociales.
2. En encuentros nacionales e internacionales, bien sea sobre las disciplinas en general y máxime en los eventos con sellos educativos, hay una participación significativa de docentes en formación y docentes en ejercicio; hecho que hace unas décadas era frágil y que hoy nos permite reafirmar que de una u otra forma nos estamos pensando el por qué, para qué y la relevancia de la enseñanza de lo espacial y lo temporal.
3. Las redes y sus aportes han aumentado y se han consolidado, permitiendo abrir espacios y lecturas, perspectivas y posibilidades en la educación de las ciencias sociales.
Aún así y a pesar de esas sospechas, creo también que es necesario analizar con atención:
1. El nivel de impacto de estas tendencias en nuestras escuelas y contextos particulares.
2. La relevancia del docente en nuestras sociedades.
3. La inquietud de algunos de los docentes y geografos en el pasado EGAL, por ejemplo, en relación con la Función social de la geografía.
4. Hasta dónde, estamos logrando transformar concepciones, prácticas y discursos del saber espacial y temporal en los contextos escolares.
Podemos entonces reafirmar que escenarios y diálogos como éste demandan cada vez mayor presencia, continuidad y participación. Esperamos que en los balances logremos visualizar cada vez, propuestas cada vez más impactantes en y para la escuela.
Continuamos en dialogo.
Tiene razón Nubia al sospechar que el nivel de impacto de estas tendencias en nuestras escuelas y contextos particulares todavía es escaso. Creo que ello se debe a que no somos capaces de aunar la investigación teórica y bibliográfica con las preocupaciones docentes prácticas.
ResponderEliminarPor todo ello sugiero que como vía de trabajo en el Geoforo deberíamos intentar comentar con palabras sencillas el alcance que poseen ciertas investigaciones para mejorar la docencia.
Por ejemplo, como el conocimiento de las concepciones del alumnado permiten plantear modelos de desarrollo escolar deseable. Es decir con el conocimiento del pensamiento del alumno podemos detectar los obstáculos de la educación que nosotros consideramos positiva y, además, podemos graduar una serie de estrategias de enseñanza para facilitar un mejor aprendizaje.
Igualmente debemos precisar que las investigaciones educativas necesitan un tiempo más amplio que el de la innovación y que no es posible "atajar" en su recorrido. Es preciso matizar cada afirmar y argumentar con pruebas empíricas el alcance de cada propuesta educativa.
Por ejemplo si queremos trabajar sobre el medio local urbano debemos conocer cómo se concibe el espacio cotidiano por los niños y adolescentes y cómo podemos conducirlos a una reflexión sobre las posibilidades de un espacio público, donde se puedan compartir ideas y donde sea posible obtener unos servicios comunitarios.
Los acontecimientos del 15-M en España, las protestas estudiantiles en Chile y los disturbios de las ciudades inglesas nos conceden una oportunidad a comentarios sobre la educación geográfica.Sería bueno aprovecharla
Un saludo
Xosé M. Souto
¡Hola a todos!
ResponderEliminarEstoy siguiendo interesada este debate y quiero recordar que los docentes de geografía promueven "innovaciones endógenas" que son mucho más genuinas que aquellas impuestas a presión desde las gestiones educativas.
Asimismo quisiera recordar que desde Geoperspectivas incluimos -en la medida de lo posible- entradas relativas a los acontecimientos mundiales, regionales y locales de interés socio espacial y ambiental que son seguidos de acuerdo a su relevancia paralelamente por los profesores de geografía, cuestión que advertimos a raíz del análisis de las estadísticas del sitio. La educación geográfica está preparada para trabajar por problemas e investigar conflictos en el aula; nada lo impide: ni sus marcos epistémicos -los hay para encarar todos los temas-, ni metodológicos. Lógicamente acontecimientos de la relevancia de los mencionados por Xouto son de interés de clases medias, mientras que temas como el de la apropiación de las tierras por parte de la población marginal de Jujuy, provincia de la Argentina, no por menos difundido es irrelevante. La decisión está finalmente en el docente a cargo de la cátedra, con sus "habitus" y posibilidades de concreción pero siempre atento al valor formativo de la geografía en la conciencia nacional y ambiental y también ciudadana.
Saludos desde el sur, Diana Durán
Hola a todos/as.
ResponderEliminarHe seguido con atención todo lo que se lleva comentando en este debate, que no es poco, lo cual hace que tal vez mi aportación no añada nada original a lo ya dicho. No obstante no me resigno a exponer mi opinión al respecto de dos aspectos, uno ya tratado –la importancia del estudio del entorno local- y otro, pienso, que no abordado en una vertiente que considero importante.
Por lo que respecta al primero me gustaría sintetizar en unos cuantos puntos cual es el valor que le otorgo al estudio del mismo:
- importancia objetiva de conocer el entorno local (no solo el del pueblo o ciudad sino también de la comarca, región, comunidad autónoma o similar)
- el entorno local como exponente del cambio en la manera de entender el espacio: no es solo/tan solo importante conocer geografía como enseñar a pensar y entender el espacio. I para esto el patrimonio local es de gran importancia.
- el patrimonio local como motivador por su proximidad física y como realidad sentida por el alumnado.
- El entorno local como origen del método inductivo.
- Papel de las guías didácticas y los itinerarios didácticos
- Papel de la documentación histórica local para el estudio de la transformación del paisaje local.
- Posibilidad que ofrece para el análisis y investigación de como percibe el alumnado su entorno mas inmediato y como lo aprehende, cuales son sus concepciones previas y cuales sus dificultades sociales, económicas, psicológicas, personales, etc. a la hora de analizar y entender ese espacio geográfico próximo a el/ella.
En este sentido quiero reivindicar desde aquí el estudio del medio ambiente desde una perspectiva geográfica en tanto que ciencia social y no solo exclusivamente des del punto de vista de las ciencias de la naturaleza. Más aún si en lo que queremos insistir es, sobretodo, en las interrelaciones entre los seres humanos y el resto del medio, y hacer un estudio que interrelacione los diferentes ámbitos con el hombre y su historia de transformación continua del medio y del espacio. Algo muy próximo la tesis de Jean Tricart y Jean Killian sobre la eco-geografia, reforzando el papel esencial del hombre como transformador así como observador-sujeto sobre el cual también recaen las transformaciones. En definitiva, rescatar también aquellas geografías de la percepción y del paisaje con toda la carga didáctica que poseen. Es decir, como percibe el alumnado las transformaciones y como, a sus ojos, va cambiando el paisaje vivido, cotidiano.
Por lo que respecta al segundo punto propuesto quiero hacer evidente aquí la importancia de analizar cuales son las prácticas docentes dominantes hoy en día en nuestros centros educativos. Hay que detectar las inercias, las dificultades, los avances, etc. que se están produciendo para poder llevar a cabo las políticas educativas más eficientes. En este sentido, aquí en España, pienso que contamos con un instrumento muy valioso que en un futuro próximo puede ser objeto de un análisis en profundidad. Me estoy refiriendo a las memorias que el alumnado del Máster de formación del profesorado esta realizando de sus prácticas en los diferentes centros educativos. En el mismo sentido pienso que seria de gran importancia también investigar como se han difundido las innovaciones de todo tipo que se han producido hasta el momento: pedagógicas, didácticas, de materiales, informáticas, etc. en el tejido educativo. Esto nos podría aportar claves muy interesantes a la hora de entender como se puede difundir cualquier otro tipo de innovación. Muy interesante pienso que es analizar el papel de posibles “líderes”, entendidos como personas que son capaces de motivar al resto de docentes y hacerlos partícipes –y subrayo partícipes- de la puesta en marcha, desarrollo y análisis de esos deseados proyectos innovadores que nos ayuden a cambiar la escuela.
Un saludo.
Josep Ciscar.
Profesor del Instituto de Educación Secundaria “La Valldigna”. España.
Olá a todos!
ResponderEliminarGostaria de parabenizar o Profº Xosé Souto pelo seu texto. Ele cita através das 10 proposições, importantes questões que eu me deparo em minha vivência como professora da educação básica que leciona História e Geografia e ao mesmo tempo como aluna de pós-graduação na Universidade de São Paulo – Brasil que pesquisa em didática da Geografia.
Sobre as proposições, é inevitável para eu trazê-las para o contexto brasileiro e a partir da reflexão sobre a realidade, aponto considerações que espero através da reflexão coletiva com os colegas do GEOFORO aprofundá-las:
1º) No Brasil o mercado editorial é forte e os livros didáticos são o principal recurso utilizado pelos professores da educação básica para lecionar História e Geografia. Pensamos que tal prática, em um país com dimensões continentais, limita as possibilidades de relação entre o local e o global, a comparação entre as regiões e suas especificidades e a valorização do espaço de vivência dos alunos. Romper com os livros didáticos genéricos é um desafio educacional que abrange também a dimensão das políticas públicas educacionais em meu país. Esse ensino tradicional, baseado no livro didático e na fala do professor, não dá voz ao aluno e não considera os saberes não escolares no ensino.
2º) Devido, entre outros fatores, ao baixo investimento na educação brasileira ao longo da nossa História o discurso da precariedade do ensino, dos problemas de estrutura das escolas são amplamente conhecidos e disseminados pelos professores. Esse discurso é utilizado como principal argumento contra projetos, propostas curriculares e pesquisas que poderiam contribuir em sala de aula. A famosa e conhecida fala dos professores “A ideia é boa, o projeto é bom, mas a realidade em sala de aula é outra”. Não sou contra este argumento, que tem muita veracidade em sua revolta. Porém seu texto contribuiu para eu pensar na utilização desse discurso, muitas vezes, como justificativa para não inovar em sala de aula. É verdade que apesar de constar na proposta curricular nacional e de aprenderem nas disciplinas na graduação, muitos professores não lecionam História e Geografia e se utilizam desse discurso. Em contrapartida, pesquisas brasileiras apontam problemas na formação dos professores como principais impedimentos à uma boa aula nessas áreas. Ou seja, muitos não lecionam História e Geografia porque tem dificuldades e deficiências na sua formação profissional.
3º) A avaliação externa no Brasil é alvo de críticas pela comunidade científica, pelos professores da educação básica. Uma preocupação atual e que a Profª Dra. Andrea Lastória muito contribuiu ao denunciar a ausência das áreas de História e Geografia nas avaliações estaduais (do estado de São Paulo) e a nacional (chamada Prova Brasil). Concordo que possibilita o aluno compreender seu desempenho de forma mais ampla, porém a avaliação externa é entendida como instrumento de controle do estado e do Banco Mundial, e prejudicial por valorizar apenas as áreas de Língua Portuguesa e Matemática. Nossa atual pergunta é: Como fica o aprendizado nas áreas de Ciências e Natureza, História, Geografia, Artes, se é avaliado/cobrado pelo governo apenas essas duas disciplinas?
Saber como os colegas de outros países pensam essas questões, que caminhos percorrem nas suas pesquisas contribui para criação de novas propostas de intervenção, para o direcionamento de nossas pesquisas e, por consequência, irá refletir positivamente nas aulas ministradas de História e Geografia na educação básica. O diálogo continua!
Saudações!
Carla Morais
Professora da educação básica - 5º ano.
Aluna da pós-graduação em Educação da Universidade de São Paulo – USP
Ribeirão Preto – SP – Brasil.
Sou professora de Geografia e gostei muito dos textos de Xosé Souto, pelas questões de reflexão que suscita. Gostaria de acrescentar uma observação sobre as práticas de ensino de Geografia no Brasil, complementando o que a colega Carla Morais disse.
ResponderEliminar1. Muitos professores de Geografia, ou em virtude de uma má formação, ou em nome de um ensino mais ‘criativo’ ou ‘dinâmico’ realizam atividades com os alunos que não proporcionam um efetivo aprendizado dos conhecimentos e conteúdos específicos da Geografia. Por exemplo, as chamadas ‘atividades de campo’ não podem ser simplesmente um passeio, mas deve haver uma preparação, um roteiro para guiar o olhar, a análise, registros para uma reflexão e por fim, uma sistematização de tudo o que foi aprendido.
Penso que um caminho para evitarmos essa situação, seria, (tomando emprestado uma expressão utilizada por Nubia Moreno, e atribuindo um significado diverso) uma ‘sistematização da experiência’. As práticas de ensino devem envolver, além do planejamento, um registro minucioso, para posterior reflexão e discussão para uma melhora das atividades realizadas diariamente em sala de aula.
Outro caminho possível sabemos que é a formação continuada, que envolve ações como a anteriormente citada, além de estudos constantes sobre os processos de ensino e aprendizagem, por exemplo. Isto evitaria os modismos pedagógicos e a vulgarização de perspectivas teóricas, o que talvez tenha acontecido com o construtivismo.
Rosana da Silva Cuba
Professora de Geografia e História – 6° a 9° ano e Ensino Médio.
Aluna do Mestrado em Educação da Universidade de São Paulo – USP – Ribeirão Preto – SP - Brasil
Concordo com o Prof. Xosé M. Soto Gonzáles em relação a buscar na Geografia e na História questionar os problemas do presente. Isso faz o estudo da Geografia e da História mais significativos para o aluno e desperta no mesmo um caráter investigativo, posto que há uma questão concreta próxima a ele a ser investigada por meio dos conhecimentos no campo das duas disciplinas.
ResponderEliminarNo Brasil observamos a prevalência das editoras influenciando os currículos escolares, como foi bem observado no comentário da Carla Moraes. Assim como a Rosana Cuba referiu-se à Geografia, em História, por exemplo acaba-se seguindo a ordem dos conteúdos apresentados na maioria dos livros didáticos, talvez por questão de costume ou mesmo de comodidade, posto que estudamos História desta forma quando éramos alunos e acabamos reproduzindo este hábito em nossa vida profissional, como bem argumenta a Profa.Dra. Sandra Regina Miranda em sua Tese de Doutorado, "Sob o signo da Memória: o conhecimento histórico dos professores das séries iniciais", defendida no ano de 2004 na Faculdade de Educação, na Universidade Estadual de Campinas- UNICAMP.
Questionamentos desta natureza estão presentes nas aulas da Profa. Dra. Andrea Coelho Lastória na disciplina "Geografia e História Escolar e suas Didáticas: concepções e pesquisas", oferecida pela mesma neste semestre, dentro do Programa de Pós-Graduação em Educação da Faculdade de Filosofia Ciências e Letras de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo-USP. Na qual podemos debater estes modus de fazer arraigados à nossa prática e refletir sobre os mesmos à luz de bibliografia especializada.
Adriana Cristina de Godoy
Professora de História no Ensino Fundamental.
Mestranda do Programa de Pós-Graduação em Educação da Faculdade de Filosofia Ciências e Letras de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo- FFCLRP/USP- Brasil.
Membro do Grupo de Estudo da Localidade- ELO.
En cuanto a éste tema queremos hacer una aportación desde un grupo de alumnos de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia que tiene como profesor a Xosé .M, Souto y para ello planteamos lo siguiente:
ResponderEliminarLAS SALIDAS DEL AULA, POSIBILIDAD DE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA GEOGRAFÍA E HISTORIA.
Las salidas del aula tal como realizamos el grupo 3 G de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia con el profesor Xosé .M .Souto rompieron con el ritmo habitual de las demás clases de la facultad y acabaron por trasladar nuestro aprendizaje a un mundo mucho más tangible y real.
Por lo tanto mejoraron el aprendizaje que nos facilitó la adquisición de habilidades para poder explicar la realidad. Nos permitió una formación mucho más significativa al poner en práctica técnicas y estrategias tales como la observación, el análisis y el descubrimiento de nuestro entorno. Las oportunidades educativas que puedan ofrecer las salidas del aula o las excursiones por itinerarios de Valencia capital y también de su provincia, nos proporcionan contextos muy interesantes para el descubrimiento de un rico patrimonio cultural, histórico y geográfico de la zona donde residimos. Muchos tipos de patrimonio propios de la Comunidad Valenciana no son conocidos por nuestros alumnos de Primaria.
Ismael Pla Martínez
siguiendo con lo que indica Ismael :
ResponderEliminarPara realizar estas salidas y que sean exitosas es necesaria una buena planificación previa ya que el alumno se convierte en observador y reduce su nivel de participación. Hoy en día, y por lo visto por nuestro grupo, es un hecho preocupante y contrastable que en los colegios de Primaria cada vez se hacen menos salidas fuera del aula. Esto puede ser debido por:
• Miedo por parte de los maestros a las responsabilidades que puede acarrear hacer este tipo de actividades.
• Falta de formación de los docentes en aspecto de prácticas de campo.
• Falta de una buena planificación y metodología que impide un buen aprovechamiento de la actividad.
Como hemos dicho antes creemos que para casar un buen rendimiento a las salidas del aula es muy importante realizar una buena planificación de la actividad, disponer de una metodología apropiada y poder dedicarle tiempo para preparar cada una de las tareas que queremos programar. Es muy importante que el alumno disponga de una hoja de ruta que le permita ubicarse y le indique el objetivo principal que pretendemos conseguir con la salida. Debemos preparar materiales para que la salida permita a los alumnos ejercitar cierto tipo de destrezas como pueden ser: la observación, el dibujo, hacer fotografías y anotar datos que les permitan posteriormente relacionar con sus conocimientos previos, los que se adquieren durante la ejecución de la salida y después de la salida. Tiene mucha importancia que, como docentes, les preparemos un dossier dende se explique donde vamos, las fases de que consta la salida, es decir, el itinerario: inicio, final, duración y paradas a realizar.
Ana Bosch Bosch
Continuando con lo que dice ana comentamos :
ResponderEliminarDurante las salidas los alumnos deben ser verdaderos protagonistas de su aprendizaje, el maestro debe permitir que los niños/as exploren y que investiguen. Para ello deben llevar un cuaderno de campo u hoja de ruta que deben proporcionar los puntos a observar.
Después de cada salida es muy conveniente dedicar una sesión de la clase para obtener una fotografía de lo ocurrido en recorrido. Si se han visitado varios lugares sería conveniente integrar toda la información y elaborar un pequeño informe sobre la salida.
En conclusión podemos decir que enseñar Geografía e Historia sin hacer salidas o actividades prácticas es como interpretar análisis de sangre sin microscopio. Debemos tener en cuenta que la Comunidad Valenciana dispone de un importantísimo patrimonio cultural, histórico y geográfico que permite conocer la historia de nuestro propio pueblo, nuestras raíces. Sabemos que no debe ser fácil preparar una salida pero es fundamental que en las Escuelas de Magisterio se le de a los estudiantes una formación práctica adecuada. Las salidas del aula son algo más que una excursión, son un medio necesario para conocer y valorar el extraordinario patrimonio de la Comunidad Valenciana y de desarrollar con efectividad los objetivos y contenidos de la Geografía e Historia en la Educación Primaria. Las salidas del aula posibilitan un aprendizaje significativo y contribuyen a una educación menos tradicional y más alejada de los libros de texto.
Josué Bueno Chover, Mayte Calatayud Ros.
Saludos a los participantes del Geoforo.
ResponderEliminarEs interesante los giros que se han develado a propósito del debate actual y que nos ha recordado la complejidad del estudio espacial. Nombro los giros, evocando el reciente trabajo de los profesores Lindon y Hiernaux sobre los giros de la geografía humana; obra que considero demanda ser leída también desde y para la enseñanza de la geografía.
Es claro que las aristas presentes en los debates apuntan en varias direcciones, todas con su nivel de relevancia, tanto en el estudio geográfico como en su necesidad de abordaje en la escuela.
Propongo entonces, que decantemos algunas de esas aristas y generemos así documentos para cada una de ellas, también como otro de los resultados del Geoforo.
Le apuesto al asunto de los itinerarios y las prácticas de campo en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Las últimas tres intervenciones nos provocan en este aspecto, a propósito y a raíz de un ejercicio reflexivo adelantado con Souto. ¿Qué opinan?
Un abrazo,
Nubia Moreno
Grupo Geopaideia
En relación con lo que mis compañeros de la Universidad de Valéncia han dicho me gustaría destacar la importante labor que como futuros docentes debemos realizar en el ámbito de las Ciencias Sociales en diversos ámbitos.
ResponderEliminarDebemos promover como futuros docentes un tipo de enseñanza de las Ciencias Sociales que no esté acabado en su totalidad, para que después no se convierta únicamente en la transmisión de una serie de conocimientos al alumno de carácter almacenable y que en su defecto apenás recordará posteriormente. El ejemplo más claro de esto está en la enseñanza que nosotros mismos obtuvimos, pues, ¿Cuántos de notros tuvieron la oportunidad de indagar o investigar sobre los diveros aspectos de las Ciencias Sociales en el aula? yo creo que prácticamente casi ninguno y ahora sólo tenemos un breve recuerdo de todos los conocimientos que almacenamos para pasar una prueba llamada examen y que se llevaba casi la totalidad de tu nota académica.
Por estos motivos estamos obligados a cambiar la metodología que tantos y tantos años ha seguido la enseñanza de las Ciencias Sociales, esto no es algo que podamos hacer rápidamente y por supuesto es algo muy complejo pero lo que está claro es que si no lo intentamos nunca lo conseguiremos.
Debemos considerar al alumno como el principal protagonista de su aprendizaje, dejándole que vaya descubriendo los diversos conceptos e indague sobre los que no conoce. En definitiva debemos considerar la figura del docente como un mediador en el aprendizaje de su alumno y de esta manera no convertirnos en el docente que adoctrina a sus alumnos, imponiéndoles por encima de todo unos conocimientos para aprender de manera no significativa.
Saúl Cuenca Úbeda, estudiante de tercer curso de Magisterio de la Universidad de Valéncia y alumno del profesor Xosé. M. Souto.
Quiero desde este foro hacer una aportación de mi experiencia como alumno sobre un nuevo modelo de enseñanza de la Geografía e Historia. Este modelo se ha impartido en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia durante este pasado cuatrimestre. Como alumno he aprendido y logrado la capacidad de tener una competencia innovadora que me ha proporcionado los siguientes conocimientos y resultados:
ResponderEliminar1) He aprendido a sintetizar las características de una pedagogía innovadora y que fomenta una investigación educativa.
2) He construido un modelo coherente, que como futuro maestro, me va a servir para impartir el saber geográfico e histórico.
3) Se nos ha permitido realizar una análisis de la práctica docente de un modo innovador y de este modo poder actuar con ella de una manera coherente en las visitas a los paisajes de la ciudad.
4) He aprendido a aplicar una Unidad Didáctica de una manera original, reflexiva y acorde con un modelo muy innovador de la enseñanza de la Geografía e Historia.
5) He trabajado con actividades que responden a un tipo de docencia que se sale de lo tradicional y que me ha permitido planificar una unidad didáctica y sus componentes a partir de una problemática social.
- Competencias
- Que esperamos obtener.
- Estructuración del saber transversal.
- Metodología didáctica.
- Criterios de organización del aula.
6) He visto convertir la docencia en un proceso de investigación e innovación, de forma que se ha coordinando teoría con mucha práctica, salidas del aula, aplicación de las técnicas de recogidas de datos, elaboración de diarios de clase personales y de diarios de campo.
He realizado un estudio de la didáctica que me sirve y servirá para ser creativo y mejorar nuestra práctica docente de una manera continua. Esta asignatura ha superado mis expectativas. He disfrutado y aprendido mucho con ella y por supuesto la recomiendo. Pondré en práctica todos los conocimientos aprendidos si algún día llego a ser docente.
Ismael Pla Martínez Grupo 3 G
Creo que a la reflexión sobre pensar geográficamente que ha rondado el noveno debate podemos incluirle dos elementos, primero la importancia de comprender la forma como nuestros estudiantes de primaria y secundaria comprenden y aprenden los conocimientos de geografía en el momento actual, aquí creo útil tener en cuenta el acceso que tienen los niños y los jóvenes a las tecnologías y a las nuevas formas de producción y circulación de la información en la casa y en la escuela, desde este punto de vista creo que es importante incluir autores que se estén planteando teorías cognitivas hoy porque las clásicas pueden quedarse corta en este análisis. El segundo aspecto tiene que ver en la contribución que los maestros debemos hacer para que haya articulación entre el conocimiento geográfico de espacios lejanos y cercanos de los estudiantes, pienso que pensar geográficamente pasa obligatoriamente por este aspecto. Si los niños y los jóvenes no logran hacer conexiones comprensivas entre su entorno y entornos más lejanos, se quedan con conocimientos geográficos fragmentados y desarticulados, que se reflejan tanto en el ámbito escolar, como en el ejercicio de la ciudadanía.
ResponderEliminarNancy Palacios
Docente de ciencias sociales de secundaria.
Estudiante del doctorado de ciencias sociales niñez y juventud.
Hola a todas/os
ResponderEliminarLa educación geográfica es una herramienta muy importante para generar aprendizajes significativos tanto dentro como fuera del aula (siempre en contextos escolares), en la cual, el estudiante es su protagonista, ya que es él quien habita y convive con el entorno en su diario vivir. La educación dentro de las múltiples funciones que posee está el que es un proceso continuo y que diferencia una sociedad de otra en un tiempo determinado (Buitrago, 2005). Para lo cual, adquiere un protagonismo explícito el alumnado, pues mediante la educación se busca que los estudiantes no sólo adquieran conocimientos mínimos obligatorios ligados a la teoría sino que también adquieran y comprendan cuestiones elementales de su entorno, como tradiciones, prácticas, proyectos y saberes compartidos por la mayoría de la sociedad (Rodríguez, 1997). La enseñanza-aprendizaje debe basarse entonces en que los estudiantes puedan mediante su trabajo autorrealizado en el aula -guiado por el profesor- apropiarse de la relación entre el espacio geográfico y el ser humano. Esta relación está dada por la adquisición de habilidades superiores las cuales el estudiante debe trabajar, ya sea mediante la crítica, la investigación o la evaluación, para que así sea consciente del lugar que ocupa en el mundo que lo rodea (tanto en la escala global como en una más local). Para lo anterior, una forma de investigar desde el aula de clases (sentido amplio), son las salidas a terreno. Las salidas de campo permiten al estudiante situarse, actuar y pensar críticamente dentro del espacio geográfico, convirtiéndose en una actividad completa, pues abarca desde el conocer y analizar su entorno hasta su comprensión, valoración y crítica de los problemas socioespaciales que lo rodean.
Gonzalo Vega Olivares Estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía Universidad de La Serena La Serena, Chile.
Referencias bibliográficas:
BUITRAGO BERMÚDEZ, O. La educación geográfica para un mundo en constante cambio. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. X, nº 561, 25 de enero de 2005. Recuperado de: http://www.ub.es/geocrit/b3w-561.htm
Para introducir correctamente mí mismo, soy el Sr. Michael Benson un prestamista privado, doy a préstamo mínimo de € 5.000 euros o su equivalente en otras monedas a cualquier cantidad de préstamos a tipo de interés del 3%, esta es una oportunidad financiera a su puerta, Obtenga su préstamo 2020 rápidamente. Hay tanta gente afuera que busca oportunidades financieras o ayuda a la vuelta de la esquina y en Lugares, y aún así no pueden conseguir uno, pero aquí está. Oportunidades de financiamiento en su puerta y, como tal, no puede permitirse el lujo de perder esta oportunidad. Este servicio está hecho para personas, empresas, hombres de negocios y mujeres y la disponibilidad de cualquier cantidad que desee para obtener más información. Contáctenos por correo electrónico: MICHEALBENSONLOANAGENCY@GMAIL.COM
ResponderEliminarFormulario de solicitud de préstamo y devuélvalo Whatsapp:+593962046134.
Nombre completo .................
Número de teléfono privado ................
País ..................
Dirección ................
Estado ...............
Años ..............
Has aplicado antes o no. .............
Estado ..............
Cantidad del préstamo necesaria. ..................
Periodo de préstamo ................
Ocupación.................
Ingreso mensual .....................
En reconocimiento de estos detalles, le enviaremos nuestro acuerdo con el cronograma de reembolso, y si acepta los Términos y Condiciones, podrá obtener su préstamo una vez aprobado, dependiendo de la gravedad, urgencia y confianza que tengamos para usted.
Estoy esperando tu respuesta rápida.
Atentamente
Micheal Benson.